Noticias de Calp
Calp mejora las instalaciones de la Casa Roja con más árboles y aceras ampliadas
Se prevé también la incorporación de un minibús nuevo para el traslado de los usuarios del centro
El Ayuntamiento de Calp, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha puesto en marcha diversas mejoras en la Unidad de Respiro Familiar “La Casa Roja”, un centro destinado a personas con problemas de degeneración cognitiva. Entre las actuaciones destacan la plantación de árboles para dotar al recinto de sombra natural y la próxima ampliación de la acera perimetral, con el fin de facilitar la movilidad de los usuarios.
Asimismo, está prevista la adquisición de un minibús adaptado, que permitirá mejorar los desplazamientos de los usuarios hasta el centro.
En la Casa Roja se desarrolla un programa específico para personas con Alzheimer y otras patologías similares, gestionado por el equipo multidisciplinar de Tacte Social, recientemente renovado. El personal está formado por un psicólogo y coordinador del centro, junto a dos auxiliares que adaptan las actividades a las necesidades de cada usuario.
Las terapias incluyen propuestas como los talleres de cocina, en los que los participantes elaboran recetas que estimulan sentidos como el gusto y el olfato, además de mejorar la coordinación y la memoria procedimental, claves para ralentizar el avance de la enfermedad.
El centro, inaugurado en mayo de 2023, cuenta con capacidad máxima para 15 usuarios, aunque actualmente hay inscritos hasta 18, con una asistencia media de 12 personas al día. El servicio es gratuito y está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Calp, con un coste anual de 49.500 euros. El consistorio ofrece también transporte municipal gratuito hasta estas instalaciones, situadas en la partida del Cocó.
Además de la atención directa, el centro proporciona un servicio de apoyo a las familias, preparándolas para los cambios derivados del deterioro progresivo de estas enfermedades y ofreciendo un respiro para su descanso.
La concejala de Bienestar Social, Itziar Doval, ha subrayado que estas mejoras permiten consolidar un recurso que, además, ha dado un nuevo uso a la Casa Roja, inmueble municipal construido hace unos 15 años y que hasta 2023 se utilizaba solo de forma puntual como alojamiento de voluntarios en las campañas de excavación de la Pobla medieval d’Ifac.

El Ayuntamiento de Calp, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha puesto en marcha diversas mejoras en la Unidad de Respiro Familiar “La Casa Roja”, un centro destinado a personas con problemas de degeneración cognitiva. Entre las actuaciones destacan la plantación de árboles para dotar al recinto de sombra natural y la próxima ampliación de la acera perimetral, con el fin de facilitar la movilidad de los usuarios.
Asimismo, está prevista la adquisición de un minibús adaptado, que permitirá mejorar los desplazamientos de los usuarios hasta el centro.
En la Casa Roja se desarrolla un programa específico para personas con Alzheimer y otras patologías similares, gestionado por el equipo multidisciplinar de Tacte Social, recientemente renovado. El personal está formado por un psicólogo y coordinador del centro, junto a dos auxiliares que adaptan las actividades a las necesidades de cada usuario.
Las terapias incluyen propuestas como los talleres de cocina, en los que los participantes elaboran recetas que estimulan sentidos como el gusto y el olfato, además de mejorar la coordinación y la memoria procedimental, claves para ralentizar el avance de la enfermedad.
El centro, inaugurado en mayo de 2023, cuenta con capacidad máxima para 15 usuarios, aunque actualmente hay inscritos hasta 18, con una asistencia media de 12 personas al día. El servicio es gratuito y está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Calp, con un coste anual de 49.500 euros. El consistorio ofrece también transporte municipal gratuito hasta estas instalaciones, situadas en la partida del Cocó.
Además de la atención directa, el centro proporciona un servicio de apoyo a las familias, preparándolas para los cambios derivados del deterioro progresivo de estas enfermedades y ofreciendo un respiro para su descanso.
La concejala de Bienestar Social, Itziar Doval, ha subrayado que estas mejoras permiten consolidar un recurso que, además, ha dado un nuevo uso a la Casa Roja, inmueble municipal construido hace unos 15 años y que hasta 2023 se utilizaba solo de forma puntual como alojamiento de voluntarios en las campañas de excavación de la Pobla medieval d’Ifac.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165