El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:29:58 horas

Lunes, 26 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Cuatro de cada diez menores han recibido mensajes erótico-sexuales no deseados en internet

Imagen de archivo. EFE/Nacho GallegoImagen de archivo. EFE/Nacho Gallego

El 42 % de los menores de edad ha recibido mensajes de carácter erótico-sexual no deseado en internet. Así lo revela el Proyecto PRECISIÓN, liderado por Nuria Lorenzo-Dus, catedrática e investigadora distinguida de la Universitat Politècnica de València (UPV), que trabaja en la prevención de la ciberviolencia sexual a través del análisis del lenguaje.

 

Según el estudio, en cualquier momento hay 750.000 adultos buscando en la red cómo contactar con un niño, una niña o adolescente con el propósito de abusar sexualmente. Además, uno de cada tres usuarios de internet es menor de edad y los delitos sexuales contra menores representan el 71 % de la ciberdelincuencia.

 

El Proyecto PRECISIÓN destaca que muchas veces el abuso comienza con una manipulación lingüística, donde el depredador crea confianza para acercarse al menor, sin iniciar directamente con contenidos sexuales explícitos. Por eso, Lorenzo-Dus subraya la importancia de detectar patrones de comunicación peligrosos para prevenir y proteger a la infancia.

 

La ciberviolencia sexual ha aumentado en los últimos años. Desde 2017, el ciberacoso a menores ha subido un 52,2 % en España (Fundación ANAR), y la transmisión de material de abuso sexual infantil ha crecido un 87 % a nivel global (WeProtect Global Alliance, 2023). En la Comunitat Valenciana, el aumento fue del 50 % en niños y del 83,3 % en niñas en el período 2020-2021.

 

El proyecto, que cuenta con la colaboración de expertos de diversos países, está desarrollando materiales digitales para ayudar a familias, educadores y profesionales a detectar y entender los procesos de manipulación y proteger a los menores. La investigadora recalca que es un problema que debe abordarse desde toda la sociedad: centros educativos, familias, gobiernos y plataformas digitales, y siempre teniendo en cuenta la voz de niños y adolescentes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.