Noticias de Calp
Calp registra la menor tasa de paro de los últimos 20 años con un 8,34%
El municipio consolida su tendencia positiva con 948 personas desempleadas en una población de 26.637 habitantes.
Calp ha cerrado el mes de abril de 2025 con una tasa de paro del 8,34 %, la más baja de los últimos 20 años, según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En cifras absolutas, el municipio registra 948 personas desempleadas, en una población censada de 26.637 residentes.
Del total de personas en situación de desempleo, 436 son hombres y 512 mujeres. Las franjas de edad más afectadas en ambos casos se concentran a partir de los 45 años.
Por sectores económicos, los datos reflejan la siguiente distribución:
-
Agricultura: 5 personas desempleadas
-
Industria: 28
-
Construcción: 126
-
Servicios: 714
-
Sin empleo anterior: 75
Este descenso en la tasa de paro consolida una tendencia a la baja iniciada en los últimos años. En abril de 2024, la tasa fue del 8,97 % con 1.003 personas desempleadas, mientras que en 2023 se situó en 9,19 % (995 personas). En 2022, el paro ascendía al 11,16 % (1.125 personas) y en 2021 al 15,15 % (1.509 personas). El año más crítico fue 2020, en plena pandemia, cuando se alcanzó un 20,95 % de paro (2.093 personas) sobre una población de 23.326.
La cifra más alta de desempleo en las últimas dos décadas se produjo en 2014, con una tasa del 23,28 %, lo que supuso 2.055 personas paradas en una población de 22.437 habitantes.

Calp ha cerrado el mes de abril de 2025 con una tasa de paro del 8,34 %, la más baja de los últimos 20 años, según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En cifras absolutas, el municipio registra 948 personas desempleadas, en una población censada de 26.637 residentes.
Del total de personas en situación de desempleo, 436 son hombres y 512 mujeres. Las franjas de edad más afectadas en ambos casos se concentran a partir de los 45 años.
Por sectores económicos, los datos reflejan la siguiente distribución:
-
Agricultura: 5 personas desempleadas
-
Industria: 28
-
Construcción: 126
-
Servicios: 714
-
Sin empleo anterior: 75
Este descenso en la tasa de paro consolida una tendencia a la baja iniciada en los últimos años. En abril de 2024, la tasa fue del 8,97 % con 1.003 personas desempleadas, mientras que en 2023 se situó en 9,19 % (995 personas). En 2022, el paro ascendía al 11,16 % (1.125 personas) y en 2021 al 15,15 % (1.509 personas). El año más crítico fue 2020, en plena pandemia, cuando se alcanzó un 20,95 % de paro (2.093 personas) sobre una población de 23.326.
La cifra más alta de desempleo en las últimas dos décadas se produjo en 2014, con una tasa del 23,28 %, lo que supuso 2.055 personas paradas en una población de 22.437 habitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45