El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 12:59:54 horas

Martes, 29 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Calp

La ONG calpina Visió Sense Fronteres devuelve la vista a 148 refugiados en Kenia

La entidad de Calp realiza operaciones de cataratas y otras patologías oculares en el campo de refugiados de Kakuma, uno de los mayores de África.

La ONG calpina Visió Sense Fronteres ha logrado devolver la vista a 148 refugiados del campo de Kakuma, en Kenia, durante su última campaña quirúrgica ocular, reafirmando su compromiso solidario con las poblaciones más vulnerables del continente africano.

 

El operativo, desarrollado en uno de los mayores campos de refugiados de África, que alberga a cerca de 300.000 personas desplazadas, se ha centrado principalmente en intervenciones de cataratas, aunque también se han tratado casos de pterigium y secuelas de tracoma. Uno de los momentos más destacados de la campaña fue la operación de un niño de tan solo tres años con cataratas congénitas bilaterales, que pudo ver por primera vez tras la intervención.

 

El equipo desplazado a Kenia estuvo formado por tres oftalmólogos, dos enfermeras, un médico anestesista, tres optometristas y un voluntario, con el apoyo de la organización humanitaria Embracing the World y personal local. Durante las semanas previas, dos enfermeros locales realizaron un cribado intensivo que permitió revisar a cerca de 900 personas.

[Img #18533]

 

"Las jornadas han sido intensas y maratonianas, desde el amanecer hasta el anochecer, pero la entrega del equipo ha permitido completar todas las cirugías previstas, entregar 220 gafas de sol para la protección postoperatoria y adaptar gafas graduadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes", ha señalado Isabel Signes, coordinadora de Visió Sense Fronteres.

 

Signes ha querido agradecer especialmente la colaboración de ACNUR, el Gobierno del Condado de Turkana y el Ayuntamiento de Calp, cuya implicación ha sido fundamental para que la misión pudiera llevarse a cabo. "Gracias a ello, hemos podido devolver la vista —y con ella, la dignidad y la esperanza— a personas que llevaban años viviendo en la oscuridad", ha añadido.

 

El campo de Kakuma acoge mayoritariamente a refugiados procedentes de Sudán del Sur, Somalia, República Democrática del Congo, Burundi, Sudán y Etiopía, huyendo de conflictos armados, violencia y persecuciones en el África Oriental y el Cuerno de África.

 

"La campaña en Kakuma ha sido un verdadero hito, no solo por los resultados médicos, sino también por el impacto humano: ha devuelto la luz, literalmente, a quienes más lo necesitan", ha afirmado Signes, poniendo en valor el trabajo realizado por el equipo de profesionales y voluntarios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.