Noticias de la Marina Alta
El Consorci Mare alcanza los 10.000 usuarios registrados en su red de ecoparques móviles
La entidad refuerza su servicio con siete ecomóviles informatizados y anuncia la apertura de los dos primeros ecoparques fijos consorciados en Pedreguer y Benidorm.
El Consorci Mare, organismo responsable del tratamiento de residuos en 52 municipios de la Marina Alta, Marina Baixa y El Campello, ha superado en lo que va de año la cifra de 10.000 usuarios registrados en su red de ecoparques móviles informatizados.
El presidente de la entidad, José Ramón González de Zárate, ha señalado que este dato es un reflejo del avance conseguido: “Hoy hemos alcanzado una cifra muy importante: el sistema informatizado de los ecoparques móviles ya tiene 10.000 usuarios registrados que, en los próximos meses, podrán optar a bonificaciones en la tasa por reciclar”.
La red de ecomóviles ha crecido de manera notable en los últimos meses: de 1 unidad operativa en enero de 2024 a 7 unidades en la actualidad, lo que ha permitido ofrecer servicio semanal a todos los municipios consorciados. Además, desde finales del pasado verano, estos puntos de recogida disponen de un sistema informatizado que permite a los usuarios llevar un registro de sus aportaciones y, próximamente, beneficiarse de incentivos fiscales por su implicación en la correcta separación de residuos.
![[Img #34331]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/8309_2ecoparque-movil-consorci-mare.jpg)
El Consorci Mare ha anunciado además la próxima apertura de los dos primeros ecoparques fijos consorciados, ubicados en Pedreguer y Benidorm, actualmente en fase de obras de adecuación. Estas instalaciones permitirán aumentar el volumen y tipo de residuos recogidos, mejorar la logística de la red de ecomóviles y suponen un paso adelante en sostenibilidad y ahorro económico para los municipios.
“Disponer de ecoparques fijos en Pedreguer y Benidorm nos permitirá aumentar los residuos que aceptamos actualmente, facilitando así a la ciudadanía reciclar estos residuos que no tienen cabida en los contenedores de la calle. Además, funcionarán como bases logísticas para los ecomóviles y supondrán un importante ahorro económico y ambiental para nuestros municipios”, ha afirmado González de Zárate.
La entidad mantiene su compromiso con la mejora del servicio, la ampliación de infraestructuras y la concienciación ambiental como elementos clave para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, responsable y cercano a los vecinos y vecinas de la comarca.

El Consorci Mare, organismo responsable del tratamiento de residuos en 52 municipios de la Marina Alta, Marina Baixa y El Campello, ha superado en lo que va de año la cifra de 10.000 usuarios registrados en su red de ecoparques móviles informatizados.
El presidente de la entidad, José Ramón González de Zárate, ha señalado que este dato es un reflejo del avance conseguido: “Hoy hemos alcanzado una cifra muy importante: el sistema informatizado de los ecoparques móviles ya tiene 10.000 usuarios registrados que, en los próximos meses, podrán optar a bonificaciones en la tasa por reciclar”.
La red de ecomóviles ha crecido de manera notable en los últimos meses: de 1 unidad operativa en enero de 2024 a 7 unidades en la actualidad, lo que ha permitido ofrecer servicio semanal a todos los municipios consorciados. Además, desde finales del pasado verano, estos puntos de recogida disponen de un sistema informatizado que permite a los usuarios llevar un registro de sus aportaciones y, próximamente, beneficiarse de incentivos fiscales por su implicación en la correcta separación de residuos.
El Consorci Mare ha anunciado además la próxima apertura de los dos primeros ecoparques fijos consorciados, ubicados en Pedreguer y Benidorm, actualmente en fase de obras de adecuación. Estas instalaciones permitirán aumentar el volumen y tipo de residuos recogidos, mejorar la logística de la red de ecomóviles y suponen un paso adelante en sostenibilidad y ahorro económico para los municipios.
“Disponer de ecoparques fijos en Pedreguer y Benidorm nos permitirá aumentar los residuos que aceptamos actualmente, facilitando así a la ciudadanía reciclar estos residuos que no tienen cabida en los contenedores de la calle. Además, funcionarán como bases logísticas para los ecomóviles y supondrán un importante ahorro económico y ambiental para nuestros municipios”, ha afirmado González de Zárate.
La entidad mantiene su compromiso con la mejora del servicio, la ampliación de infraestructuras y la concienciación ambiental como elementos clave para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, responsable y cercano a los vecinos y vecinas de la comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26