El Consorci Mare recibirá más de medio millón de euros de la Generalitat Valenciana para reforzar la gestión de residuos
Las ayudas se destinan a mejoras en instalaciones, fomento del reciclaje orgánico y nuevas campañas de educación ambiental
El Consorci Mare, responsable del tratamiento de los residuos domésticos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, recibirá más de 580.000 euros en subvenciones procedentes de la Generalitat Valenciana. Las ayudas forman parte de tres líneas de actuación impulsadas por la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental.
La primera de las partidas, de 230.000 euros, se destinará a la mejora de las instalaciones de gestión de residuos, con la incorporación de un nuevo equipo de retractilado de balas, una maquinaria que permitirá envolver los residuos no reciclables destinados a vertedero, reduciendo así su impacto ambiental.
La segunda línea, dotada con 215.000 euros, servirá para llevar a cabo una campaña de concienciación y educación ambiental. Un equipo de 8 educadores desarrollará acciones en los ecoparques móviles de los 52 municipios, en las islas ecológicas y en el Complejo Ambiental de El Campello. La campaña incluirá también materiales educativos y juegos de temática ambiental para trabajar la educación ambiental en los centros escolares durante todo el curso.
La tercera línea de subvención, por valor de 135.000 euros, se centrará en fomentar la recogida separada de materia orgánica. Con estos fondos, el consorcio bonificará a los ayuntamientos que implanten este sistema de recogida en origen.
El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, destacó que “un año más, la Generalitat Valenciana nos sigue apoyando con tres subvenciones muy importantes, de más de medio millón de euros, que nos permitirá seguir trabajando por mejorar la gestión de residuos en nuestro territorio”.
Vuelve la campaña de educación ambiental
Una de las acciones destacadas del Consorci Mare será la reedición de su campaña de educación ambiental, que el pasado año permitió alcanzar a más de 8.000 jóvenes a través de actividades en los municipios y visitas guiadas al complejo de El Campello. Según explicó González de Zárate, “la educación ambiental es una herramienta clave para poder avanzar hacia la economía circular de nuestro territorio”.
Este año, como novedad, la campaña incorporará el proyecto Bosque Consorci Mare, desarrollado en colaboración con el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante. Se trata de un espacio natural que busca reverdecer el entorno del complejo con vegetación autóctona. El pasado mes de enero, coincidiendo con la celebración del Día del Árbol, el alumnado de Dénia y Benidorm participó en la plantación de los primeros árboles, inaugurando así este nuevo espacio verde.

El Consorci Mare, responsable del tratamiento de los residuos domésticos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, recibirá más de 580.000 euros en subvenciones procedentes de la Generalitat Valenciana. Las ayudas forman parte de tres líneas de actuación impulsadas por la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental.
La primera de las partidas, de 230.000 euros, se destinará a la mejora de las instalaciones de gestión de residuos, con la incorporación de un nuevo equipo de retractilado de balas, una maquinaria que permitirá envolver los residuos no reciclables destinados a vertedero, reduciendo así su impacto ambiental.
La segunda línea, dotada con 215.000 euros, servirá para llevar a cabo una campaña de concienciación y educación ambiental. Un equipo de 8 educadores desarrollará acciones en los ecoparques móviles de los 52 municipios, en las islas ecológicas y en el Complejo Ambiental de El Campello. La campaña incluirá también materiales educativos y juegos de temática ambiental para trabajar la educación ambiental en los centros escolares durante todo el curso.
La tercera línea de subvención, por valor de 135.000 euros, se centrará en fomentar la recogida separada de materia orgánica. Con estos fondos, el consorcio bonificará a los ayuntamientos que implanten este sistema de recogida en origen.
El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, destacó que “un año más, la Generalitat Valenciana nos sigue apoyando con tres subvenciones muy importantes, de más de medio millón de euros, que nos permitirá seguir trabajando por mejorar la gestión de residuos en nuestro territorio”.
Vuelve la campaña de educación ambiental
Una de las acciones destacadas del Consorci Mare será la reedición de su campaña de educación ambiental, que el pasado año permitió alcanzar a más de 8.000 jóvenes a través de actividades en los municipios y visitas guiadas al complejo de El Campello. Según explicó González de Zárate, “la educación ambiental es una herramienta clave para poder avanzar hacia la economía circular de nuestro territorio”.
Este año, como novedad, la campaña incorporará el proyecto Bosque Consorci Mare, desarrollado en colaboración con el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante. Se trata de un espacio natural que busca reverdecer el entorno del complejo con vegetación autóctona. El pasado mes de enero, coincidiendo con la celebración del Día del Árbol, el alumnado de Dénia y Benidorm participó en la plantación de los primeros árboles, inaugurando así este nuevo espacio verde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26