Noticias de Calp
Calp creará un callejero más igualitario con nombres de mujeres en sus espacios públicos
El consistorio impulsa un grupo de trabajo asesor específico para definir el reglamento que permitirá feminizar calles, plazas y otros lugares del municipio.
El Ayuntamiento de Calp ha constituido el Grupo de Trabajo para la Feminización de los Espacios Públicos, una nueva herramienta de carácter asesor vinculada a la Unidad de Igualdad municipal, cuyo objetivo es promover la incorporación de nombres de mujeres al callejero y demás espacios públicos del municipio.
La iniciativa incluye la elaboración de un borrador de reglamento que fija los principios y el procedimiento a seguir para asignar denominaciones femeninas a calles, plazas y otros lugares de titularidad pública, con el fin de visibilizar el papel de las mujeres en la historia y la sociedad.
Este grupo de trabajo estará presidido por la Alcaldía o la persona que ostente la delegación en materia de igualdad, y contará con la participación de personal técnico de las áreas de Cultura, Urbanismo, Igualdad y Sistemas de Información Geográfica. Además, se incorporarán representantes de cada grupo político con presencia en el Ayuntamiento y una persona por cada asociación de Calp que tenga entre sus fines la igualdad de género, la eliminación de la discriminación entre hombres y mujeres o el fomento del empoderamiento femenino.
El reglamento contempla la creación de un Banco de Propuestas, donde podrán incluirse candidaturas justificadas de mujeres o colectivos femeninos susceptibles de ser reconocidos. Estas propuestas serán evaluadas y ordenadas por puntuación por parte del grupo de trabajo.
Entre los criterios generales, se dará prioridad a mujeres con vínculo con Calp, así como a aquellas que hayan contribuido al avance de los derechos de las mujeres o hayan destacado en campos como la ciencia, la educación, la cultura o el arte. También se aplicará el llamado "criterio cremallera", que busca garantizar un equilibrio territorial: una propuesta local, otra de ámbito autonómico, una estatal y otra internacional.
El Ayuntamiento también prevé evitar duplicidades en los nombres y dará preferencia a la toponimia tradicional local como base para nuevas denominaciones.
Con esta acción, el consistorio calpino refuerza su compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, apostando por un reconocimiento público y simbólico de las mujeres a través de su presencia en el espacio urbano.

El Ayuntamiento de Calp ha constituido el Grupo de Trabajo para la Feminización de los Espacios Públicos, una nueva herramienta de carácter asesor vinculada a la Unidad de Igualdad municipal, cuyo objetivo es promover la incorporación de nombres de mujeres al callejero y demás espacios públicos del municipio.
La iniciativa incluye la elaboración de un borrador de reglamento que fija los principios y el procedimiento a seguir para asignar denominaciones femeninas a calles, plazas y otros lugares de titularidad pública, con el fin de visibilizar el papel de las mujeres en la historia y la sociedad.
Este grupo de trabajo estará presidido por la Alcaldía o la persona que ostente la delegación en materia de igualdad, y contará con la participación de personal técnico de las áreas de Cultura, Urbanismo, Igualdad y Sistemas de Información Geográfica. Además, se incorporarán representantes de cada grupo político con presencia en el Ayuntamiento y una persona por cada asociación de Calp que tenga entre sus fines la igualdad de género, la eliminación de la discriminación entre hombres y mujeres o el fomento del empoderamiento femenino.
El reglamento contempla la creación de un Banco de Propuestas, donde podrán incluirse candidaturas justificadas de mujeres o colectivos femeninos susceptibles de ser reconocidos. Estas propuestas serán evaluadas y ordenadas por puntuación por parte del grupo de trabajo.
Entre los criterios generales, se dará prioridad a mujeres con vínculo con Calp, así como a aquellas que hayan contribuido al avance de los derechos de las mujeres o hayan destacado en campos como la ciencia, la educación, la cultura o el arte. También se aplicará el llamado "criterio cremallera", que busca garantizar un equilibrio territorial: una propuesta local, otra de ámbito autonómico, una estatal y otra internacional.
El Ayuntamiento también prevé evitar duplicidades en los nombres y dará preferencia a la toponimia tradicional local como base para nuevas denominaciones.
Con esta acción, el consistorio calpino refuerza su compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, apostando por un reconocimiento público y simbólico de las mujeres a través de su presencia en el espacio urbano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26