La Policía Nacional alerta de nuevas estafas en la provincia de Alicante
En Dénia se investigan denuncias por falsos alquileres vacacionales, mientras que en otras localidades se han detectado diferentes modalidades de fraude
La Policía Nacional ha lanzado un aviso sobre el incremento de estafas en la provincia de Alicante durante el verano, coincidiendo con la mayor afluencia de turistas y el aumento de transacciones vinculadas al ocio y al consumo.
En Dénia, junto a Benidorm y Elche, se investigan varias denuncias por falsos alquileres vacacionales, un fraude en el que los afectados adelantan dinero por viviendas que resultan inexistentes, ya están ocupadas o no pertenecen a la persona que las anuncia.
En otras localidades también se han detectado diferentes métodos de engaño. En Alicante, Elda y Orihuela, el vishing —suplantaciones telefónicas de entidades bancarias mediante el uso fraudulento de números oficiales— ha afectado a varias víctimas que llegaron a transferir su dinero a cuentas controladas por estafadores. También en Alicante se han registrado robos de teléfonos móviles tras observar el PIN de desbloqueo, así como casos de skimming en cajeros y comercios, especialmente dirigidos a personas mayores.
En Orihuela se han dado denuncias de la estafa conocida como el “hijo en apuros”, mediante mensajes de supuestos familiares que piden dinero urgente, mientras que en Elche se ha detectado la llamada “estafa del extintor”, en la que falsos revisores cobran por servicios inexistentes.
La Policía Nacional subraya que conocer cómo actúan los estafadores es clave para prevenir estos fraudes. Entre las recomendaciones figuran: desconfiar de precios de alquiler demasiado bajos, no facilitar claves bancarias por teléfono o aplicaciones, cubrir siempre el PIN al pagar con tarjeta, no desbloquear el móvil ante desconocidos y comprobar la identidad de quienes ofrecen servicios en establecimientos.

La Policía Nacional ha lanzado un aviso sobre el incremento de estafas en la provincia de Alicante durante el verano, coincidiendo con la mayor afluencia de turistas y el aumento de transacciones vinculadas al ocio y al consumo.
En Dénia, junto a Benidorm y Elche, se investigan varias denuncias por falsos alquileres vacacionales, un fraude en el que los afectados adelantan dinero por viviendas que resultan inexistentes, ya están ocupadas o no pertenecen a la persona que las anuncia.
En otras localidades también se han detectado diferentes métodos de engaño. En Alicante, Elda y Orihuela, el vishing —suplantaciones telefónicas de entidades bancarias mediante el uso fraudulento de números oficiales— ha afectado a varias víctimas que llegaron a transferir su dinero a cuentas controladas por estafadores. También en Alicante se han registrado robos de teléfonos móviles tras observar el PIN de desbloqueo, así como casos de skimming en cajeros y comercios, especialmente dirigidos a personas mayores.
En Orihuela se han dado denuncias de la estafa conocida como el “hijo en apuros”, mediante mensajes de supuestos familiares que piden dinero urgente, mientras que en Elche se ha detectado la llamada “estafa del extintor”, en la que falsos revisores cobran por servicios inexistentes.
La Policía Nacional subraya que conocer cómo actúan los estafadores es clave para prevenir estos fraudes. Entre las recomendaciones figuran: desconfiar de precios de alquiler demasiado bajos, no facilitar claves bancarias por teléfono o aplicaciones, cubrir siempre el PIN al pagar con tarjeta, no desbloquear el móvil ante desconocidos y comprobar la identidad de quienes ofrecen servicios en establecimientos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20