El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 14:28:21 horas

Miércoles, 09 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Editorial

Esto es lo que hace el periodismo local por ti (aunque no lo sepas)

Claves para entender por qué el periodismo que pisa tu calle importa más que nunca

En estos tiempos de vértigo informativo, donde los titulares vuelan más rápido que las certezas y las redes sociales dictan la agenda antes de que la noticia esté contrastada, hay quienes aún creemos en el periodismo con los pies en el suelo. Ese que no corre detrás del clic fácil, sino que camina al ritmo de la gente. Ese que no se oculta tras el anonimato de los algoritmos, sino que da la cara, se moja y responde. Ese que no grita, pero incomoda. Porque dice la verdad. Y la verdad, a menudo, escuece.

 

Vivimos una era en la que el ruido ha sustituido al debate y donde la mentira se disfraza de opinión. En ese escenario, no es extraño que el periodismo —ese oficio viejo y terco— sea blanco constante de críticas. Se le acusa de parcial, de estar vendido, de perder objetividad. Pero quienes estamos al otro lado del teclado, del micrófono o de la libreta, sabemos que ejercer esta profesión no es complacer a todos, sino servir a uno: al ciudadano.

 

No somos perfectos. Tampoco lo pretendemos. Porque el periodismo, más que una ciencia exacta, es un compromiso diario con la verdad, esa que se construye escuchando todas las voces, incluso las que no encajan con el relato dominante. Especialmente en el ámbito local, donde los grandes focos no llegan el periodista informa, representa y traduce lo complejo. Quien alza la voz en el momento exacto.

 

En Calp, esto no es teoría. Es práctica. Es calle. Es plaza. Es escuela. Es centro de salud. Es vecino. En las últimas semanas hemos podido conocer los entresijos de movilizaciones importantes en defensas del colectivo LGTBIQ+ o la solidaridad con Palestina, pero también los detalles en el retraso de la nueva Zona Azul, los movimientos internos en el PSOE o las críticas a las restricciones impuestas al sector de la construcción en verano. Cada tema tiene rostros, nombres propios y consecuencias. Y es nuestra responsabilidad contarlo. No solo lo que pasa, sino por qué pasa.

 

Porque cuando hablamos de la prensa local, no hablamos de relleno informativo. Hablamos de la memoria viva de un territorio. Del archivo emocional de una comunidad. De la única vía que muchas veces tienen los vecinos para hacerse oír. Cuando un medio local denuncia, analiza o simplemente pregunta, está ejerciendo el derecho más elemental de cualquier sociedad: el derecho a saber.

 

Mientras tanto, la desinformación crece como la mala hierba. La vemos disfrazada de vídeos virales, titulares tramposos o bulos que recorren WhatsApp como si fueran verdades reveladas. Y ahí, el periodista —con sus errores, sí, pero también con su ética— es el último dique frente al caos. El único capaz de filtrar, verificar y devolverle al ciudadano lo que le pertenece, con una información clara, contextualizada y honesta.

 

Frente a la concentración mediática, al descrédito programado y a la tentación del silencio, el periodismo local resiste. Y resiste porque tiene un aliado que lo sostiene, que no es otro que un lector comprometido. Ese que entiende que apoyar un medio es defender su derecho a saber. Que leer, compartir o suscribirse no es solo un gesto de consumo, sino un acto de ciudadanía. Que detrás de cada artículo hay una historia que no habría salido a la luz si nadie la hubiera contado.

 

Por eso, este artículo no se centra en defender al periodista. Es un alegato en defensa del lector que exige ser informado con rigor. Para ese vecino que no se conforma con el ruido. Para esa madre que quiere entender las decisiones que afectan a la educación de sus hijos. Para ese trabajador que necesita respuestas sobre su sector. Para todos los que saben que la verdad duele, pero es necesaria.

 

El periodismo local no es un lujo. Es un servicio público. Y quienes lo ejercemos desde el compromiso, la cercanía y la responsabilidad, lo hacemos sabiendo que no buscamos aplausos. Pero si, al terminar esta lectura, algún ciudadano siente que ha sido escuchado, entonces habrá valido la pena.

 

Juan José Martínez Sendra
Jefe de Redacción en www.calpdigital.es

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.