Noticias de la Marina Alta
La Marina Alta crea más de 1.100 empleos en marzo pero muestra señales de desaceleración
El paro baja hasta las 8.205 personas y se registra un récord de afiliación, aunque el crecimiento interanual es el más bajo desde 2013.
El mercado laboral de la Marina Alta ha cerrado el mes de marzo de 2025 con un balance positivo en términos de empleo, aunque con signos de desaceleración en comparación con años anteriores. Según los datos difundidos por el Observatori Marina Alta de CREAMA, la comarca ha sumado 1.135 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, alcanzando los 62.074 trabajadores. Se trata de la cifra más alta para un mes de marzo desde que existen registros, y la más elevada desde septiembre de 2024.
A pesar del crecimiento, el informe señala que el ritmo se ha moderado respecto a los marzos de años anteriores. Mientras que en el periodo 2014-2019 el incremento medio de afiliados fue de 1.624 personas, este año el alza ha sido de solo un 1,86% mensual y 0,42% interanual (261 afiliados más que en marzo de 2024), el menor aumento registrado desde 2013.
Por sexos, el número de afiliaciones se reparte en 28.109 mujeres y 33.965 hombres, con una ligera mayor evolución en el empleo masculino (+0,71%) frente al femenino (+0,07%).
En paralelo, el número de personas desempleadas se ha reducido en 156, lo que supone una bajada del -1,87%, dejando el total en 8.205 parados, el valor más bajo en un mes de marzo desde 2008. Por sexos, el desempleo femenino disminuyó en 86 mujeres (-1,80%), y el masculino en 70 hombres (-1,95%). En cambio, el paro juvenil (menores de 25 años) aumentó ligeramente en 8 personas, situándose en 427 jóvenes en paro.
La contratación también muestra una evolución desigual: aunque se han firmado 273 contratos más que en febrero, en comparación interanual el volumen se ha reducido en 324 contratos (-11,13%). Aun así, se mantiene un alto porcentaje de contratos indefinidos, que representan el 70,26% del total (1.817 de 2.586 contratos), lo que refuerza la estabilidad del mercado laboral comarcal.
La tasa de paro estimada en la Marina Alta se sitúa en el 11,67%, una cifra inferior tanto al mes anterior como al mismo periodo de 2024 (12,18%), y por debajo de las medias provincial (14,21%) y autonómica (12,43%).
Este análisis ha sido elaborado por el Observatori Marina Alta en el marco del proyecto PACTE’MA, impulsado por CREAMA con el apoyo de LABORA, el Ministerio de Trabajo y el programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana. El informe completo está disponible en la web del observatorio: https://observatorimarinaalta.org

El mercado laboral de la Marina Alta ha cerrado el mes de marzo de 2025 con un balance positivo en términos de empleo, aunque con signos de desaceleración en comparación con años anteriores. Según los datos difundidos por el Observatori Marina Alta de CREAMA, la comarca ha sumado 1.135 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, alcanzando los 62.074 trabajadores. Se trata de la cifra más alta para un mes de marzo desde que existen registros, y la más elevada desde septiembre de 2024.
A pesar del crecimiento, el informe señala que el ritmo se ha moderado respecto a los marzos de años anteriores. Mientras que en el periodo 2014-2019 el incremento medio de afiliados fue de 1.624 personas, este año el alza ha sido de solo un 1,86% mensual y 0,42% interanual (261 afiliados más que en marzo de 2024), el menor aumento registrado desde 2013.
Por sexos, el número de afiliaciones se reparte en 28.109 mujeres y 33.965 hombres, con una ligera mayor evolución en el empleo masculino (+0,71%) frente al femenino (+0,07%).
En paralelo, el número de personas desempleadas se ha reducido en 156, lo que supone una bajada del -1,87%, dejando el total en 8.205 parados, el valor más bajo en un mes de marzo desde 2008. Por sexos, el desempleo femenino disminuyó en 86 mujeres (-1,80%), y el masculino en 70 hombres (-1,95%). En cambio, el paro juvenil (menores de 25 años) aumentó ligeramente en 8 personas, situándose en 427 jóvenes en paro.
La contratación también muestra una evolución desigual: aunque se han firmado 273 contratos más que en febrero, en comparación interanual el volumen se ha reducido en 324 contratos (-11,13%). Aun así, se mantiene un alto porcentaje de contratos indefinidos, que representan el 70,26% del total (1.817 de 2.586 contratos), lo que refuerza la estabilidad del mercado laboral comarcal.
La tasa de paro estimada en la Marina Alta se sitúa en el 11,67%, una cifra inferior tanto al mes anterior como al mismo periodo de 2024 (12,18%), y por debajo de las medias provincial (14,21%) y autonómica (12,43%).
Este análisis ha sido elaborado por el Observatori Marina Alta en el marco del proyecto PACTE’MA, impulsado por CREAMA con el apoyo de LABORA, el Ministerio de Trabajo y el programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana. El informe completo está disponible en la web del observatorio: https://observatorimarinaalta.org
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26