El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:29:58 horas

Viernes, 04 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La Comunitat Valenciana refuerza su dispositivo de vigilancia contra incendios forestales con más de 20 millones de euros

La campaña ‘Stop al Foc 2025’ apela al compromiso personal con la protección del patrimonio natural

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha destinado más de 20 millones de euros en 2025 para reforzar y consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat, un modelo considerado único en el conjunto del Estado y pionero en el ámbito internacional.

 

Este servicio, gestionado en colaboración con Vaersa, tiene como objetivo anticipar y reducir el riesgo de incendios forestales mediante la vigilancia disuasoria, la detección temprana de focos y el seguimiento continuo de las condiciones meteorológicas y del terreno. Se trata de una iniciativa que nació tras los devastadores incendios de 1994, que arrasaron más de 138.000 hectáreas, y que hoy se ha convertido en una estructura consolidada que permite una reacción rápida y eficaz ante cualquier conato.

[Img #47828]

 

En la actualidad, la red está formada por 464 profesionales y 259 medios, repartidos por toda la Comunitat Valenciana. El dispositivo incluye 65 observatorios forestales, 138 unidades de prevención, 10 equipos de mantenimiento en zonas de seguridad, estructuras de coordinación provinciales y autonómicas, además de sistemas tecnológicos como el SIGIF, una unidad técnica de análisis, equipos de formación y voluntariado, así como medios aéreos como helicópteros y drones.

 

Gracias a esta infraestructura, el número de incendios forestales ha pasado de más de 700 casos anuales hace tres décadas a 114 en lo que va de 2025, y la superficie afectada se ha reducido de más de 100.000 hectáreas a solo 60 hectáreas en los seis primeros meses del año.

 

[Img #47827]

 

‘Stop al Foc 2025’

En paralelo, la Generalitat ha lanzado la campaña de sensibilización ‘Stop al Foc 2025’, que este año pone el foco en la implicación personal de la ciudadanía y en el valor colectivo que se otorga al patrimonio natural. La campaña apela directamente a la identidad emocional con los bosques, montes y parajes naturales como elementos que forman parte de la vida cotidiana de los vecinos y visitantes de la Comunitat.

 

El mensaje central es claro: la prevención de incendios debe dejar de ser una respuesta puntual de emergencia para convertirse en un compromiso diario compartido por toda la sociedad, en coordinación con las tareas que llevan a cabo las diferentes administraciones públicas.

[Img #47830]

 

Desde la Conselleria se insiste en que evitar un incendio es siempre la mejor estrategia, tanto por su impacto económico como por la protección directa de la naturaleza y la seguridad de las personas.

 

Dos de cada tres incendios tienen origen humano

Un análisis de las causas de los incendios forestales registrados en la Comunitat Valenciana entre 2015 y 2024 revela que el 67,9 % de los siniestros se deben a acciones humanas. Los incendios intencionados son la principal causa, con un 37,9 %, seguidos de negligencias y accidentes, que suponen el 30 % restante.

 

Entre los fuegos provocados deliberadamente, destacan las motivaciones desconocidas (12,48 %), prácticas agrarias (5,88 %) y conflictos personales o venganzas (5,30 %), además del vandalismo (2,38 %), actividades cinegéticas o pesqueras (1,87 %) y quemas tradicionales en barrancos (1,99 %).

 

En cuanto a las negligencias, los incendios más comunes se relacionan con el uso del fuego en la agricultura (8,30 %), hogueras (3,63 %), accidentes con maquinaria (3,12 %), juegos infantiles con fuego (3,03 %) y quema de basuras (3,02 %), además del abandono de colillas y otros comportamientos imprudentes.

 

El resto de causas incluye los rayos (26,7 %), causas desconocidas (4,3 %) y incendios reproducidos (1,1 %).

[Img #47831]

 

Estos datos refuerzan la necesidad de seguir impulsando campañas de concienciación y vigilancia, especialmente en entornos rurales y en actividades al aire libre, para reducir el elevado impacto humano en los incendios forestales.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.