Noticias de Calp
Calp inicia el proceso para proteger más de 200.000 m² de suelo como zona verde y obtener nuevos espacios educativos, deportivos y culturales
El pleno abordará la desclasificación de los sectores Garduix I y II, Pla Feliu I y II y Ráfol I y II, con más de 300.000 m² de suelo afectado.
El Ayuntamiento de Calp llevará al pleno municipal de la próxima semana la propuesta para iniciar la desclasificación de seis sectores urbanizables —Garduix I y II, Pla Feliu I y II y Ráfol I y II— con el objetivo de preservar el principal pulmón verde del municipio y destinar parte del suelo a nuevos usos dotacionales.
En total, más de 208.000 metros cuadrados pasarán a convertirse en zona verde y otros 144.000 m² se recalificarán como suelo dotacional con fines educativos, deportivos, recreativos o culturales. La medida busca proteger una gran masa forestal ubicada en una zona residencial y consolidar espacios de uso público fundamentales para el desarrollo social del municipio.
Estos sectores, que ya figuraban como urbanizables en el Plan General de Ordenación Urbana de 1998, han permanecido sin programar ni desarrollar durante más de 25 años, por lo que la legislación vigente permite ahora su desclasificación.
![[Img #18956]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2025/1179_3zona-verde-calp.jpg)
El Ayuntamiento pretende adquirir los terrenos mediante expropiación e indemnizar a los propietarios según el valor real de los suelos, es decir, como suelo rústico, sin tener en cuenta los derechos urbanísticos no materializados. Se trata de un nuevo modelo de gestión urbanística, que deja atrás fórmulas anteriores basadas en compensaciones con unidades de aprovechamiento o incrementos de edificabilidad en otras zonas del término municipal.
La iniciativa, que se empezó a tramitar en noviembre de 2024, ha requerido la elaboración de un borrador técnico y un documento inicial estratégico por parte de los servicios municipales. Ambos documentos se someterán a aprobación en el próximo pleno antes de ser remitidos a la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat Valenciana, órgano competente para continuar el procedimiento.
Desde el equipo de gobierno se subrayan cuatro razones principales que sustentan esta modificación estructural del PGOU:
– Preservar el espacio natural en Garduix y Feliu,
– Crear suelo dotacional en Ráfol para nuevas infraestructuras educativas, deportivas y recreativas,
– Regularizar el uso actual de terrenos ocupados por instalaciones como las secciones del IES Les Salines y la nave de Servicios Generales, y
– Cumplir las directrices del PATRICOVA, en especial en la franja colindante al Barranco del Quisi, que pasa también a ser clasificada como zona verde.
![[Img #18955]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2025/3394_2zona-verde-calp.jpg)
Esta actuación representa un cambio de modelo en la planificación urbana de Calp, orientado a la sostenibilidad, la protección del entorno natural y la mejora de los servicios públicos para la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Calp llevará al pleno municipal de la próxima semana la propuesta para iniciar la desclasificación de seis sectores urbanizables —Garduix I y II, Pla Feliu I y II y Ráfol I y II— con el objetivo de preservar el principal pulmón verde del municipio y destinar parte del suelo a nuevos usos dotacionales.
En total, más de 208.000 metros cuadrados pasarán a convertirse en zona verde y otros 144.000 m² se recalificarán como suelo dotacional con fines educativos, deportivos, recreativos o culturales. La medida busca proteger una gran masa forestal ubicada en una zona residencial y consolidar espacios de uso público fundamentales para el desarrollo social del municipio.
Estos sectores, que ya figuraban como urbanizables en el Plan General de Ordenación Urbana de 1998, han permanecido sin programar ni desarrollar durante más de 25 años, por lo que la legislación vigente permite ahora su desclasificación.
El Ayuntamiento pretende adquirir los terrenos mediante expropiación e indemnizar a los propietarios según el valor real de los suelos, es decir, como suelo rústico, sin tener en cuenta los derechos urbanísticos no materializados. Se trata de un nuevo modelo de gestión urbanística, que deja atrás fórmulas anteriores basadas en compensaciones con unidades de aprovechamiento o incrementos de edificabilidad en otras zonas del término municipal.
La iniciativa, que se empezó a tramitar en noviembre de 2024, ha requerido la elaboración de un borrador técnico y un documento inicial estratégico por parte de los servicios municipales. Ambos documentos se someterán a aprobación en el próximo pleno antes de ser remitidos a la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat Valenciana, órgano competente para continuar el procedimiento.
Desde el equipo de gobierno se subrayan cuatro razones principales que sustentan esta modificación estructural del PGOU:
– Preservar el espacio natural en Garduix y Feliu,
– Crear suelo dotacional en Ráfol para nuevas infraestructuras educativas, deportivas y recreativas,
– Regularizar el uso actual de terrenos ocupados por instalaciones como las secciones del IES Les Salines y la nave de Servicios Generales, y
– Cumplir las directrices del PATRICOVA, en especial en la franja colindante al Barranco del Quisi, que pasa también a ser clasificada como zona verde.
Esta actuación representa un cambio de modelo en la planificación urbana de Calp, orientado a la sostenibilidad, la protección del entorno natural y la mejora de los servicios públicos para la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26