Noticias de Calp
Calp abre al público el yacimiento de Banys de la Reina tras su musealización
Las visitas guiadas gratuitas comenzarán el sábado 13 de septiembre con un programa semanal de miércoles a domingo para acercar este enclave romano a la ciudadanía y visitantes
El yacimiento arqueológico de Banys de la Reina, considerado uno de los conjuntos romanos más relevantes de la Hispania mediterránea, abrirá sus puertas de forma regular a partir de este sábado 13 de septiembre, tras culminar las obras de musealización financiadas por la Diputación de Alicante con una inversión de 439.388,69 euros.
La apertura supondrá un punto de inflexión en la difusión del patrimonio histórico de Calp, al permitir visitas periódicas que hasta ahora no eran posibles. A partir de este fin de semana, se ofrecerán recorridos guiados gratuitos de miércoles a domingo, en castellano, valenciano y con posibilidad de hacerlo en inglés en función de la demanda.
El servicio de información y visitas ha sido adjudicado a la empresa ESATUR XXI SLU, especializada en gestión turística de yacimientos, que ya opera en enclaves como la Illeta dels Banyets en El Campello y Lucentum en Alicante. Se han programado tres visitas por día de miércoles a sábado (10:00, 11:30 y 13:00 horas) y dos los domingos y festivos (10:00 y 12:00 horas), con grupos de hasta 25 personas y una duración aproximada de 50 minutos.
El concejal de Cultura, Guillermo Sendra, subrayaba el valor histórico del enclave y la importancia de este paso, además de celebrar que “por fin podemos abrir al público de forma periódica este yacimiento tan importante. Es la culminación al trabajo y esfuerzo llevado a cabo por el Departamento de Cultura para que este enclave pueda ser visitado, conocido y valorado por todos”.
Como anticipo a la apertura, este viernes 12 de septiembre el Ayuntamiento ha organizado una jornada informativa abierta al público en el propio yacimiento. Además, a las 11:00 horas tendrá lugar la inauguración del mural “Vita in domus”, obra de la artista Begoña Movellán, que enriquecerá la interpretación visual del espacio.
La apertura no solo responde a la musealización inicial, sino que forma parte del Plan Director de Banys de la Reina, elaborado en 2022 por la Diputación de Alicante. Este documento propone una intervención en varias fases con una inversión total estimada en 15 millones de euros, entre las que se prevé conectar el paseo marítimo con los viveros y yacimiento mediante una pasarela de 170 metros y un mirador de cuatro metros sobre el mar, además de proponer una escollera sumergida para proteger los restos ante la erosión.
El conjunto de Banys de la Reina, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2022, data de finales del siglo II d.C. al VII d.C. y destaca por su singularidad y monumentalidad. Con la apertura al público y su inclusión en la oferta cultural de la localidad, Calp refuerza su compromiso con la conservación y difusión de su patrimonio arqueológico, consolidando al municipio como referente en la valorización de la herencia romana en la costa mediterránea.

El yacimiento arqueológico de Banys de la Reina, considerado uno de los conjuntos romanos más relevantes de la Hispania mediterránea, abrirá sus puertas de forma regular a partir de este sábado 13 de septiembre, tras culminar las obras de musealización financiadas por la Diputación de Alicante con una inversión de 439.388,69 euros.
La apertura supondrá un punto de inflexión en la difusión del patrimonio histórico de Calp, al permitir visitas periódicas que hasta ahora no eran posibles. A partir de este fin de semana, se ofrecerán recorridos guiados gratuitos de miércoles a domingo, en castellano, valenciano y con posibilidad de hacerlo en inglés en función de la demanda.
El servicio de información y visitas ha sido adjudicado a la empresa ESATUR XXI SLU, especializada en gestión turística de yacimientos, que ya opera en enclaves como la Illeta dels Banyets en El Campello y Lucentum en Alicante. Se han programado tres visitas por día de miércoles a sábado (10:00, 11:30 y 13:00 horas) y dos los domingos y festivos (10:00 y 12:00 horas), con grupos de hasta 25 personas y una duración aproximada de 50 minutos.
El concejal de Cultura, Guillermo Sendra, subrayaba el valor histórico del enclave y la importancia de este paso, además de celebrar que “por fin podemos abrir al público de forma periódica este yacimiento tan importante. Es la culminación al trabajo y esfuerzo llevado a cabo por el Departamento de Cultura para que este enclave pueda ser visitado, conocido y valorado por todos”.
Como anticipo a la apertura, este viernes 12 de septiembre el Ayuntamiento ha organizado una jornada informativa abierta al público en el propio yacimiento. Además, a las 11:00 horas tendrá lugar la inauguración del mural “Vita in domus”, obra de la artista Begoña Movellán, que enriquecerá la interpretación visual del espacio.
La apertura no solo responde a la musealización inicial, sino que forma parte del Plan Director de Banys de la Reina, elaborado en 2022 por la Diputación de Alicante. Este documento propone una intervención en varias fases con una inversión total estimada en 15 millones de euros, entre las que se prevé conectar el paseo marítimo con los viveros y yacimiento mediante una pasarela de 170 metros y un mirador de cuatro metros sobre el mar, además de proponer una escollera sumergida para proteger los restos ante la erosión.
El conjunto de Banys de la Reina, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2022, data de finales del siglo II d.C. al VII d.C. y destaca por su singularidad y monumentalidad. Con la apertura al público y su inclusión en la oferta cultural de la localidad, Calp refuerza su compromiso con la conservación y difusión de su patrimonio arqueológico, consolidando al municipio como referente en la valorización de la herencia romana en la costa mediterránea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45