Noticias de Calp
Calp inicia el proceso para renaturalizar el tramo urbano de los barrancos del Quisi y del Pou Roig
El Ayuntamiento de Calp ha anunciado la próxima licitación de la redacción del proyecto de renaturalización del tramo urbano de los barrancos del Quisi y del Pou Roig. Se trata de una actuación promovida por la concejalía de Medio Ambiente con el objetivo de eliminar especies invasoras y recuperar la vegetación autóctona, mejorando así la biodiversidad y la seguridad ante posibles desbordamientos.
La redacción del proyecto técnico contará con un presupuesto base de 30.000 euros y deberá ejecutarse en un plazo estimado de nueve a once meses. Uno de los puntos clave será la erradicación de la caña Arundo Donax, planta invasora que prolifera en el lecho del barranco y que puede provocar obstrucciones en episodios de lluvias torrenciales. Para ello, se empleará la técnica de solarización, consistente en cubrir el terreno con lonas negras que alcanzan altas temperaturas y eliminan las raíces, lo que permitirá posteriormente reforestar con especies autóctonas.
Este proyecto se centrará inicialmente en el tramo urbano, competencia del Ayuntamiento de Calp, pero la intención del consistorio es ampliar estas acciones al conjunto del barranc del Quisi, que discurre en buena parte por el término municipal de Benissa. Por este motivo, Calp y Benissa se han agrupado para optar a ayudas convocadas por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Transición Ecológica, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Ambos ayuntamientos trabajarán conjuntamente para obtener la autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y hacer realidad el proyecto en toda su extensión.
Además, el plan incluirá la renaturalización del parque de la Saleta, un espacio verde municipal ubicado junto al Quisi y también invadido por cañaverales. El objetivo es transformarlo en un bosque de ribera, contribuyendo así a la restauración del ecosistema fluvial.
Una vez redactado el proyecto, se procederá a su ejecución, para la cual el Ayuntamiento de Calp dispondrá de 170.000 euros.
El concejal de Medio Ambiente, Pere Moll, ha manifestado que “estimamos que a finales de legislatura empezaremos a ver los resultados de un proyecto muy necesitado en Calp, que redundará en la salud de nuestro entorno y en una mejora de la seguridad en caso de lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes por el cambio climático”.

El Ayuntamiento de Calp ha anunciado la próxima licitación de la redacción del proyecto de renaturalización del tramo urbano de los barrancos del Quisi y del Pou Roig. Se trata de una actuación promovida por la concejalía de Medio Ambiente con el objetivo de eliminar especies invasoras y recuperar la vegetación autóctona, mejorando así la biodiversidad y la seguridad ante posibles desbordamientos.
La redacción del proyecto técnico contará con un presupuesto base de 30.000 euros y deberá ejecutarse en un plazo estimado de nueve a once meses. Uno de los puntos clave será la erradicación de la caña Arundo Donax, planta invasora que prolifera en el lecho del barranco y que puede provocar obstrucciones en episodios de lluvias torrenciales. Para ello, se empleará la técnica de solarización, consistente en cubrir el terreno con lonas negras que alcanzan altas temperaturas y eliminan las raíces, lo que permitirá posteriormente reforestar con especies autóctonas.
Este proyecto se centrará inicialmente en el tramo urbano, competencia del Ayuntamiento de Calp, pero la intención del consistorio es ampliar estas acciones al conjunto del barranc del Quisi, que discurre en buena parte por el término municipal de Benissa. Por este motivo, Calp y Benissa se han agrupado para optar a ayudas convocadas por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Transición Ecológica, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Ambos ayuntamientos trabajarán conjuntamente para obtener la autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y hacer realidad el proyecto en toda su extensión.
Además, el plan incluirá la renaturalización del parque de la Saleta, un espacio verde municipal ubicado junto al Quisi y también invadido por cañaverales. El objetivo es transformarlo en un bosque de ribera, contribuyendo así a la restauración del ecosistema fluvial.
Una vez redactado el proyecto, se procederá a su ejecución, para la cual el Ayuntamiento de Calp dispondrá de 170.000 euros.
El concejal de Medio Ambiente, Pere Moll, ha manifestado que “estimamos que a finales de legislatura empezaremos a ver los resultados de un proyecto muy necesitado en Calp, que redundará en la salud de nuestro entorno y en una mejora de la seguridad en caso de lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes por el cambio climático”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112