Noticias de la Marina Alta
La Comunitat logra la mayor subida porcentual de España de turistas extranjeros en febrero
Imagen de archivo. EFE/Manuel Bruque
La Comunitat Valenciana registró en febrero el mayor crecimiento de turistas internacionales de todo el Estado, con un aumento del 15,2 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento refuerza la posición del territorio como uno de los destinos más dinámicos y en auge del panorama turístico nacional.
En un contexto en el que España recibió 5,4 millones de visitantes extranjeros durante el mes de febrero —un 7,7 % más que en 2024—, la Comunitat Valenciana destaca por un incremento que supera en más del doble la media nacional, situándose por delante de otros destinos tradicionalmente líderes como Canarias, Cataluña o Andalucía.
Aunque el gasto medio diario por turista en la Comunitat Valenciana fue de 146 euros, por debajo de la media estatal (183 euros) y de cifras como las de Madrid (316 euros), el volumen creciente de visitantes sitúa a la región como un destino cada vez más consolidado en la oferta turística internacional, especialmente en un contexto de desestacionalización que favorece los viajes fuera de temporada alta.
La tendencia positiva también se ha reflejado a nivel estatal: en el acumulado de enero y febrero, España recibió 10,5 millones de turistas internacionales, un 6,9 % más que en el mismo periodo de 2024. El gasto total en estos dos primeros meses alcanzó los 14.392 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,3 %.
Entre los países emisores, destacan el Reino Unido, Francia y Alemania, que en conjunto suman más del 40 % de los viajeros internacionales llegados a España. Además, crecen con fuerza los mercados de Estados Unidos (+10 %) y América Latina (+17 % en febrero), lo que refuerza la diversificación del turismo internacional.
Pese a que los destinos con mayor gasto agregado fueron Canarias, Cataluña y Madrid, el alza registrada por la Comunitat Valenciana refleja una mejora sostenida de su atractivo y capacidad de acogida, consolidando su estrategia turística dentro del marco estatal y europeo.

La Comunitat Valenciana registró en febrero el mayor crecimiento de turistas internacionales de todo el Estado, con un aumento del 15,2 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento refuerza la posición del territorio como uno de los destinos más dinámicos y en auge del panorama turístico nacional.
En un contexto en el que España recibió 5,4 millones de visitantes extranjeros durante el mes de febrero —un 7,7 % más que en 2024—, la Comunitat Valenciana destaca por un incremento que supera en más del doble la media nacional, situándose por delante de otros destinos tradicionalmente líderes como Canarias, Cataluña o Andalucía.
Aunque el gasto medio diario por turista en la Comunitat Valenciana fue de 146 euros, por debajo de la media estatal (183 euros) y de cifras como las de Madrid (316 euros), el volumen creciente de visitantes sitúa a la región como un destino cada vez más consolidado en la oferta turística internacional, especialmente en un contexto de desestacionalización que favorece los viajes fuera de temporada alta.
La tendencia positiva también se ha reflejado a nivel estatal: en el acumulado de enero y febrero, España recibió 10,5 millones de turistas internacionales, un 6,9 % más que en el mismo periodo de 2024. El gasto total en estos dos primeros meses alcanzó los 14.392 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,3 %.
Entre los países emisores, destacan el Reino Unido, Francia y Alemania, que en conjunto suman más del 40 % de los viajeros internacionales llegados a España. Además, crecen con fuerza los mercados de Estados Unidos (+10 %) y América Latina (+17 % en febrero), lo que refuerza la diversificación del turismo internacional.
Pese a que los destinos con mayor gasto agregado fueron Canarias, Cataluña y Madrid, el alza registrada por la Comunitat Valenciana refleja una mejora sostenida de su atractivo y capacidad de acogida, consolidando su estrategia turística dentro del marco estatal y europeo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26