Noticias de Calp
Rafa Moll (PSOE) denuncia que las ayudas al alquiler en Calp se reducen un 80 % mientras el precio alcanza su récord histórico
El vicesecretario del PSPV-PSOE local critica que la partida pase de 300.000 a 50.000 euros en dos años y lamenta que “Lo provisional sigue siendo provisional” para el gobierno de Calp
El debate en torno a la vivienda en Calp suma nuevas voces críticas. El Vicesecretario General del PSPV-PSOE local, Rafa Moll, ha publicado un vídeo titulado “Las ayudas al alquiler en Calp al descubierto”, en el que cuestiona la nueva edición del programa municipal Lloguer Jove. En su intervención, Moll señala que la convocatoria, dotada con 50.000 euros, resulta insuficiente para responder a las dificultades que atraviesan los jóvenes en el mercado inmobiliario.
Moll recuerda que el programa se presentó en 2023 como una medida provisional, con una partida de 300.000 euros y la expectativa de desarrollarse paralelamente a planes de vivienda pública y promociones de Viviendas de Protección Oficial (VPO). “Lo que era provisional sigue siendo lamentablemente provisional”, lamenta, al tiempo que destacaba que la dotación actual supone “una reducción de más del 80%” respecto a aquella primera edición.
El Vicesecretario General socialista pone en contexto la situación demográfica y económica del municipio, subrayando que Calp ya supera los 27.000 habitantes empadronados en 2025, lo que ha impulsado al alza el precio de la vivienda. Según citados Moll, los datos de la plataforma Idealista indican el coste del metro cuadrado en alquiler ha pasado de 7,8 euros en 2019 a 13,6 euros en 2025, su máximo histórico.
Por otro lado, el dirigente socialista cuestiona también algunos de los requisitos de acceso a las ayudas, como el tope de ingresos fijado en tres veces el IPREM, que a su juicio desvirtúa la naturaleza de la convocatoria. “Quien las va a recibir no va a ser necesariamente quien más las necesite, sino el primero que llegue”, afirmaba.
Asimismo, critica que la convocatoria se limite a los menores de 35 años, según decía “olvidando” a otras franjas de población que también sufren emergencia habitacional. También mostraba su desacuerdo con la exigencia de contratos de 12 meses en un contexto en el que muchos arrendadores optan por contratos de 11 meses para esquivar la Ley de Arrendamientos Urbanos, mientras que la ayuda solo cubre seis mensualidades.
Moll concluía su intervención instando al gobierno municipal a trabajar con datos reales y adaptar sus políticas a la situación actual del mercado inmobiliario. “Animo al gobierno local de Calp a que se ponga las pilas para ayudar a los calpinos y calpinas en materia de vivienda”, manifestó.
Vídeo completo a continuación:
Las declaraciones de Rafa Moll llegan apenas un día después de que el secretario general del PSPV-PSOE de Calp, José Jaime Pastor, también manifestara su desacuerdo con el programa Lloguer Jove, señalando que las ayudas “son un mero parche que no resuelve de forma estructural el problema de la vivienda”.

El debate en torno a la vivienda en Calp suma nuevas voces críticas. El Vicesecretario General del PSPV-PSOE local, Rafa Moll, ha publicado un vídeo titulado “Las ayudas al alquiler en Calp al descubierto”, en el que cuestiona la nueva edición del programa municipal Lloguer Jove. En su intervención, Moll señala que la convocatoria, dotada con 50.000 euros, resulta insuficiente para responder a las dificultades que atraviesan los jóvenes en el mercado inmobiliario.
Moll recuerda que el programa se presentó en 2023 como una medida provisional, con una partida de 300.000 euros y la expectativa de desarrollarse paralelamente a planes de vivienda pública y promociones de Viviendas de Protección Oficial (VPO). “Lo que era provisional sigue siendo lamentablemente provisional”, lamenta, al tiempo que destacaba que la dotación actual supone “una reducción de más del 80%” respecto a aquella primera edición.
El Vicesecretario General socialista pone en contexto la situación demográfica y económica del municipio, subrayando que Calp ya supera los 27.000 habitantes empadronados en 2025, lo que ha impulsado al alza el precio de la vivienda. Según citados Moll, los datos de la plataforma Idealista indican el coste del metro cuadrado en alquiler ha pasado de 7,8 euros en 2019 a 13,6 euros en 2025, su máximo histórico.
Por otro lado, el dirigente socialista cuestiona también algunos de los requisitos de acceso a las ayudas, como el tope de ingresos fijado en tres veces el IPREM, que a su juicio desvirtúa la naturaleza de la convocatoria. “Quien las va a recibir no va a ser necesariamente quien más las necesite, sino el primero que llegue”, afirmaba.
Asimismo, critica que la convocatoria se limite a los menores de 35 años, según decía “olvidando” a otras franjas de población que también sufren emergencia habitacional. También mostraba su desacuerdo con la exigencia de contratos de 12 meses en un contexto en el que muchos arrendadores optan por contratos de 11 meses para esquivar la Ley de Arrendamientos Urbanos, mientras que la ayuda solo cubre seis mensualidades.
Moll concluía su intervención instando al gobierno municipal a trabajar con datos reales y adaptar sus políticas a la situación actual del mercado inmobiliario. “Animo al gobierno local de Calp a que se ponga las pilas para ayudar a los calpinos y calpinas en materia de vivienda”, manifestó.
Vídeo completo a continuación:
Las declaraciones de Rafa Moll llegan apenas un día después de que el secretario general del PSPV-PSOE de Calp, José Jaime Pastor, también manifestara su desacuerdo con el programa Lloguer Jove, señalando que las ayudas “son un mero parche que no resuelve de forma estructural el problema de la vivienda”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26