El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:37:25 horas

Sábado, 14 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Xàbia

El deporte como herramienta de inclusión social y refuerzo para la Salud Mental

Está demostrado que la práctica deportiva es una poderosa herramienta terapéutica en el ámbito de la Salud Mental. Así lo defiende Toni Rodríguez, coordinador de actividades físico-deportivas de Amadem, la ONG para la Salud Mental de La Marina; que subraya la importancia del deporte no solo como fuente de bienestar físico, sino también como vehículo para la inclusión social, la autoestima y la rehabilitación emocional.

 

Desde hace cuatro años, Amadem desarrolla un proyecto de reinserción social basado en la práctica del fútbol, mediante entrenamientos semanales y la participación en competiciones de fútbol 7 y fútbol sala, organizadas por Sport Sa para colectivos de salud mental de la provincia de Valencia. Este 2025, el equipo fue invitado a la XXIV edición de la jornada de convivencia y deporte organizada por AFEM Ribera Baja en Sueca, un evento anual que busca combatir el estigma a través del deporte.

 

“La participación en deportes en equipo favorece el desarrollo de habilidades sociales, la comunicación y el compañerismo”, señala Rodríguez. Según el responsable deportivo de la entidad, estas actividades permiten a las personas “sentirse parte de algo, establecer metas comunes, y crear vínculos sociales duraderos”. Todo ello, en un contexto especialmente valioso para colectivos vulnerables como el de salud mental, habitualmente en riesgo de exclusión social.

 

Amadem defiende que unir deporte y terapia puede contribuir a combatir problemas como el aislamiento, la soledad o la baja autoestima, que afectan con frecuencia a personas diagnosticadas con trastornos mentales o neurodivergencias. El trabajo en equipo también se convierte en un espacio de aprendizaje emocional, donde el papel del técnico resulta clave para enseñar a gestionar la frustración, aceptar las derrotas y sobreponerse a las dificultades.

 

El proyecto de la ONG comarcal es un ejemplo de cómo el deporte puede formar parte activa de un proceso de rehabilitación psicosocial. “Seguiremos apostando por propuestas deportivas que fomenten la inclusión y la lucha contra el estigma en toda la comarca”, concluye Rodríguez. Con iniciativas como esta, la entidad no solo promueve hábitos saludables entre sus usuarios, sino que también reivindica su derecho a formar parte plena y activa de la sociedad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.