
Noticias de la Marina Alta
El Hospital de Dénia celebra el Día Mundial sin Tabaco con una campaña de sensibilización y pruebas gratuitas
El Servicio de Neumología del Hospital de Dénia ha conmemorado del Día Mundial sin Tabaco con una campaña informativa y asistencial centrada en la concienciación sobre los efectos nocivos del tabaco y el apoyo clínico a quienes desean dejar de fumar.
El tabaco está relacionado con más de 50 enfermedades, entre ellas el cáncer de pulmón, EPOC, infarto de miocardio e ictus. Contiene más de 4.000 sustancias químicas, muchas de ellas cancerígenas, como monóxido de carbono, alquitrán y cianuro. Según datos internacionales, el tabaquismo causa más de seis millones de muertes anuales, de las cuales un 10% afecta a personas no fumadoras expuestas al humo pasivo.
El vestíbulo principal del hospital acogió el viernes una mesa informativa donde se realizaron cooximetrías gratuitas, una prueba que permite medir el nivel de monóxido de carbono en los pulmones, ofreciendo a los fumadores una valoración inmediata del impacto del tabaco en su organismo. Además, se distribuyeron folletos con información sobre los componentes tóxicos del tabaco y recursos sanitarios disponibles para dejar el hábito.
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Salud de Dénia, se extendió a todos los centros de salud de la red de Atención Primaria, donde también se han instalado mesas informativas con personal sanitario y material divulgativo.
En España, el tabaco provoca unas 60.000 muertes al año, siendo la primera causa evitable de muerte. La nicotina, con un potencial adictivo cinco veces mayor que la cocaína, convierte el abandono del tabaco en un desafío clínico.
Para combatir esta realidad, el Hospital de Dénia ofrece un servicio especializado en atención al tabaquismo, con planes de tratamiento personalizados, que incluyen intervención médica, apoyo psicológico y seguimiento clínico. Estas consultas están coordinadas con Atención Primaria y respaldadas por el Programa de Prevención del Tabaquismo de la Conselleria de Sanidad.
Los especialistas subrayan que dejar de fumar conlleva beneficios inmediatos: a las 24 horas mejora la oxigenación, a los tres meses se recupera la función pulmonar y, tras diez años, el riesgo de cáncer de pulmón se asemeja al de una persona no fumadora.
El Servicio de Neumología del Hospital de Dénia ha conmemorado del Día Mundial sin Tabaco con una campaña informativa y asistencial centrada en la concienciación sobre los efectos nocivos del tabaco y el apoyo clínico a quienes desean dejar de fumar.
El tabaco está relacionado con más de 50 enfermedades, entre ellas el cáncer de pulmón, EPOC, infarto de miocardio e ictus. Contiene más de 4.000 sustancias químicas, muchas de ellas cancerígenas, como monóxido de carbono, alquitrán y cianuro. Según datos internacionales, el tabaquismo causa más de seis millones de muertes anuales, de las cuales un 10% afecta a personas no fumadoras expuestas al humo pasivo.
El vestíbulo principal del hospital acogió el viernes una mesa informativa donde se realizaron cooximetrías gratuitas, una prueba que permite medir el nivel de monóxido de carbono en los pulmones, ofreciendo a los fumadores una valoración inmediata del impacto del tabaco en su organismo. Además, se distribuyeron folletos con información sobre los componentes tóxicos del tabaco y recursos sanitarios disponibles para dejar el hábito.
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Salud de Dénia, se extendió a todos los centros de salud de la red de Atención Primaria, donde también se han instalado mesas informativas con personal sanitario y material divulgativo.
En España, el tabaco provoca unas 60.000 muertes al año, siendo la primera causa evitable de muerte. La nicotina, con un potencial adictivo cinco veces mayor que la cocaína, convierte el abandono del tabaco en un desafío clínico.
Para combatir esta realidad, el Hospital de Dénia ofrece un servicio especializado en atención al tabaquismo, con planes de tratamiento personalizados, que incluyen intervención médica, apoyo psicológico y seguimiento clínico. Estas consultas están coordinadas con Atención Primaria y respaldadas por el Programa de Prevención del Tabaquismo de la Conselleria de Sanidad.
Los especialistas subrayan que dejar de fumar conlleva beneficios inmediatos: a las 24 horas mejora la oxigenación, a los tres meses se recupera la función pulmonar y, tras diez años, el riesgo de cáncer de pulmón se asemeja al de una persona no fumadora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20