Noticias de Calp
¿Por qué tanta gente votó “no” en la consulta sobre la igualdad de los Moros y Cristianos?
Aunque la mayoría respaldó las reformas para incorporar la igualdad de género en los cargos y personajes de la fiesta, una parte del colectivo festero cuestionó el procedimiento, la falta de debate y las garantías del proceso
La Asamblea General de la Asociación de Moros y Cristianos aprobó la modificación de los artículos 23 y 24 de su reglamento interno, incorporando la igualdad de género tanto en la designación de los cargos festeros como en la interpretación de personajes del acto de "El Miracle". La votación, que contó con la participación del 45,47% del censo, también evidenció divisiones internas entre los festeros y críticas al procedimiento seguido para introducir estos cambios.
La Asamblea General de la Asociación de Moros y Cristianos se reunió en sesión extraordinaria el pasado domingo en el Teatro Odeón de la Casa de Cultura, donde casi 800 festeros estaban llamados a las urnas para votar sobre la posible modificación de los artículos 23 y 24 del reglamento interno de estos festejos. Una votación que empezó a las 12:00 horas y terminó cuatro horas después, con un resultado favorable a la propuesta de la Junta General.
Las dos modificaciones aprobadas regulan la igualdad de género en la designación de los cargos festeros y en la interpretación de los personajes en el acto de "El Miracle". Concretamente, el artículo 23 recoge que los cargos los puedan representar tanto hombres como mujeres, sin distinción de género, mientras que el artículo 24 establece que cualquier persona, independientemente de su género, podrá interpretar los distintos personajes de "El Miracle".
En total, participó el 45,47% de los llamados a las urnas, 362 festeros de los casi 800 que forman parte de la asociación. La propuesta salió adelante por mayoría con 211 apoyos (58,29%), frente a 147 votos en contra (40,60%) y 4 votos en blanco (2,11%).
“Queremos agradecer la implicación de todas las filaes y personas que han participado en esta votación. Apostamos por una celebración en la que la igualdad y la inclusión sean valores fundamentales. Este es el primer paso para trabajar por unos estatutos en los que reine la igualdad entre festeros”, decía la presidenta de la Asociación, Rocío Pastor, al finalizar el proceso de consulta.
¿Por qué tanto “no”?
La negativa no responde a cuestiones de discriminación de género, o al menos en su gran mayoría, ya que en la asamblea fueron diversos festeros quienes expusieron el porqué de su oposición.
Carlos Ibáñez, de la Filà Mascarats, presentó “in voce” una enmienda en la que planteaba un consenso más amplio, aunque en todo momento se argumentó que no se planteó de forma adecuada la votación. Muchos festeros estiman que los artículos se deberían haber consultado como procesos separados y diferenciados. Especialmente en lo relativo a "El Miracle", dedicando un debate más amplio sobre si los personajes con nombres propios, como Caragol y Moncofar, podrían estar interpretados por mujeres y si podrían utilizar ropajes femeninos.
Ibáñez, que alegaba representar a una gran parte de los festeros, exigía una mayor garantía en las votaciones, con mayor participación, y dedicando una mayor transparencia al proceso, abriendo un debate previo e incluso pudiendo delegar el voto. Como se pudo observar en los resultados finales, más de la mitad de los festeros no acudieron a votar y la diferencia entre el “sí” y el “no” fue de un margen escaso.
![[Img #18383]](https://calpdigital.es/upload/images/04_2025/3142_mesa-consulta-igualdad-moros-y-cristianos-calp.jpg)
Cabe reseñar que desde la propia Filà Mascarats, tras reunirse internamente, también se dirigió un escrito a la Asociación de Moros y Cristianos 10 días antes de la votación. En esta misiva se defendía la disposición a evolucionar en la fiesta, pero cuestionaban varios aspectos a tener en cuenta, ya que al tratarse de un “caso especial” pedían saber cuántas personas deberían votar como mínimo para que se efectúe este cambio trascendental.
Además, preguntaban a la Junta Directiva de la Asociación si consideraban que había suficiente información y un tiempo de aviso y reflexión acorde para acudir a las urnas. Con ello, pedían aplazar la votación y, en su lugar, abrir un debate sobre estos artículos y cómo llevarlos ante la Asamblea con la máxima garantía de éxito y transparencia.
Aunque la Filà Mascarats va más allá. Solicitan empezar un proceso para adecuar la totalidad del reglamento a los tiempos que corren, creando una comisión para, entre todos, configurar un borrador consensuado que pueda suscitar la amplia mayoría.

La Asamblea General de la Asociación de Moros y Cristianos se reunió en sesión extraordinaria el pasado domingo en el Teatro Odeón de la Casa de Cultura, donde casi 800 festeros estaban llamados a las urnas para votar sobre la posible modificación de los artículos 23 y 24 del reglamento interno de estos festejos. Una votación que empezó a las 12:00 horas y terminó cuatro horas después, con un resultado favorable a la propuesta de la Junta General.
Las dos modificaciones aprobadas regulan la igualdad de género en la designación de los cargos festeros y en la interpretación de los personajes en el acto de "El Miracle". Concretamente, el artículo 23 recoge que los cargos los puedan representar tanto hombres como mujeres, sin distinción de género, mientras que el artículo 24 establece que cualquier persona, independientemente de su género, podrá interpretar los distintos personajes de "El Miracle".
En total, participó el 45,47% de los llamados a las urnas, 362 festeros de los casi 800 que forman parte de la asociación. La propuesta salió adelante por mayoría con 211 apoyos (58,29%), frente a 147 votos en contra (40,60%) y 4 votos en blanco (2,11%).
“Queremos agradecer la implicación de todas las filaes y personas que han participado en esta votación. Apostamos por una celebración en la que la igualdad y la inclusión sean valores fundamentales. Este es el primer paso para trabajar por unos estatutos en los que reine la igualdad entre festeros”, decía la presidenta de la Asociación, Rocío Pastor, al finalizar el proceso de consulta.
¿Por qué tanto “no”?
La negativa no responde a cuestiones de discriminación de género, o al menos en su gran mayoría, ya que en la asamblea fueron diversos festeros quienes expusieron el porqué de su oposición.
Carlos Ibáñez, de la Filà Mascarats, presentó “in voce” una enmienda en la que planteaba un consenso más amplio, aunque en todo momento se argumentó que no se planteó de forma adecuada la votación. Muchos festeros estiman que los artículos se deberían haber consultado como procesos separados y diferenciados. Especialmente en lo relativo a "El Miracle", dedicando un debate más amplio sobre si los personajes con nombres propios, como Caragol y Moncofar, podrían estar interpretados por mujeres y si podrían utilizar ropajes femeninos.
Ibáñez, que alegaba representar a una gran parte de los festeros, exigía una mayor garantía en las votaciones, con mayor participación, y dedicando una mayor transparencia al proceso, abriendo un debate previo e incluso pudiendo delegar el voto. Como se pudo observar en los resultados finales, más de la mitad de los festeros no acudieron a votar y la diferencia entre el “sí” y el “no” fue de un margen escaso.
Cabe reseñar que desde la propia Filà Mascarats, tras reunirse internamente, también se dirigió un escrito a la Asociación de Moros y Cristianos 10 días antes de la votación. En esta misiva se defendía la disposición a evolucionar en la fiesta, pero cuestionaban varios aspectos a tener en cuenta, ya que al tratarse de un “caso especial” pedían saber cuántas personas deberían votar como mínimo para que se efectúe este cambio trascendental.
Además, preguntaban a la Junta Directiva de la Asociación si consideraban que había suficiente información y un tiempo de aviso y reflexión acorde para acudir a las urnas. Con ello, pedían aplazar la votación y, en su lugar, abrir un debate sobre estos artículos y cómo llevarlos ante la Asamblea con la máxima garantía de éxito y transparencia.
Aunque la Filà Mascarats va más allá. Solicitan empezar un proceso para adecuar la totalidad del reglamento a los tiempos que corren, creando una comisión para, entre todos, configurar un borrador consensuado que pueda suscitar la amplia mayoría.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188