Desde noviembre del 2010, la comarca ha destruido 944 empleos. Desde el inicio de la crisis el aumento del desempleo se sitúa en 9530 personas
El Paro en la Marina Alta sube en 524 personas durante el mes de noviembre, situándose en las 16.010 personas
Un ejemplo claro sobre estos aspectos, lo podemos encontrar en la situación que están atravesando los trabajadores de CREAMA, a los que se les adeuda las nominas de estos meses por la deuda que la Generalitat mantiene con el Consorcio señalar que hoy inician un proceso de movilizaciones con el objetivo de reclamar los salarios y el mantenimiento integro de los servicios.
La Marina Alta rompe su techo de desempleo y sobrepasa por primera vez
las 16.000 personas demandantes de empleo. También Calpe bate su récord
histórico y suma 2.140 demandantes. Nunca había tenido esta comarca
tanto desempleo.
Desde noviembre del 2010, esta comarca ha destruido 944 empleos; desde
que empezó la crisis, el aumento del desempleo se sitúa en 9.530
personas, lo que supone que, desde el 2007, el desempleo se ha
multiplicado, casi, por 2’5. No hay datos que permitan suponer que a
corto, medio o largo plazo esta evolución vaya a mejorar.
Sigue siendo el sector servicios el que acapara la mayor subida,
concentrando con un aumento de 493 demandantes, el 94% del total. Por un
lado, esta situación confirma las malas perspectivas de la situación
económica en la comarca derivado del impacto de las medidas anticrisis
en la población (que ve reducida su capacidad de gasto), así como a la
economía sumergida y la precariedad que en esta zona son, casi, la
norma.
A juicio de CC.OO es evidente que cada vez son más las empresas, y
entidades sin ánimo de lucro, que se ven obligadas a prescindir de mano
de obra a consecuencia de los impagos del Gobierno Valenciano y de los
Ayuntamiento así como por los recortes de las inversiones públicas.
Poco o nada pueden hacer las políticas activas de empleo cuando éstas no
se pagan y cuando la obsesión por el déficit público recorta la
capacidad de la administración para crear actividad económica y empleo.”
![[Img #2570]](upload/img/periodico/img_2570.jpg)
La Marina Alta rompe su techo de desempleo y sobrepasa por primera vez
las 16.000 personas demandantes de empleo. También Calpe bate su récord
histórico y suma 2.140 demandantes. Nunca había tenido esta comarca
tanto desempleo.
Desde noviembre del 2010, esta comarca ha destruido 944 empleos; desde
que empezó la crisis, el aumento del desempleo se sitúa en 9.530
personas, lo que supone que, desde el 2007, el desempleo se ha
multiplicado, casi, por 2’5. No hay datos que permitan suponer que a
corto, medio o largo plazo esta evolución vaya a mejorar.
Sigue siendo el sector servicios el que acapara la mayor subida,
concentrando con un aumento de 493 demandantes, el 94% del total. Por un
lado, esta situación confirma las malas perspectivas de la situación
económica en la comarca derivado del impacto de las medidas anticrisis
en la población (que ve reducida su capacidad de gasto), así como a la
economía sumergida y la precariedad que en esta zona son, casi, la
norma.
A juicio de CC.OO es evidente que cada vez son más las empresas, y
entidades sin ánimo de lucro, que se ven obligadas a prescindir de mano
de obra a consecuencia de los impagos del Gobierno Valenciano y de los
Ayuntamiento así como por los recortes de las inversiones públicas.
Poco o nada pueden hacer las políticas activas de empleo cuando éstas no
se pagan y cuando la obsesión por el déficit público recorta la
capacidad de la administración para crear actividad económica y empleo.”
![[Img #2570]](upload/img/periodico/img_2570.jpg)


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149