
Noticias de la Marina Alta
Gulliver recorre más de 30 municipios de la Marina gracias a la campaña Teatre a les Escoles de La Macma
Con los aplausos todavía resonando en muchas aulas, la Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta ha dado por finalizada la 29ª edición de la campaña de Teatre a les Escoles, un proyecto cultural que ha inundado de literatura y creatividad las escuelas de la comarca. Más de 30 municipios y 34 centros educativos han participado en esta edición, que ha acercado el teatro a centenares de alumnos de Infantil y Primaria.
Este año, el protagonismo ha recaído en una cuidada y poética adaptación de Els Viatges de Gulliver, el clásico de Jonathan Swift reconvertido en un espectáculo escénico pensado para despertar la imaginación, fomentar el pensamiento crítico y alimentar el espíritu aventurero de los más pequeños. Con una combinación de música, expresividad y un lenguaje cercano; la obra ha logrado conectar con el alumnado de todas las edades a través de un viaje fantástico por mundos imposibles.
El estreno tuvo lugar en el CEIP del Puig, de la Vall d’Ebo, un centro que ha reabierto sus puertas tras nueve años de inactividad. Con el apoyo de la comunidad educativa y la asociación Eboviu, esta escuela ha vuelto a la vida, y acoger allí el primer espectáculo fue, según el Área de Cultura de la MACMA: “una declaración de intenciones de hacer llegar el teatro allí donde los pueblos luchan contra la despoblación y reclaman futuro”.
El espectáculo ha recorrido tanto grandes como pequeños núcleos de población, con la misma dedicación y cuidado escénico. La propuesta se ha adaptado a cada centro y a cada realidad, recibiendo una cálida acogida por parte del profesorado y del alumnado.
El presidente de la Mancomunitat, Sergi Ferrús Peris, ha destacado que, con esta campaña, “construimos comarca creando una red viva de municipios unidos por la cultura, la educación y el futuro”. “Que una escuela, sea del litoral o del interior, pueda disfrutar de una experiencia escénica como esta, es una muestra clara de cómo entendemos la cultura: como un derecho y como un instrumento de transformación.”
Por su parte, la técnica de Cultura de la Mancomunitat, Núria Gómez Bolufer, ha subrayado que la actividad “es un compromiso con los niños y niñas, con el profesorado, con la cultura de base y con la idea de que el teatro puede transformar espacios y conciencias”.
Con esta edición, la Campanya de Teatre a les Escoles consolida su papel como uno de los proyectos más emblemáticos y queridos de la MACMA. A lo largo de casi tres décadas, ha sabido mantenerse vivo y en diálogo constante con las comunidades educativas, ofreciendo año tras año una experiencia cultural única, arraigada y llena de sentido.
Con los aplausos todavía resonando en muchas aulas, la Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta ha dado por finalizada la 29ª edición de la campaña de Teatre a les Escoles, un proyecto cultural que ha inundado de literatura y creatividad las escuelas de la comarca. Más de 30 municipios y 34 centros educativos han participado en esta edición, que ha acercado el teatro a centenares de alumnos de Infantil y Primaria.
Este año, el protagonismo ha recaído en una cuidada y poética adaptación de Els Viatges de Gulliver, el clásico de Jonathan Swift reconvertido en un espectáculo escénico pensado para despertar la imaginación, fomentar el pensamiento crítico y alimentar el espíritu aventurero de los más pequeños. Con una combinación de música, expresividad y un lenguaje cercano; la obra ha logrado conectar con el alumnado de todas las edades a través de un viaje fantástico por mundos imposibles.
El estreno tuvo lugar en el CEIP del Puig, de la Vall d’Ebo, un centro que ha reabierto sus puertas tras nueve años de inactividad. Con el apoyo de la comunidad educativa y la asociación Eboviu, esta escuela ha vuelto a la vida, y acoger allí el primer espectáculo fue, según el Área de Cultura de la MACMA: “una declaración de intenciones de hacer llegar el teatro allí donde los pueblos luchan contra la despoblación y reclaman futuro”.
El espectáculo ha recorrido tanto grandes como pequeños núcleos de población, con la misma dedicación y cuidado escénico. La propuesta se ha adaptado a cada centro y a cada realidad, recibiendo una cálida acogida por parte del profesorado y del alumnado.
El presidente de la Mancomunitat, Sergi Ferrús Peris, ha destacado que, con esta campaña, “construimos comarca creando una red viva de municipios unidos por la cultura, la educación y el futuro”. “Que una escuela, sea del litoral o del interior, pueda disfrutar de una experiencia escénica como esta, es una muestra clara de cómo entendemos la cultura: como un derecho y como un instrumento de transformación.”
Por su parte, la técnica de Cultura de la Mancomunitat, Núria Gómez Bolufer, ha subrayado que la actividad “es un compromiso con los niños y niñas, con el profesorado, con la cultura de base y con la idea de que el teatro puede transformar espacios y conciencias”.
Con esta edición, la Campanya de Teatre a les Escoles consolida su papel como uno de los proyectos más emblemáticos y queridos de la MACMA. A lo largo de casi tres décadas, ha sabido mantenerse vivo y en diálogo constante con las comunidades educativas, ofreciendo año tras año una experiencia cultural única, arraigada y llena de sentido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20