El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:29:58 horas

Martes, 17 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

El conseller Barrachina denuncia el ‘ataque injustificado’ a la pesca de arrastre y defiende un Mediterráneo con pescadores

La pesca de arrastre, uno de los pilares del sustento económico de la Marina Alta y del Mediterráneo español, se encuentra en un momento crítico. La propuesta inicial de la Unión Europea de reducir a tan solo 26 los días anuales permitidos para faenar ha provocado un auténtico tsunami en el sector. Aunque la normativa marco se ha flexibilizado parcialmente tras intensas negociaciones, el futuro de la actividad sigue siendo incierto.

 

Aprovechando una acción de regeneración y conservación marina realizada en Xàbia junto a la fundación Oceanogràfic y la Cofradía de Pescadores local; el conseller de Agricultura, Ganadería, Agua y Pesca, Miguel Barrachina, ha alzado la voz para denunciar lo que considera una “persecución injusta” a los marineros: “Se les ha condenado a la extinción de manera cruel e inexplicable. Nadie ha hecho tanto daño a ningún sector productivo”, declaró.

 

Barrachina ha recordado que la Comisión Europea ha impuesto restricciones drásticas que amenazan la viabilidad del sector en detrimento de la comercialización de pescado de piscifactoria. La última revisión del acuerdo estipuló que los arrastreros recuperen parte de los días de faena -hasta 130- si adoptan medidas medioambientales específicas.

 

Según ha explicado Barrachina, desde la Generalitat, se han planteado tres demandas claras a Bruselas: más días de pesca sostenibles, previsión a largo plazo para el sector y respeto por la actividad pesquera como modo de vida. “No se puede anunciar en diciembre que un sector desaparece en enero. Detrás de cada barco hay personas, hay microempresas y hay familias”; subrayó el conseller.

 

Además, ha anunciado que, próximamente, viajará nuevamente a Bruselas junto con representantes de las otras cinco comunidades mediterráneas (Cataluña, Baleares, Murcia, Andalucía y Comunitat Valenciana) para defender un mensaje conjunto con el que abogan por un equilibro sostenible y justo: “Tenemos más pescado que nunca y menos pescadores que nunca”.

 

Barrachina ha agradecido también el compromiso de los ayuntamientos costeros y de las Cofradías de Pescadores por la batería de alegaciones que se han presentado con el fin de presionar cambios en la nueva normativa.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.