El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:29:58 horas

Domingo, 22 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

El empleo en la Marina Alta alcanza un nuevo récord en mayo con casi 1.000 nuevos puestos de trabajo

El mercado laboral de la comarca continúa su senda de crecimiento y ha cerrado el mes de mayo con cifras históricas. Según datos del Obervatori Marina Alta, se han sumado 980 nuevos afiliados y afiliadas a la Seguridad Social, lo que eleva el total de personas cotizantes a 64.491, el registro más alto desde que éstos se contabilizan. Esto supone 1.839 personas afiliadas más que hace un año.

 

Por otro lado, el desempleo ha caído a su nivel más bajo desde agosto de 2008. LABORA ha registrado 7.723 personas en paro, 226 menos que en abril y 637 menos que hace un año. La tasa estimada de paro en la Marina Alta se sitúa en el 10,69%, notablemente inferior a la media provincial (13,79%) y autonómica (12,07%).

 

El descenso del paro ha sido equilibrado entre hombres y mujeres, aunque las mujeres siguen representando la mayoría de personas desempleadas (el 57,45%). El desempleo juvenil también ha descendido con solo 359 menores de 25 años inscritos, un 6,99% menos que en abril.

 

Mayo es tradicionalmente un mes positivo para el empleo, impulsado por la campaña estival. Este año, el sector de la hostelería ha liderado nuevamente la creación de empleo con más de 700 nuevas afiliaciones, seguido de otros sectores como la construcción y los servicios, mientras que la agricultura ha sido el único que ha registrado un leve retroceso.

 

En el acumulado anual, la Marina Alta ha generado 4.360 empleos netos en los cinco primeros meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,92% respecto al mismo periodo del año pasado. Este repunte ha superado incluso los registros de mayo de 2024, 2023 y 2022, pese a que a nivel nacional se observa una cierta desaceleración en la creación de empleo.

 

En cuanto a la calidad del empleo, el 70,40% de los trabajadores y trabajadoras cuentan con un contrato indefinido, aunque este dato ha sufrido un retroceso del 31,37% desde mayo de 2022. Aumenta, sin embargo, el peso de los contratos fijos-discontinuos (28,43%), reflejo de la estacionalidad del mercado laboral comarcal. Los contratos temporales representan el 29,46%, lejos del 87,31% que suponían antes de la reforma laboral.

 

Los datos han sido publicados por el Observatori Marina Alta de Creama y PACTE’MA, dentro del programa Avalem Territori de la Generalitat Valenciana, en colaboración con LABORA y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.