El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:29:58 horas

EFE
Sábado, 19 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

La Comunitat Valenciana se afianza como motor de integración laboral con un 14,4 % de afiliación extranjera en la provincia de Valencia

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Imagen de archivo. EFE/Kiko HuescaLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Imagen de archivo. EFE/Kiko Huesca

La Comunitat Valenciana se consolida como una de las regiones clave en la integración laboral de personas extranjeras en España, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el conjunto del Estado, la Seguridad Social alcanzó por primera vez los 21,6 millones de afiliados, de los cuales casi 3 millones son personas extranjeras.

 

La ministra Elma Saiz ha calificado estas cifras como “un éxito de país”, subrayando que no sería posible sin la contribución determinante de la población migrante. Solo en el mes de marzo, la afiliación de personas extranjeras aumentó en 46.807 ocupados, alcanzando un total de 2.921.205 afiliados, en una coyuntura marcada por una meteorología adversa y sin el impulso de la Semana Santa.

 

Dentro del conjunto estatal, la provincia de València destaca especialmente, al haber pasado del 9,2 % de afiliación extranjera en 2018 al 14,4 % actual, lo que la sitúa como una de las provincias con mayor crecimiento relativo en este ámbito. Esta evolución supera incluso a otras provincias como León o Soria, y refleja el dinamismo demográfico y económico de la Comunitat Valenciana.

 

En el plano nacional, la población extranjera representa ya el 13,9 % del total de afiliados (13,7 % en cifras originales), siendo notable también el incremento de la presencia femenina, que alcanza el 43,5 % del total de trabajadores foráneos, con una evolución positiva hacia la igualdad de género en el mercado laboral.

 

Según el Ministerio, la juventud de este colectivo es clave para garantizar el relevo generacional en sectores en transformación o afectados por el envejecimiento, como la industria manufacturera. Asimismo, desde 2018, se ha incrementado la presencia de personas extranjeras no solo en sectores tradicionales como la construcción, la hostelería o el transporte, sino también en otros de alto valor añadido como la información y comunicación (+5,7 %) o las actividades científico-técnicas (+3,4 %).

 

La ministra ha reiterado que en un país con una población envejecida y una baja natalidad, la inmigración es ya “clave para sostener el sistema de bienestar y asegurar el crecimiento económico”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.