
Noticias de la Marina Alta
Educación fija el calendario escolar 2025-2026 en la Comunitat Valenciana
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aprobado el calendario escolar para el curso 2025-2026 en la Comunitat Valenciana. Tal y como ha anunciado el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, el curso comenzará el 8 de septiembre de 2025 en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional (en sus grados Básico, Medio y Superior) y finalizará el 19 de junio de 2026.
Las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial darán inicio el 22 de septiembre y finalizarán el 19 de junio, mientras que las Escuelas Oficiales de Idiomas comenzarán el curso el 25 de septiembre y lo terminarán en la misma fecha.
En total, los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato dispondrán de 181 días lectivos, lo que supone dos jornadas más que el curso anterior; con el objetivo de reforzar la continuidad del proceso educativo.
Los programas formativos de cualificación básica y la Formación Profesional de segunda oportunidad arrancarán el 10 de septiembre y concluirán también el 19 de junio. Por su parte, la Formación de Personas Adultas, las Enseñanzas Artísticas de Música y Danza (elementales y profesionales) y las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño se desarrollarán entre el 15 de septiembre de 2025 y el 12 de junio de 2026.
El calendario contempla como periodos vacacionales las vacaciones de Navidad, que se extenderán del 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 y las vacaciones de Pascua, previstas del 2 al 13 de abril de 2026, ambos inclusive. Además, se establecen como días festivos los siguientes: 9 de octubre (Día de la Comunitat), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 19 de marzo (San José) y el 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores). A estos se deben sumar hasta tres días no lectivos adicionales que cada ayuntamiento podrá proponer de acuerdo con el procedimiento establecido por la normativa.
La Conselleria ha señalado también que podrá autorizar calendarios específicos en centros o localidades que lo soliciten por circunstancias excepcionales, siempre y cuando se sigan los trámites requeridos.
Esta planificación ha sido fruto de un proceso negociador con los sindicatos y grupos de trabajo creados dentro de la Conselleria con el objetivo de favorecer el diálogo y el consenso.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aprobado el calendario escolar para el curso 2025-2026 en la Comunitat Valenciana. Tal y como ha anunciado el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, el curso comenzará el 8 de septiembre de 2025 en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional (en sus grados Básico, Medio y Superior) y finalizará el 19 de junio de 2026.
Las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial darán inicio el 22 de septiembre y finalizarán el 19 de junio, mientras que las Escuelas Oficiales de Idiomas comenzarán el curso el 25 de septiembre y lo terminarán en la misma fecha.
En total, los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato dispondrán de 181 días lectivos, lo que supone dos jornadas más que el curso anterior; con el objetivo de reforzar la continuidad del proceso educativo.
Los programas formativos de cualificación básica y la Formación Profesional de segunda oportunidad arrancarán el 10 de septiembre y concluirán también el 19 de junio. Por su parte, la Formación de Personas Adultas, las Enseñanzas Artísticas de Música y Danza (elementales y profesionales) y las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño se desarrollarán entre el 15 de septiembre de 2025 y el 12 de junio de 2026.
El calendario contempla como periodos vacacionales las vacaciones de Navidad, que se extenderán del 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 y las vacaciones de Pascua, previstas del 2 al 13 de abril de 2026, ambos inclusive. Además, se establecen como días festivos los siguientes: 9 de octubre (Día de la Comunitat), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 19 de marzo (San José) y el 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores). A estos se deben sumar hasta tres días no lectivos adicionales que cada ayuntamiento podrá proponer de acuerdo con el procedimiento establecido por la normativa.
La Conselleria ha señalado también que podrá autorizar calendarios específicos en centros o localidades que lo soliciten por circunstancias excepcionales, siempre y cuando se sigan los trámites requeridos.
Esta planificación ha sido fruto de un proceso negociador con los sindicatos y grupos de trabajo creados dentro de la Conselleria con el objetivo de favorecer el diálogo y el consenso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26