El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:30:59 horas

Jueves, 17 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

La Generalitat refuerza el dispositivo de prevención y extinción de incendios hasta coordinar 1.357 efectivos para la campaña de Semana Santa y Pascua

El conseller de Emergencias subraya que se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales.

La Generalitat, a través de la Conselleria de Emergencias e Interior y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha activado el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales para Semana Santa y Pascua, que estará formado por 1.357 efectivos y se desarrollará entre el 17 y el 28 de abril.

 

Así lo han explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la presentación de la campaña y tras la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria, que ha tenido lugar este viernes en el parque de bomberos forestales de Calles.

 

En este encuentro, los organismos implicados en la prevención y extinción de incendios forestales informan y establecen las medidas especiales para este periodo festivo y como anticipo de la campaña estival.

 

Tal y como han detallado los consellers, el dispositivo está conformado por 1.357 efectivos de los cuerpos de prevención y extinción de incendios, de los que 467 corresponden a la provincia de Valencia, 338 a la provincia de Alicante y 552 a la provincia de Castellón. En él se incluyen 56 unidades terrestres de bomberos forestales, 45 de ellas dotadas de autobombas, y 6 unidades helitransportadas, además de las unidades de los consorcios provinciales de las diputaciones de Valencia, Alicante y Castellón.

 

El conseller de Emergencias e Interior ha destacado que la sala del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana "reforzará su servicio de personal desde el jueves 17 al lunes 28 de abril un 3 % de media". Valderrama también ha precisado que la Policía de la Generalitat dispondrá de unidades encargadas de realizar vigilancias preventivas dentro de las zonas recreativas, supervisando el uso del fuego y evitando su utilización en los parques naturales.

 

Nivel 3 de preemergencia

Durante este periodo se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). Además, está previsto el vuelo de reconocimiento de medios aéreos de la Generalitat para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante, especialmente en los territorios con mayor masa forestal de las tres provincias.

 

El dispositivo también integra a los bomberos municipales de las capitales de provincia, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En caso de condiciones meteorológicas favorables a los incendios, se reforzarán los turnos de vigilancia.

[Img #47184]

Durante su intervención, Martínez Mus ha afirmado que, con el refuerzo de este año, "se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones", y ha añadido que "la prevención es una tarea continua, independientemente de la estación del año o las condiciones meteorológicas".

 

El conseller también ha recordado que la Generalitat actúa en primer término con medidas de prevención, a través de Medio Ambiente, y de extinción, a través de Emergencias.

 

En esta campaña se refuerza el servicio de vigilancia preventiva frente a incendios forestales, con recursos distribuidos estratégicamente por toda la Comunitat Valenciana. "Como novedad, este año sumamos los 66 observatorios forestales, que se unen a un equipo humano de primer nivel hasta llegar a los 270 recursos", ha señalado Martínez Mus.

 

El titular de Medio Ambiente ha subrayado que esta campaña estará marcada por las consecuencias de las inundaciones del pasado octubre, y ha detallado que "se está ejecutando un plan de choque presupuestado en 93 millones, para hacer frente a la reparación de las infraestructuras en materia de prevención de incendios forestales afectadas, como desprendimientos en taludes, numerosas pistas forestales y varios colapsos en puentes o pasos de agua".

 

Stop al Foc 2025

Durante el acto también se ha presentado la nueva campaña ‘Stop al Foc 2025’, centrada en las personas y el valor del patrimonio natural. Es "un valor que sienten como propio, como parte de sus vidas y de su día a día", y por ello, "los mensajes se centran en apelar a ese sentimiento de pertenencia de nuestros bosques como algo propio", ha indicado Martínez Mus.

 

El objetivo, ha concluido, es que la prevención de incendios forestales "deje de ser una respuesta de emergencia y se convierta en un compromiso diario de toda la sociedad, junto con la actuación que hacemos las diferentes administraciones públicas".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.