
Noticias de Calp
Calp echa en falta en el padrón a sus residentes extranjeros a pesar de aumentar en casi 800 habitantes
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha notificado al Ayuntamiento de Calp que la cifra provisional de población a fecha de 1 de enero de 2025 asciende a 27.616 habitantes. Supone un incremento de 795 personas con respecto al último censo de 2024 que marcaba 26.821 habitantes. Ahora, se abre un periodo de alegaciones antes de que el INE apruebe definitivamente el dato.
Desde el Ayuntamiento se estima que cientos de residentes extranjeros no figuran en el padrón debido a la falta de renovación de su inscripción. La normativa establece que los ciudadanos y ciudadanas comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros y los no comunitarios con permiso de residencia de larga duración; deben renovar su empadronamiento cada cinco años, mientras que el resto de extranjeros debe hacerlo cada dos.
Para fomentar la actualización de datos, el consistorio ha puesto en marcha varias campañas de concienciación dirigidas a todos los residentes. En septiembre lanzó la iniciativa Hagamos crecer nuestro pueblo para incentivar el empadronamiento y la actualización de información en el padrón municipal. Como parte de la campaña, la concejalía de Padrón distribuyó en la Oficina de Atención al Ciudadano un papel plantable con un código QR que detallaba la obligatoriedad de inscribirse en el padrón del municipio de residencia.
La información proporcionada también incluía los documentos necesarios para darse de alta o actualizar los datos en caso de cambio de domicilio, así como el procedimiento para realizar estos trámites. La edil del Padrón, Paqui Solivelles, ha destacado el esfuerzo “silencioso y constante” del Ayuntamiento para animar al empadronamiento de los residentes foráneos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha notificado al Ayuntamiento de Calp que la cifra provisional de población a fecha de 1 de enero de 2025 asciende a 27.616 habitantes. Supone un incremento de 795 personas con respecto al último censo de 2024 que marcaba 26.821 habitantes. Ahora, se abre un periodo de alegaciones antes de que el INE apruebe definitivamente el dato.
Desde el Ayuntamiento se estima que cientos de residentes extranjeros no figuran en el padrón debido a la falta de renovación de su inscripción. La normativa establece que los ciudadanos y ciudadanas comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros y los no comunitarios con permiso de residencia de larga duración; deben renovar su empadronamiento cada cinco años, mientras que el resto de extranjeros debe hacerlo cada dos.
Para fomentar la actualización de datos, el consistorio ha puesto en marcha varias campañas de concienciación dirigidas a todos los residentes. En septiembre lanzó la iniciativa Hagamos crecer nuestro pueblo para incentivar el empadronamiento y la actualización de información en el padrón municipal. Como parte de la campaña, la concejalía de Padrón distribuyó en la Oficina de Atención al Ciudadano un papel plantable con un código QR que detallaba la obligatoriedad de inscribirse en el padrón del municipio de residencia.
La información proporcionada también incluía los documentos necesarios para darse de alta o actualizar los datos en caso de cambio de domicilio, así como el procedimiento para realizar estos trámites. La edil del Padrón, Paqui Solivelles, ha destacado el esfuerzo “silencioso y constante” del Ayuntamiento para animar al empadronamiento de los residentes foráneos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188