Noticias de Calp
Ana Paz: “HCB Calpe es hoy parte viva de esta comunidad y seguiremos creciendo con Calp y para Calp”
La directora general de HCB Hospitales repasa los diez años de trayectoria del centro sanitario y traza los próximos retos del grupo en la Marina Alta
El centro médico de especialidades y radiodiagnóstico HCB Calpe Internacional ha conmemorado este jueves 29 de mayo su décimo aniversario. El acto institucional ha reunido a personal sanitario, directivos, colaboradores, proveedores y representantes municipales. En este contexto, la Directora General del grupo HCB Hospitales, Ana Paz Brown, ha protagonizado la jornada con una intervención cargada de memoria, gratitud y compromiso de futuro.
La historia de HCB Hospitales comenzó en 1986 en Benidorm, impulsada por la familia Paz Figueroa ante la necesidad de ofrecer asistencia médica a una población cada vez más internacional. Aquel primer proyecto evolucionó hasta convertirse en un modelo propio de atención para pacientes extranjeros, hoy consolidado en toda la Costa Blanca.
Tras la apertura del centro de Calp en 2015, con una inversión inicial de 4 millones de euros, la red ha seguido creciendo con nuevos servicios, como HCB Dental y HCB Calpe Fisio Lledó. Además, bajo la dirección de Ana Paz, el grupo ha logrado varios hitos importantes como la acreditación de la Joint Commission International, el sello de calidad sanitaria más prestigioso a nivel internacional, y se ha puesto en marcha el hospital HCB Dénia, también en la Marina Alta.
![[Img #18770]](https://calpdigital.es/upload/images/05_2025/8267_hcb-calpe-10-aniversario.jpg)
En una entrevista concedida a Calp Digital durante el acto conmemorativo, la doctora Ana Paz ha repasado el recorrido de HCB Calpe, ha remarcado su fuerte componente personal y familiar, y ha esbozado los próximos retos para el centro y el grupo hospitalario:
Pregunta: Diez años de HCB Calpe, ¿qué significa para usted este aniversario?
Respuesta: Es una emoción enorme. Recuerdo perfectamente aquel 2 de marzo de 2015 cuando abrimos con una misión clara: acercar una sanidad privada de calidad a la Marina Alta. HCB Calpe no fue solo un proyecto profesional, fue también una promesa personal que asumí tras el fallecimiento de mi padre.
P: ¿Cómo influyó su padre en este proyecto?
R: Mi padre tuvo siempre la visión de abrir un centro en Calp o en Dénia, pero se puso enfermo y aquel plan se quedó aparcado. Cuando él falleció me marqué tres hitos: abrir este centro de especialidades en Calp, construir un hospital en Dénia y obtener la acreditación de la Joint Commission International. Hoy puedo decir que he cumplido los tres.
P: ¿Qué balance hace de estos diez años en Calp?
R: El balance es muy positivo. Hemos logrado consolidar un centro de 1.500 metros cuadrados con tecnología puntera, pero sobre todo hemos creado un espacio donde los pacientes se sienten escuchados, comprendidos y cuidados. Ese era el modelo HCB que queríamos implantar, basado en la atención internacional personalizada.
P: ¿Qué retos tiene ahora HCB Hospitales por delante en la comarca?
R: En estos momentos estamos centrados en consolidar el hospital de Dénia, que está creciendo muy bien, pero aún necesita reforzarse. Y en Calp, el siguiente paso es ampliar la cartera de especialidades, algo esencial para evitar que los pacientes tengan que desplazarse a Benidorm o Dénia.
P: ¿La falta de especialistas está afectando a esa expansión?
R: Sí, actualmente hay un déficit importante de especialistas, tanto en la sanidad pública como en la privada. Pero desde HCB estamos haciendo todo lo posible para incorporar nuevas especialidades. Sabemos que Calp tiene aún mucho margen de crecimiento sanitario.
P: El centro también destaca por su integración local. ¿Ha sido una decisión estratégica?
R: Totalmente. Una parte importante del personal es de Calp o reside aquí. Era un compromiso real con el municipio, porque creemos en una sanidad cercana, no solo en lo asistencial, sino también en lo humano y territorial.
P: ¿Qué perfil de paciente acude a HCB Calpe?
R: Aproximadamente un 35-40% son residentes extranjeros, con fuerte presencia de holandeses, belgas e ingleses. Pero la mayoría siguen siendo españoles. Y eso refuerza la idea de que este centro es un punto de encuentro multicultural al servicio de todos.
P: ¿Qué mensaje le gustaría enviar a los vecinos de Calp en este décimo aniversario?
R: Que seguimos con la misma vocación con la que nacimos: estar cerca. Vamos a trabajar con firmeza para mejorar la agilidad de los servicios y dotar al centro de más recursos. Nuestro compromiso con Calp es absoluto. HCB Calpe es hoy parte viva de esta comunidad y queremos seguir creciendo con Calp y para Calp.

El centro médico de especialidades y radiodiagnóstico HCB Calpe Internacional ha conmemorado este jueves 29 de mayo su décimo aniversario. El acto institucional ha reunido a personal sanitario, directivos, colaboradores, proveedores y representantes municipales. En este contexto, la Directora General del grupo HCB Hospitales, Ana Paz Brown, ha protagonizado la jornada con una intervención cargada de memoria, gratitud y compromiso de futuro.
La historia de HCB Hospitales comenzó en 1986 en Benidorm, impulsada por la familia Paz Figueroa ante la necesidad de ofrecer asistencia médica a una población cada vez más internacional. Aquel primer proyecto evolucionó hasta convertirse en un modelo propio de atención para pacientes extranjeros, hoy consolidado en toda la Costa Blanca.
Tras la apertura del centro de Calp en 2015, con una inversión inicial de 4 millones de euros, la red ha seguido creciendo con nuevos servicios, como HCB Dental y HCB Calpe Fisio Lledó. Además, bajo la dirección de Ana Paz, el grupo ha logrado varios hitos importantes como la acreditación de la Joint Commission International, el sello de calidad sanitaria más prestigioso a nivel internacional, y se ha puesto en marcha el hospital HCB Dénia, también en la Marina Alta.
En una entrevista concedida a Calp Digital durante el acto conmemorativo, la doctora Ana Paz ha repasado el recorrido de HCB Calpe, ha remarcado su fuerte componente personal y familiar, y ha esbozado los próximos retos para el centro y el grupo hospitalario:
Pregunta: Diez años de HCB Calpe, ¿qué significa para usted este aniversario?
Respuesta: Es una emoción enorme. Recuerdo perfectamente aquel 2 de marzo de 2015 cuando abrimos con una misión clara: acercar una sanidad privada de calidad a la Marina Alta. HCB Calpe no fue solo un proyecto profesional, fue también una promesa personal que asumí tras el fallecimiento de mi padre.
P: ¿Cómo influyó su padre en este proyecto?
R: Mi padre tuvo siempre la visión de abrir un centro en Calp o en Dénia, pero se puso enfermo y aquel plan se quedó aparcado. Cuando él falleció me marqué tres hitos: abrir este centro de especialidades en Calp, construir un hospital en Dénia y obtener la acreditación de la Joint Commission International. Hoy puedo decir que he cumplido los tres.
P: ¿Qué balance hace de estos diez años en Calp?
R: El balance es muy positivo. Hemos logrado consolidar un centro de 1.500 metros cuadrados con tecnología puntera, pero sobre todo hemos creado un espacio donde los pacientes se sienten escuchados, comprendidos y cuidados. Ese era el modelo HCB que queríamos implantar, basado en la atención internacional personalizada.
P: ¿Qué retos tiene ahora HCB Hospitales por delante en la comarca?
R: En estos momentos estamos centrados en consolidar el hospital de Dénia, que está creciendo muy bien, pero aún necesita reforzarse. Y en Calp, el siguiente paso es ampliar la cartera de especialidades, algo esencial para evitar que los pacientes tengan que desplazarse a Benidorm o Dénia.
P: ¿La falta de especialistas está afectando a esa expansión?
R: Sí, actualmente hay un déficit importante de especialistas, tanto en la sanidad pública como en la privada. Pero desde HCB estamos haciendo todo lo posible para incorporar nuevas especialidades. Sabemos que Calp tiene aún mucho margen de crecimiento sanitario.
P: El centro también destaca por su integración local. ¿Ha sido una decisión estratégica?
R: Totalmente. Una parte importante del personal es de Calp o reside aquí. Era un compromiso real con el municipio, porque creemos en una sanidad cercana, no solo en lo asistencial, sino también en lo humano y territorial.
P: ¿Qué perfil de paciente acude a HCB Calpe?
R: Aproximadamente un 35-40% son residentes extranjeros, con fuerte presencia de holandeses, belgas e ingleses. Pero la mayoría siguen siendo españoles. Y eso refuerza la idea de que este centro es un punto de encuentro multicultural al servicio de todos.
P: ¿Qué mensaje le gustaría enviar a los vecinos de Calp en este décimo aniversario?
R: Que seguimos con la misma vocación con la que nacimos: estar cerca. Vamos a trabajar con firmeza para mejorar la agilidad de los servicios y dotar al centro de más recursos. Nuestro compromiso con Calp es absoluto. HCB Calpe es hoy parte viva de esta comunidad y queremos seguir creciendo con Calp y para Calp.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26