Noticias de Calp
Calp rinde homenaje a Roger de Llúria con una exposición única sobre sus raíces medievales
La Casa de Cultura acoge la muestra 'Llúria. Señores y Señoras de la Tierra', un recorrido histórico y arqueológico que descubre los orígenes medievales de Calp y su conexión con la nobleza de la Corona de Aragón.
La Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà se ha convertido este verano en epicentro de la historia medieval de la Marina Alta con la inauguración de la exposición Llúria. Señores y Señoras de la Tierra. Una propuesta impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ, la Fundación Banco Sabadell, y los Ayuntamientos de Calp y Cocentaina, que permanecerá abierta durante los meses de julio y agosto.
La muestra, comisariada por el arqueólogo José Luis Menéndez Fueyo, director de las excavaciones de la Pobla medieval d’Ifac, rinde homenaje a la figura de Roger de Llúria, Almirante de la Corona de Aragón fallecido en 1305, y a su esposa Saurina d’Entença. Ambos señores dejaron una profunda huella en la historia y el patrimonio de Calp y Cocentaina, epicentros del dominio de la Casa de los Llúria en tierras valencianas.
![[Img #19001]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2025/4465_exposicion-lluria-calp.jpg)
Una exposición sin precedentes en Calp
Durante la inauguración, el director técnico del MARQ, Manuel Olcina, destacó que “la arqueología arroja luz sobre la historia” y señaló que el yacimiento de la Pobla d’Ifac es un ejemplo palmario de ello. “Conocíamos su existencia documental, pero no sabíamos si era real. Hoy podemos afirmar que sí, y que perteneció a la Casa de Llúria”. Además, propuso la creación de un centro de interpretación permanente en el entorno del yacimiento, para aprovechar el flujo de visitantes del parque natural del Peñón de Ifach y divulgar este pasado aún desconocido para muchos.
Calp, orgullosa de su historia
La alcaldesa de Calp, Ana Sala, subrayó que esta exposición es “un hecho histórico” que resume 20 años de excavaciones, agradeciendo especialmente la labor de los voluntarios que “de forma altruista, han venido de todo el mundo para excavar nuestra historia”. Sala hizo un llamamiento a los calpinos para que visiten la muestra y se sientan orgullosos de sus raíces: “Con un paseo de media hora puedes conocer la Pobla medieval d’Ifac, nuestros antecedentes, nuestros orígenes”.
![[Img #19003]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2025/9688_4exposicion-lluria-calp.jpg)
También reclamó más apoyo institucional para ampliar las campañas arqueológicas: “Hace años se excavaban dos meses con voluntarios, pero tras la pandemia solo se trabaja un mes al año. Necesitamos más inversión para seguir recuperando nuestro pasado”.
Apoyo institucional y planes de futuro
El vicepresidente de la Fundación MARQ y diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, recogió el guante lanzado por la alcaldesa y anunció que la Diputación ya ha invertido más de 300.000 euros en el yacimiento de la Pobla d’Ifac, además de incrementar la partida del plan de excavaciones a 140.000 euros este año. “Es nuestra obligación trabajar por y para la cultura, por y para los municipios, recuperando su patrimonio histórico”, remarcó.
Una primicia: visitas diarias a los Baños de la Reina
El concejal de Cultura y Patrimonio, Guillermo Sendra, lanzó durante su intervención una primicia: a partir de agosto, el yacimiento romano de los Baños de la Reina abrirá diariamente con visitas guiadas, sin necesidad de cita previa. “Queremos visibilizar nuestro patrimonio. Este año vamos a volcarnos en la historia de Calp, con diversas acciones que pondrán en valor nuestros yacimientos”, afirmó.
![[Img #19002]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2025/358_3exposicion-lluria-calp.jpg)
Sendra también anunció que tras el verano se procederá a la rehabilitación del mosaico de Gastón Castelló, ubicado en la Tourist Info de la plaza del Mosquit, que no había sido restaurado desde su instalación en 1966.
Por último, remarcó el valor excepcional de esta exposición: “Es la primera vez que se exponen conjuntamente tesoros como la bóveda o la ventana medieval extraídas de la Pobla d’Ifac. Es algo que ni los propios calpinos conocíamos, y que nos vincula directamente con el poder territorial de los señores de Llúria”.
Llúria. Señores y Señoras de la Tierra
- Abierta hasta el 31 de agosto
- Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà, Calp
- De lunes a viernes, de 8:30 a 14:00h
- Entrada gratuita

La Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà se ha convertido este verano en epicentro de la historia medieval de la Marina Alta con la inauguración de la exposición Llúria. Señores y Señoras de la Tierra. Una propuesta impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ, la Fundación Banco Sabadell, y los Ayuntamientos de Calp y Cocentaina, que permanecerá abierta durante los meses de julio y agosto.
La muestra, comisariada por el arqueólogo José Luis Menéndez Fueyo, director de las excavaciones de la Pobla medieval d’Ifac, rinde homenaje a la figura de Roger de Llúria, Almirante de la Corona de Aragón fallecido en 1305, y a su esposa Saurina d’Entença. Ambos señores dejaron una profunda huella en la historia y el patrimonio de Calp y Cocentaina, epicentros del dominio de la Casa de los Llúria en tierras valencianas.
Una exposición sin precedentes en Calp
Durante la inauguración, el director técnico del MARQ, Manuel Olcina, destacó que “la arqueología arroja luz sobre la historia” y señaló que el yacimiento de la Pobla d’Ifac es un ejemplo palmario de ello. “Conocíamos su existencia documental, pero no sabíamos si era real. Hoy podemos afirmar que sí, y que perteneció a la Casa de Llúria”. Además, propuso la creación de un centro de interpretación permanente en el entorno del yacimiento, para aprovechar el flujo de visitantes del parque natural del Peñón de Ifach y divulgar este pasado aún desconocido para muchos.
Calp, orgullosa de su historia
La alcaldesa de Calp, Ana Sala, subrayó que esta exposición es “un hecho histórico” que resume 20 años de excavaciones, agradeciendo especialmente la labor de los voluntarios que “de forma altruista, han venido de todo el mundo para excavar nuestra historia”. Sala hizo un llamamiento a los calpinos para que visiten la muestra y se sientan orgullosos de sus raíces: “Con un paseo de media hora puedes conocer la Pobla medieval d’Ifac, nuestros antecedentes, nuestros orígenes”.
También reclamó más apoyo institucional para ampliar las campañas arqueológicas: “Hace años se excavaban dos meses con voluntarios, pero tras la pandemia solo se trabaja un mes al año. Necesitamos más inversión para seguir recuperando nuestro pasado”.
Apoyo institucional y planes de futuro
El vicepresidente de la Fundación MARQ y diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, recogió el guante lanzado por la alcaldesa y anunció que la Diputación ya ha invertido más de 300.000 euros en el yacimiento de la Pobla d’Ifac, además de incrementar la partida del plan de excavaciones a 140.000 euros este año. “Es nuestra obligación trabajar por y para la cultura, por y para los municipios, recuperando su patrimonio histórico”, remarcó.
Una primicia: visitas diarias a los Baños de la Reina
El concejal de Cultura y Patrimonio, Guillermo Sendra, lanzó durante su intervención una primicia: a partir de agosto, el yacimiento romano de los Baños de la Reina abrirá diariamente con visitas guiadas, sin necesidad de cita previa. “Queremos visibilizar nuestro patrimonio. Este año vamos a volcarnos en la historia de Calp, con diversas acciones que pondrán en valor nuestros yacimientos”, afirmó.
Sendra también anunció que tras el verano se procederá a la rehabilitación del mosaico de Gastón Castelló, ubicado en la Tourist Info de la plaza del Mosquit, que no había sido restaurado desde su instalación en 1966.
Por último, remarcó el valor excepcional de esta exposición: “Es la primera vez que se exponen conjuntamente tesoros como la bóveda o la ventana medieval extraídas de la Pobla d’Ifac. Es algo que ni los propios calpinos conocíamos, y que nos vincula directamente con el poder territorial de los señores de Llúria”.
Llúria. Señores y Señoras de la Tierra
- Abierta hasta el 31 de agosto
- Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà, Calp
- De lunes a viernes, de 8:30 a 14:00h
- Entrada gratuita
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112