Noticias de Calp
Calp convierte su Casco Antiguo en escenario de fe con más de una semana de actos y procesiones por la Semana Santa 2025
La programación organizada por la Junta Mayor incluye el misas y procesiones a cargo de las cinco cofradías y hermandades locales, así como los festeros
La Semana Santa 2025 en Calp se vive con intensidad desde principios de marzo y hasta el Domingo de Resurrección, con un programa repleto de actos litúrgicos y procesiones que recorrerán el Casco Antiguo. La Junta Mayor ha diseñado una agenda que combina tradición, religiosidad y participación ciudadana, destacando el papel de las cofradías y hermandades del municipio.
Calp se prepara para vivir una nueva edición de su Semana Santa, una de las citas más esperadas del calendario religioso y cultural local. La Junta Mayor de la Semana Santa ha confeccionado una programación que se inició con el Miércoles de Ceniza y que concluirá el Domingo de Resurrección. Incluye actos litúrgicos diarios, procesiones y momentos destacados como el pregón, la primera “levantá” y los desfiles penitenciales por el Casco Antiguo.
Las procesiones, eje central de esta celebración, correrán a cargo de las cofradías y hermandades del municipio: Nuestro Padre Jesús el Nazareno, Cristo de Las Tres Caídas, Hermandad Penitencial del Silencio, Cristo de los Gitanos El Poderoso y Nuestra Señora de la Salud. Estas entidades recorrerán las calles del casco antiguo partiendo desde la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves, punto neurálgico de las celebraciones.
Entre los días clave del calendario, destaca el Viernes Santo, 18 de abril, con el tradicional Vía Crucis hacia la Ermita del Salvador a las 9:00 horas, seguido por la Procesión del Santo Entierro a las 20:00 horas, en la que, como es costumbre, las mujeres que lo deseen podrán acompañar al Santo Sepulcro vestidas de negro, con teja y mantilla.
El ciclo culminará el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con el encuentro del Señor Resucitado y la Virgen en la plaza de San Salvador, seguido de la procesión final hasta la iglesia y la Santa Misa de Resurrección a las 12:00 horas.
Además de su componente religioso, la Semana Santa calpina genera un notable impacto en el ámbito turístico y cultural, atrayendo cada año a numerosos visitantes interesados en vivir de cerca una celebración profundamente arraigada en la tradición local. La implicación de las cofradías y hermandades, la calidad organizativa de la Junta Mayor y el marco arquitectónico del Casco Antiguo convierten esta cita en una de las más singulares del calendario festivo de Calp.
Programación completa
Viernes 11
7:00h – Rosario de la Aurora. Al finalizar Misa.
19:30h – Santa Misa de la Virgen de los Dolores.
20:30h – Procesión.
Sábado 12
19:30h – Santa Misa de hermanamiento: Nombramiento del Portaestandarte de la Semana Santa 2025, Andrés Ivars Zamora, y primera “Levantá” de las imágenes al finalizar la misa.
Domingo 13
8:30h – Santa Misa.
11:00h – Bendición de ramos en la Ermita del Salvador. A continuación, Santa Misa.
18:00h – Procesión Hermandad Nuestra Señora de la Salud.
19:00h – Santa Misa.
Lunes 14
19:30h – Santa Misa. Celebración comunitaria de la Penitencia.
Martes 15
19:30h – Santa Misa.
21:00h – Procesión Hermandad del Cristo de los Gitanos ‘El Poderoso’.
Miércoles 16
19:30h – Santa Misa.
21:00h – Procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
Jueves 17
19:00h – Santa Misa de la Cena del Señor.
21:00h – Procesión de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno.
00:00h – Procesión de la Hermandad Penitencial del Silencio.
Viernes 18
9:00h – Vía Crucis. Subida a la ermita del Salvador.
10:30h – Oración de la mañana.
18:30h – Oficios de Viernes Santo.
20:00h – Procesión del Santo Entierro. Nota: todas aquellas mujeres que lo deseen podrán acompañar al Santo Sepulcro vestidas de negro con teja y mantilla.
Sábado 19
22:30h – Vigilia Pascual, en la iglesia. Celebración de la Pascua de Resurrección.
Domingo 20
8:30h – Santa Misa.
11:00h – Concentración en la plaza de San Salvador para el Encuentro del Señor Resucitado con la Virgen. A continuación, Procesión hasta la iglesia.
12:00h – Santa Misa de Resurrección.
19:00h – Santa Misa.

Calp se prepara para vivir una nueva edición de su Semana Santa, una de las citas más esperadas del calendario religioso y cultural local. La Junta Mayor de la Semana Santa ha confeccionado una programación que se inició con el Miércoles de Ceniza y que concluirá el Domingo de Resurrección. Incluye actos litúrgicos diarios, procesiones y momentos destacados como el pregón, la primera “levantá” y los desfiles penitenciales por el Casco Antiguo.
Las procesiones, eje central de esta celebración, correrán a cargo de las cofradías y hermandades del municipio: Nuestro Padre Jesús el Nazareno, Cristo de Las Tres Caídas, Hermandad Penitencial del Silencio, Cristo de los Gitanos El Poderoso y Nuestra Señora de la Salud. Estas entidades recorrerán las calles del casco antiguo partiendo desde la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves, punto neurálgico de las celebraciones.
Entre los días clave del calendario, destaca el Viernes Santo, 18 de abril, con el tradicional Vía Crucis hacia la Ermita del Salvador a las 9:00 horas, seguido por la Procesión del Santo Entierro a las 20:00 horas, en la que, como es costumbre, las mujeres que lo deseen podrán acompañar al Santo Sepulcro vestidas de negro, con teja y mantilla.
El ciclo culminará el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con el encuentro del Señor Resucitado y la Virgen en la plaza de San Salvador, seguido de la procesión final hasta la iglesia y la Santa Misa de Resurrección a las 12:00 horas.
Además de su componente religioso, la Semana Santa calpina genera un notable impacto en el ámbito turístico y cultural, atrayendo cada año a numerosos visitantes interesados en vivir de cerca una celebración profundamente arraigada en la tradición local. La implicación de las cofradías y hermandades, la calidad organizativa de la Junta Mayor y el marco arquitectónico del Casco Antiguo convierten esta cita en una de las más singulares del calendario festivo de Calp.
Programación completa
Viernes 11
7:00h – Rosario de la Aurora. Al finalizar Misa.
19:30h – Santa Misa de la Virgen de los Dolores.
20:30h – Procesión.
Sábado 12
19:30h – Santa Misa de hermanamiento: Nombramiento del Portaestandarte de la Semana Santa 2025, Andrés Ivars Zamora, y primera “Levantá” de las imágenes al finalizar la misa.
Domingo 13
8:30h – Santa Misa.
11:00h – Bendición de ramos en la Ermita del Salvador. A continuación, Santa Misa.
18:00h – Procesión Hermandad Nuestra Señora de la Salud.
19:00h – Santa Misa.
Lunes 14
19:30h – Santa Misa. Celebración comunitaria de la Penitencia.
Martes 15
19:30h – Santa Misa.
21:00h – Procesión Hermandad del Cristo de los Gitanos ‘El Poderoso’.
Miércoles 16
19:30h – Santa Misa.
21:00h – Procesión del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
Jueves 17
19:00h – Santa Misa de la Cena del Señor.
21:00h – Procesión de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno.
00:00h – Procesión de la Hermandad Penitencial del Silencio.
Viernes 18
9:00h – Vía Crucis. Subida a la ermita del Salvador.
10:30h – Oración de la mañana.
18:30h – Oficios de Viernes Santo.
20:00h – Procesión del Santo Entierro. Nota: todas aquellas mujeres que lo deseen podrán acompañar al Santo Sepulcro vestidas de negro con teja y mantilla.
Sábado 19
22:30h – Vigilia Pascual, en la iglesia. Celebración de la Pascua de Resurrección.
Domingo 20
8:30h – Santa Misa.
11:00h – Concentración en la plaza de San Salvador para el Encuentro del Señor Resucitado con la Virgen. A continuación, Procesión hasta la iglesia.
12:00h – Santa Misa de Resurrección.
19:00h – Santa Misa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45