Noticias de Calp
Calp inicia la modificación del PGOU para prohibir el cambio de uso de locales comerciales a vivienda, salvo en la Fossa
El Ayuntamiento de Calp somete a debate en el pleno ordinario de este martes el inicio de la tramitación para modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el objetivo de prohibir el cambio de uso de locales comerciales a vivienda en todo el término municipal, excepto en la zona de la Fossa.
Con esta medida, el consistorio pretende frenar el encarecimiento de los locales comerciales, provocado en parte por su transformación en viviendas, así como evitar que estos espacios se conviertan en viviendas de uso turístico, un fenómeno que se ha extendido en los últimos años.
El Ayuntamiento ya había aprobado en junio de 2024 la suspensión temporal de licencias para este tipo de cambios de uso, con el fin de estudiar una modificación del modelo urbanístico. Ahora presenta el borrador de la modificación del PGOU, acompañado de un documento inicial estratégico en el que se define que la prohibición afectará a las plantas bajas de edificios plurifamiliares (pisos y apartamentos), pero no a las viviendas unifamiliares (chalets, adosados, etc.).
El estudio técnico sobre el que se apoya la propuesta ha comparado la proporción de metros cuadrados comerciales por vivienda en distintas zonas de Calp, tomando como referencia el Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad del Ministerio de Vivienda. Este sistema establece como ratio deseable entre 12,5 y 17,5 m² de uso comercial por vivienda. En el caso de la Fossa, este índice se sitúa en 21,04 m², lo que justifica su exclusión de la nueva norma.
En cambio, en zonas como el casco urbano, donde el ratio asciende a 28,55 m² por vivienda, sí se aplicará la prohibición, dado que se trata en su mayoría de viviendas de primera residencia, y donde se ha detectado que numerosos locales convertidos acaban operando como viviendas turísticas. Esta área también concentra el mayor número de personas empadronadas en el municipio, lo que incrementa el impacto social de este fenómeno.
Desde el consistorio se insiste en que esta modificación busca consolidar un modelo de ciudad con servicios básicos de proximidad, que potencie los espacios comunes y la vida cotidiana en los barrios. En este sentido, el concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino, ha defendido que mantener locales comerciales abiertos a la calle contribuye a la economía local y al mismo tiempo refuerza la socialización ciudadana.

El Ayuntamiento de Calp somete a debate en el pleno ordinario de este martes el inicio de la tramitación para modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el objetivo de prohibir el cambio de uso de locales comerciales a vivienda en todo el término municipal, excepto en la zona de la Fossa.
Con esta medida, el consistorio pretende frenar el encarecimiento de los locales comerciales, provocado en parte por su transformación en viviendas, así como evitar que estos espacios se conviertan en viviendas de uso turístico, un fenómeno que se ha extendido en los últimos años.
El Ayuntamiento ya había aprobado en junio de 2024 la suspensión temporal de licencias para este tipo de cambios de uso, con el fin de estudiar una modificación del modelo urbanístico. Ahora presenta el borrador de la modificación del PGOU, acompañado de un documento inicial estratégico en el que se define que la prohibición afectará a las plantas bajas de edificios plurifamiliares (pisos y apartamentos), pero no a las viviendas unifamiliares (chalets, adosados, etc.).
El estudio técnico sobre el que se apoya la propuesta ha comparado la proporción de metros cuadrados comerciales por vivienda en distintas zonas de Calp, tomando como referencia el Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad del Ministerio de Vivienda. Este sistema establece como ratio deseable entre 12,5 y 17,5 m² de uso comercial por vivienda. En el caso de la Fossa, este índice se sitúa en 21,04 m², lo que justifica su exclusión de la nueva norma.
En cambio, en zonas como el casco urbano, donde el ratio asciende a 28,55 m² por vivienda, sí se aplicará la prohibición, dado que se trata en su mayoría de viviendas de primera residencia, y donde se ha detectado que numerosos locales convertidos acaban operando como viviendas turísticas. Esta área también concentra el mayor número de personas empadronadas en el municipio, lo que incrementa el impacto social de este fenómeno.
Desde el consistorio se insiste en que esta modificación busca consolidar un modelo de ciudad con servicios básicos de proximidad, que potencie los espacios comunes y la vida cotidiana en los barrios. En este sentido, el concejal de Territorio, Juan Manuel del Pino, ha defendido que mantener locales comerciales abiertos a la calle contribuye a la economía local y al mismo tiempo refuerza la socialización ciudadana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45