Se califica muy positivamente el aumento de esta planta en el litoral calpino
El Instituto publica los resultados de su estudio anual sobre las praderas de posidonia del litoral alicantino
Se han realizado controles y muestreos en un total de trece puntos del litoral alicantino. Por lo que respecta a Calp, la Concejalía de Medio Ambiente organizó junto al Club Naútico de Calpe un grupo de 7 buceadores voluntarios que realizaron dos inmersiones en la playa de la Fossa a distinta profundidad. El resultado es que en las praderas de Calpe las densidades han aumentado los valores obtenidos con respecto al pasado año.
![[Img #2510]](upload/img/periodico/img_2510.jpg)
En las muestras
recogidas a 6 metros de profundidad se
ha obtenido una cobertura del 74% por metro cuadrado, y las muestras recogidas a
12 metros cuentan con una
cobertura de 90% por metro cuadrado. Los
datos superan los muestreos de años
anteriores.
Según el Instituto de Ecología
Litoral este año tendríamos una pradera en “óptimo estado”, que sigue
estando en muy buen estado de conservación. Además en esta campaña no se han
detectado zonas de mata muerta de posidonia o la presencia de algas invasivas.
Las muestras recogidas en los
últimos años arrojan datos muy
positivos en cuanto a la densidad y cobertura
y demuestran que la posidonia de
los fondos marinos de Calp se encuentra
en buen estado. La posidonia oceánica constituye uno de
los ecosistemas más complejos del mar Mediterráneo ya que representa un
área de refugio, alimentación, puesta,
cría y reproducción para numerosas especies marinas. Esta planta oxigena el
agua y retiene el sedimento evitando así
la pérdida de arena del fondo y de las
playas.
![[Img #2510]](upload/img/periodico/img_2510.jpg)
En las muestras recogidas a 6 metros de profundidad se ha obtenido una cobertura del 74% por metro cuadrado, y las muestras recogidas a 12 metros cuentan con una cobertura de 90% por metro cuadrado. Los datos superan los muestreos de años anteriores.
Según el Instituto de Ecología Litoral este año tendríamos una pradera en “óptimo estado”, que sigue estando en muy buen estado de conservación. Además en esta campaña no se han detectado zonas de mata muerta de posidonia o la presencia de algas invasivas.
Las muestras recogidas en los últimos años arrojan datos muy positivos en cuanto a la densidad y cobertura y demuestran que la posidonia de los fondos marinos de Calp se encuentra en buen estado. La posidonia oceánica constituye uno de los ecosistemas más complejos del mar Mediterráneo ya que representa un área de refugio, alimentación, puesta, cría y reproducción para numerosas especies marinas. Esta planta oxigena el agua y retiene el sedimento evitando así la pérdida de arena del fondo y de las playas.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149