Noticias de Calp
César Sánchez defiende la reforma de la Ley de la Huerta y exige al Gobierno celeridad en las obras antirriadas
El diputado calpino del PP rechaza el recurso de inconstitucionalidad presentado por los grupos de izquierda y denuncia el bloqueo de infraestructuras clave que “hubieran salvado vidas”
El diputado popular de Calp, César Sánchez, ha mostrado su rechazo al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por los grupos de izquierda contra la reciente reforma de la Ley de la Huerta, y ha instado al Gobierno de España a iniciar de forma urgente las obras hidráulicas pendientes en la provincia de Valencia.
El diputado calpino del PP, César Sánchez, ha asegurado que “la legislación de la Comunitat Valenciana no puede ser un obstáculo a la ejecución de obras antirriadas”, en respuesta al anuncio del recurso de inconstitucionalidad que han presentado los grupos de la izquierda contra la modificación de la Ley de la Huerta.
Sánchez ha calificado este movimiento como “otro ataque más de la izquierda a la Comunitat Valenciana”, subrayando que “su sectarismo les aleja tanto de la realidad que, pese a las circunstancias, no son capaces de eliminar obstáculos a la ejecución de obras estructurales antirriadas”.
El diputado popular en el Congreso ha denunciado que “utilizan falacias y falsedades en su recurso” cuando, según él, “la anterior ley bloqueó proyectos en los barrancos del Poyo y la Saleta que hubieran salvado vidas”. Sánchez ha defendido que la “fallida Ley de la Huerta del Botànic ha supuesto desde 2018 la pérdida de espacios de huerta y su regeneración”. “No solo no ha contribuido a mejorar los espacios degradados, sino que ha sido un freno a actuaciones urgentes en barrancos, como confirman la Confederación Hidrográfica del Júcar y el propio Ministerio”, ha puntualizado.
El diputado ha exigido al Gobierno de España “celeridad”, asegurando que “las actuaciones en barrancos son inaplazables y ahora el Ministerio de Transición Ecológica se ha quedado sin excusas para más retrasos”. En esta línea, ha reclamado a Pedro Sánchez que “haga ya las obras hidráulicas necesarias en la provincia de Valencia para prevenir nuevas riadas”.
Por último, ha recordado que “la normativa anterior que tanto defienden generó inseguridad jurídica entre los propietarios y agricultores”, al imponer restricciones sin ofrecer soluciones. Según Sánchez, “la nueva ley busca proteger la huerta no solo como paisaje, sino como espacio agrícola vivo, facilitando la actividad agraria y respetando los derechos de los propietarios”.

El diputado calpino del PP, César Sánchez, ha asegurado que “la legislación de la Comunitat Valenciana no puede ser un obstáculo a la ejecución de obras antirriadas”, en respuesta al anuncio del recurso de inconstitucionalidad que han presentado los grupos de la izquierda contra la modificación de la Ley de la Huerta.
Sánchez ha calificado este movimiento como “otro ataque más de la izquierda a la Comunitat Valenciana”, subrayando que “su sectarismo les aleja tanto de la realidad que, pese a las circunstancias, no son capaces de eliminar obstáculos a la ejecución de obras estructurales antirriadas”.
El diputado popular en el Congreso ha denunciado que “utilizan falacias y falsedades en su recurso” cuando, según él, “la anterior ley bloqueó proyectos en los barrancos del Poyo y la Saleta que hubieran salvado vidas”. Sánchez ha defendido que la “fallida Ley de la Huerta del Botànic ha supuesto desde 2018 la pérdida de espacios de huerta y su regeneración”. “No solo no ha contribuido a mejorar los espacios degradados, sino que ha sido un freno a actuaciones urgentes en barrancos, como confirman la Confederación Hidrográfica del Júcar y el propio Ministerio”, ha puntualizado.
El diputado ha exigido al Gobierno de España “celeridad”, asegurando que “las actuaciones en barrancos son inaplazables y ahora el Ministerio de Transición Ecológica se ha quedado sin excusas para más retrasos”. En esta línea, ha reclamado a Pedro Sánchez que “haga ya las obras hidráulicas necesarias en la provincia de Valencia para prevenir nuevas riadas”.
Por último, ha recordado que “la normativa anterior que tanto defienden generó inseguridad jurídica entre los propietarios y agricultores”, al imponer restricciones sin ofrecer soluciones. Según Sánchez, “la nueva ley busca proteger la huerta no solo como paisaje, sino como espacio agrícola vivo, facilitando la actividad agraria y respetando los derechos de los propietarios”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112