El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:36 horas

Viernes, 02 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Calp

El concejal de Seguridad Ciudadana de Calp relata el operativo de emergencia durante el apagón

Guillermo Sendra detalla las actuaciones desplegadas desde el retén policial, con apoyo de Policía Local, Cruz Roja y Protección Civil, ante un corte eléctrico y de comunicaciones sin precedentes

El concejal de Seguridad Ciudadana, Guillermo Sendra, ha ofrecido una crónica exhaustiva sobre el dispositivo de emergencia que se desplegó el pasado lunes en Calp tras el apagón generalizado que afectó a toda España. La respuesta, marcada por la coordinación institucional, incluyó rescates, activación del CECOPAL, refuerzo policial, gestión de recursos esenciales y la puesta en marcha de la radio municipal para informar a la población.

España se frenó de golpe el pasado lunes en torno a las 12:30 horas. Muchas son las vivencias y muchos son quienes la han querido compartir. Entre ello, el concejal de Seguridad Ciudadana de Calp, Guillermo Sendra, cuenta que interrumpió una reunión en el Ayuntamiento para consultar a la Policía Local el motivo del corte de luz que había afectado al municipio. En ese momento, aún funcionaba la telefonía. Según explica, la Policía Local desplegó sus agentes para atender las primeras urgencias, entre ellas el rescate de 17 personas atrapadas en ascensores, y se procedió a vallar cruces con semáforos apagados para evitar accidentes de tráfico.

 

A medida que avanzaba la tarde y ante la imposibilidad de comunicarse por teléfono móvil, las patrullas salieron desde el retén para localizar personalmente a los miembros del Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) y a otras personas consideradas clave para la gestión de la emergencia. A las 17:00 horas se constituyó el CECOPAL en el propio retén con la presencia de la alcaldesa Ana Sala, el concejal del área Guillermo Sendra, el intendente jefe Juan Sánchez, mandos de la Policía Local, Cruz Roja y Protección Civil.

 

Durante la reunión se elaboró un plan de actuación de urgencia que contemplaba la posibilidad de que la noche llegase sin energía eléctrica. Entre las primeras decisiones adoptadas se incluyó el reparto de radiotransmisores a los responsables del CECOPAL para asegurar las comunicaciones internas. La Cruz Roja comenzó a elaborar manualmente un censo de pacientes graves con respiradores de oxígeno, al no poder utilizar los ordenadores. Por su parte, Protección Civil proporcionó un generador para mantener con luz el Centro de Salud y permitir, dentro de las posibilidades, la atención de urgencias.

 

También se abordó la búsqueda de más generadores para afrontar el anochecer, así como la visita a residencias de mayores para detectar posibles necesidades. A una de ellas se le facilitó agua embotellada. Una de las prioridades establecidas fue la obtención de gasolina para ambulancias, vehículos de Policía y Protección Civil, así como para alimentar los generadores. Las patrullas continuaron localizando a personal de las brigadas municipales para encargos urgentes.

 

Dado que se desconocía la duración exacta del apagón, se acordó poner en funcionamiento la radio municipal de Calp (107.4 FM) para facilitar información directa a los vecinos. Manolo Santas, junto con el propio Sendra, trasladó un generador hasta la cuarta planta del Ayuntamiento, donde fue puesto en marcha por Mar Pastor, una de las asesoras del equipo de gobierno. Junto a ellos, participaron en la reactivación de la emisora el concejal encargado de la misma, Marco Bittner, uno de los operarios municipales de electricidad, la alcaldesa Ana Sala, así como varias integrantes del personal de confianza de alcaldía: Irune Aguirre, Concha Ayala y Ascen Navarro. Gracias a esta acción, la radio estuvo emitiendo en directo durante la emergencia.

 

A las 21:30 horas cayó la noche y todo Calp quedó a oscuras. Según relata Sendra, se reforzaron las patrullas policiales y se vivieron momentos de especial preocupación. Señala que fue testigo de cómo agentes que habían finalizado su turno, estaban de vacaciones o incluso de baja, acudieron voluntariamente al retén para ofrecerse a trabajar. Durante ese periodo, la Policía Local actuó ante urgencias diversas como un conato de incendio, situaciones con personas ebrias, vigilancia de comercios que no pudieron cerrar sus puertas, una colisión de tráfico leve y algún acto vandálico esporádico.

 

Durante la noche, la Unidad de Medios Aéreos de la Policía Local (UMAC) desplegó un dron con visión nocturna para reforzar la vigilancia del núcleo urbano. A las 23:15 horas comenzó a restablecerse el suministro eléctrico de forma progresiva. Sendra describe cómo las calles y avenidas se fueron alumbrando lentamente, hasta volver a la normalidad.

 

Alrededor de las 00:00 horas, el propio Sendra, el intendente jefe Juan Sánchez y el oficial Iker Benzazova realizaron una primera recapitulación de lo sucedido. El concejal ha destacado la coordinación entre Policía Local, Cruz Roja y Protección Civil durante toda la jornada, así como el esfuerzo de funcionarios, asesoras, políticos y comerciantes que colaboraron de manera desinteresada. Finalmente, ha agradecido la actitud de la ciudadanía, que, según indica, se mostró tranquila y prudente durante todo el apagón.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.