Calp anima a vecinos y visitantes a participar en el monitoreo de sus playas a través del proyecto CoastSnap
El proyecto internacional de ciencia ciudadana CoastSnap ha llegado a Calp con el objetivo de monitorizar de forma colaborativa la evolución de las playas. Desde esta semana, cualquier persona puede contribuir a esta iniciativa capturando una fotografía desde un punto fijo situado en el mirador del paseo marítimo de la playa del Arenal-Bol.
Esta acción forma parte del programa de colaboración entre el Ayuntamiento de Calp y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), junto a otras instituciones como el CSIC. El objetivo es generar una base de datos fotográfica que permita observar los cambios en la línea de costa, el comportamiento de las olas, la erosión o la acumulación de arena.
La dinámica es sencilla: basta con colocar el teléfono móvil sobre el soporte metálico instalado en el paseo, tomar la fotografía desde ese punto exacto y compartirla en redes sociales con el hashtag #coastsnapcalp. De este modo, vecinos y visitantes se convierten en centinelas del mar, contribuyendo al conocimiento científico sobre la dinámica litoral de forma sencilla y accesible.
Este tipo de iniciativas permiten mejorar la gestión y conservación del litoral, al tiempo que fomentan la participación activa de la ciudadanía en la protección del entorno natural.

El proyecto internacional de ciencia ciudadana CoastSnap ha llegado a Calp con el objetivo de monitorizar de forma colaborativa la evolución de las playas. Desde esta semana, cualquier persona puede contribuir a esta iniciativa capturando una fotografía desde un punto fijo situado en el mirador del paseo marítimo de la playa del Arenal-Bol.
Esta acción forma parte del programa de colaboración entre el Ayuntamiento de Calp y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), junto a otras instituciones como el CSIC. El objetivo es generar una base de datos fotográfica que permita observar los cambios en la línea de costa, el comportamiento de las olas, la erosión o la acumulación de arena.
La dinámica es sencilla: basta con colocar el teléfono móvil sobre el soporte metálico instalado en el paseo, tomar la fotografía desde ese punto exacto y compartirla en redes sociales con el hashtag #coastsnapcalp. De este modo, vecinos y visitantes se convierten en centinelas del mar, contribuyendo al conocimiento científico sobre la dinámica litoral de forma sencilla y accesible.
Este tipo de iniciativas permiten mejorar la gestión y conservación del litoral, al tiempo que fomentan la participación activa de la ciudadanía en la protección del entorno natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175