Noticias de Calp
Calp escala al Top 20 del turismo español y se sitúa en el podio de destinos con mayor dependencia del turismo: más plazas que habitantes
La Villa del Peñón alcanza la 17ª posición en el ranking nacional de Exceltur con casi 40.000 plazas turísticas y una presencia del turismo que representa el 66,4 % de su estructura económica
Playa Arenal-Bol (Calp)
El turismo sitúa a Calp en la élite nacional. El último Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España, publicado por Exceltur, posiciona al municipio de la Marina Alta como uno de los principales destinos turísticos del país. Calp ocupa el puesto 17 del ranking general y se convierte en uno de los municipios con mayor peso relativo del turismo en su economía local.
Con 39.472 plazas de alojamiento turístico y una población censada inferior a esa cifra, Calp aparece en el último informe de Exceltur como uno de los destinos más significativos del turismo español. El Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España del año 2024 destaca que el turismo representa ya el 66,4% del tejido económico local, lo que coloca al municipio en un lugar destacado del Top 20 nacional y como uno de los enclaves con mayor dependencia directa de esta actividad.
El modelo turístico calpino se caracteriza por una clara orientación hacia el alojamiento no hotelero. Solo el 12,4% de las plazas corresponden a hoteles, mientras que los apartamentos turísticos y campings representan el 40,1% y las viviendas de uso turístico (VUT) alcanzan el 47,5%. Este último dato sitúa a Calp entre los municipios con mayor volumen relativo de VUT del país.
Calp se dispara en el mapa turístico nacional y se convierte en un laboratorio de lo que funciona, a la par que preocupa. El avance del municipio en el ranking de destinos turísticos más relevantes de España no solo refleja el atractivo consolidado del municipio, sino también las tensiones que emergen de un modelo altamente intensivo en ocupación residencial y turística.
Su posición de privilegio convierte a Calp en un banco de pruebas donde se ponen a examen tanto las virtudes del desarrollo turístico como los efectos secundarios que este genera sobre la convivencia local, la vivienda y la sostenibilidad urbana.
Exceltur señala que el caso de Calp resume a la perfección los retos actuales del litoral español: cómo gestionar el éxito turístico sin comprometer la calidad de vida, cómo contener la presión inmobiliaria derivada de las VUT y cómo mantener la competitividad sin perder identidad local.
Según Exceltur, el turismo genera 2.883 empleos directos en Calp, lo que lo convierte en un motor de empleo local. Sin embargo, el informe advierte sobre los efectos colaterales del crecimiento desordenado de la oferta alojativa, especialmente en lo que respecta a las VUT: presión sobre el mercado de la vivienda, gentrificación de barrios residenciales y riesgo de saturación de infraestructuras y servicios públicos.
![[Img #17137]](https://calpdigital.es/upload/images/09_2024/5047_kiosko-digital-en-calpe.jpg)
El documento recuerda que una parte significativa de estas viviendas no cumple con la normativa vigente y reclama mayor control, inspección y sanciones más severas para las ofertas ilegales, así como una estrategia urbanística clara que limite nuevas autorizaciones en zonas tensionadas.
El Atlas 2024 plantea un cambio de paradigma para municipios como Calp. Más allá del éxito en cifras, el documento señala la necesidad de apostar por un modelo turístico que garantice sostenibilidad, equilibrio social y revalorización del destino. Para ello, propone medidas como ordenar urbanísticamente la oferta alojativa y establecer límites en zonas de alta densidad turística, reforzar la gobernanza público-privada, invertir en la mejora de infraestructuras básicas, redefinir la promoción turística para atraer perfiles de visitantes de mayor valor añadido y desarrollar productos turísticos complementarios para diversificar la oferta y reducir la estacionalidad.
15 municipios valencianos en el Top 100
Calp forma parte de los 15 municipios de la Comunitat Valenciana que figuran en el Top 100 del ranking nacional elaborado por Exceltur. Situado en la 17ª posición, también están Benidorm (3º), Valencia (10º), Dénia (27º), Jávea (34º) y l’Alfàs del Pi (99º), destaca la alta concentración de destinos costeros entre los más relevantes del país.
Estos datos confirman el peso estratégico del turismo en el litoral valenciano, aunque también evidencian la necesidad de repensar el modelo actual para hacerlo más resiliente y equilibrado. Municipios como Calp están llamados a ser laboratorios de una nueva gestión turística, que combine prosperidad económica con calidad de vida para residentes y visitantes.
Calp no solo brilla por sus cifras, sino también por su encrucijada. Exceltur lanza el mensaje claro de que no se trata de atraer más turistas, sino de atraer mejor y garantizar que el turismo sume sin desbordar.

Con 39.472 plazas de alojamiento turístico y una población censada inferior a esa cifra, Calp aparece en el último informe de Exceltur como uno de los destinos más significativos del turismo español. El Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España del año 2024 destaca que el turismo representa ya el 66,4% del tejido económico local, lo que coloca al municipio en un lugar destacado del Top 20 nacional y como uno de los enclaves con mayor dependencia directa de esta actividad.
El modelo turístico calpino se caracteriza por una clara orientación hacia el alojamiento no hotelero. Solo el 12,4% de las plazas corresponden a hoteles, mientras que los apartamentos turísticos y campings representan el 40,1% y las viviendas de uso turístico (VUT) alcanzan el 47,5%. Este último dato sitúa a Calp entre los municipios con mayor volumen relativo de VUT del país.
Calp se dispara en el mapa turístico nacional y se convierte en un laboratorio de lo que funciona, a la par que preocupa. El avance del municipio en el ranking de destinos turísticos más relevantes de España no solo refleja el atractivo consolidado del municipio, sino también las tensiones que emergen de un modelo altamente intensivo en ocupación residencial y turística.
Su posición de privilegio convierte a Calp en un banco de pruebas donde se ponen a examen tanto las virtudes del desarrollo turístico como los efectos secundarios que este genera sobre la convivencia local, la vivienda y la sostenibilidad urbana.
Exceltur señala que el caso de Calp resume a la perfección los retos actuales del litoral español: cómo gestionar el éxito turístico sin comprometer la calidad de vida, cómo contener la presión inmobiliaria derivada de las VUT y cómo mantener la competitividad sin perder identidad local.
Según Exceltur, el turismo genera 2.883 empleos directos en Calp, lo que lo convierte en un motor de empleo local. Sin embargo, el informe advierte sobre los efectos colaterales del crecimiento desordenado de la oferta alojativa, especialmente en lo que respecta a las VUT: presión sobre el mercado de la vivienda, gentrificación de barrios residenciales y riesgo de saturación de infraestructuras y servicios públicos.
El documento recuerda que una parte significativa de estas viviendas no cumple con la normativa vigente y reclama mayor control, inspección y sanciones más severas para las ofertas ilegales, así como una estrategia urbanística clara que limite nuevas autorizaciones en zonas tensionadas.
El Atlas 2024 plantea un cambio de paradigma para municipios como Calp. Más allá del éxito en cifras, el documento señala la necesidad de apostar por un modelo turístico que garantice sostenibilidad, equilibrio social y revalorización del destino. Para ello, propone medidas como ordenar urbanísticamente la oferta alojativa y establecer límites en zonas de alta densidad turística, reforzar la gobernanza público-privada, invertir en la mejora de infraestructuras básicas, redefinir la promoción turística para atraer perfiles de visitantes de mayor valor añadido y desarrollar productos turísticos complementarios para diversificar la oferta y reducir la estacionalidad.
15 municipios valencianos en el Top 100
Calp forma parte de los 15 municipios de la Comunitat Valenciana que figuran en el Top 100 del ranking nacional elaborado por Exceltur. Situado en la 17ª posición, también están Benidorm (3º), Valencia (10º), Dénia (27º), Jávea (34º) y l’Alfàs del Pi (99º), destaca la alta concentración de destinos costeros entre los más relevantes del país.
Estos datos confirman el peso estratégico del turismo en el litoral valenciano, aunque también evidencian la necesidad de repensar el modelo actual para hacerlo más resiliente y equilibrado. Municipios como Calp están llamados a ser laboratorios de una nueva gestión turística, que combine prosperidad económica con calidad de vida para residentes y visitantes.
Calp no solo brilla por sus cifras, sino también por su encrucijada. Exceltur lanza el mensaje claro de que no se trata de atraer más turistas, sino de atraer mejor y garantizar que el turismo sume sin desbordar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20