
Noticias de la Marina Alta
El Hospital de Dénia crea una escuela para pacientes ostomizados con el fin de mejorar su calidad de vida
El Hospital de Dénia ha puesto en marcha una escuela de pacientes ostomizados, un nuevo recurso asistencial que pretende ofrecer acompañamiento integral a este colectivo, resolver dudas frecuentes y facilitar un espacio donde compartir experiencias personales. El principal objetivo es contribuir a la normalización de la ostomía y reducir el impacto emocional y social que puede conllevar la implantación de un estoma.
Cada año, el centro sanitario atiende a unos 30 nuevos pacientes ostomizados. Para abordar cada caso de forma personalizada, las enfermeras estomaterapeutas Carmen Marí y Clara Fernández-Cañadas siguen un protocolo dividido en tres fases: evaluación preoperatoria, cuidados postoperatorios inmediatos y seguimiento a medio y largo plazo. Esta atención continua se refuerza ahora con la nueva escuela, concebida como una estrategia complementaria de carácter educativo y psicosocial.
"La escuela no solo proporciona herramientas prácticas, sino que ayuda a los pacientes a sentirse comprendidos y acompañados", explican las profesionales de la unidad, que inicialmente han contado con la colaboración del estomaterapeuta Fernando Santoja, del Hospital Marina Baixa.
La formación que ofrece el equipo de enfermería capacita a los pacientes para el manejo autónomo de sus dispositivos: desde el vaciado y cambio de la bolsa colectora hasta el cuidado adecuado de la piel periestomal. Sin embargo, más allá del aprendizaje técnico, los encuentros (que tendrán lugar con una periodicidad trimestral) también abordan aspectos como la adaptación emocional y social, la alimentación o la actividad física.
El proyecto se apoya en la evidencia clínica que respalda el valor del acompañamiento entre iguales y el acceso a información estructurada como elementos clave para mejorar la confianza del paciente y reducir el impacto psicológico del proceso quirúrgico.
Asimismo, la unidad de ostomías mantiene canales de comunicación abiertos para atender consultas fuera de las revisiones periódicas. Las enfermeras colaboran también en la formación interna del personal del hospital y en la actualización de protocolos clínicos, en coordinación con otros servicios como Cirugía, Dermatología y Nutrición.
Gracias a esta atención multidisciplinar, el Hospital de Dénia persigue un enfoque integral que facilite la reincorporación plena del paciente a su vida diaria, incluyendo actividades como trabajar, practicar deporte o viajar, sin que la ostomía suponga una barrera.
El Hospital de Dénia ha puesto en marcha una escuela de pacientes ostomizados, un nuevo recurso asistencial que pretende ofrecer acompañamiento integral a este colectivo, resolver dudas frecuentes y facilitar un espacio donde compartir experiencias personales. El principal objetivo es contribuir a la normalización de la ostomía y reducir el impacto emocional y social que puede conllevar la implantación de un estoma.
Cada año, el centro sanitario atiende a unos 30 nuevos pacientes ostomizados. Para abordar cada caso de forma personalizada, las enfermeras estomaterapeutas Carmen Marí y Clara Fernández-Cañadas siguen un protocolo dividido en tres fases: evaluación preoperatoria, cuidados postoperatorios inmediatos y seguimiento a medio y largo plazo. Esta atención continua se refuerza ahora con la nueva escuela, concebida como una estrategia complementaria de carácter educativo y psicosocial.
"La escuela no solo proporciona herramientas prácticas, sino que ayuda a los pacientes a sentirse comprendidos y acompañados", explican las profesionales de la unidad, que inicialmente han contado con la colaboración del estomaterapeuta Fernando Santoja, del Hospital Marina Baixa.
La formación que ofrece el equipo de enfermería capacita a los pacientes para el manejo autónomo de sus dispositivos: desde el vaciado y cambio de la bolsa colectora hasta el cuidado adecuado de la piel periestomal. Sin embargo, más allá del aprendizaje técnico, los encuentros (que tendrán lugar con una periodicidad trimestral) también abordan aspectos como la adaptación emocional y social, la alimentación o la actividad física.
El proyecto se apoya en la evidencia clínica que respalda el valor del acompañamiento entre iguales y el acceso a información estructurada como elementos clave para mejorar la confianza del paciente y reducir el impacto psicológico del proceso quirúrgico.
Asimismo, la unidad de ostomías mantiene canales de comunicación abiertos para atender consultas fuera de las revisiones periódicas. Las enfermeras colaboran también en la formación interna del personal del hospital y en la actualización de protocolos clínicos, en coordinación con otros servicios como Cirugía, Dermatología y Nutrición.
Gracias a esta atención multidisciplinar, el Hospital de Dénia persigue un enfoque integral que facilite la reincorporación plena del paciente a su vida diaria, incluyendo actividades como trabajar, practicar deporte o viajar, sin que la ostomía suponga una barrera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26