Noticias de Calp
Defendamos Calpe: “¿por qué se abatió a los jabalíes si el contrato especificaba su traslado?”
La decisión de abatir a los jabalíes ha generado un intenso debate en Calp, el cual se acrecienta con la información de Defendamos Calpe, que apunta que el contrato inicial indicaba que debían ser trasladados
La polémica en Calp por la gestión del problema de los jabalíes no cesa tras conocerse que los animales fueron abatidos en lugar de ser trasladados. Ahora alcanza un nivel más, ya que Defendamos Calpe expone que el contrato firmado entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria indica que deberían haber sido trasladados.
El Ayuntamiento de Calp puso fin a la problemática con los jabalíes que habitaban en Las Salinas a finales de febrero. Una situación que se demoró más de lo esperado, pero que terminó con el abatimiento de los animales, lo que causó un importante revuelo entre la población, especialmente entre los vecinos de la zona, que oyeron los disparos.
Ahora, Defendamos Calpe ha criticado duramente la gestión del equipo de gobierno local, en manos del tripartito compuesto por Somos Calpe, Compromís y PSOE. Desde la formación de la Silene exponen que el contrato firmado entre el Ayuntamiento de Calpe y la empresa adjudicataria indica que la mercantil debía encargarse de la captura, recogida y traslado de los jabalíes. Con ello, cuestionan la decisión de abatir a los animales al no especificarse en el contrato dicho procedimiento.
Es más, Defendamos Calpe indica que en el punto '2.3.3.' del contrato se detalla que la empresa adjudicataria sería responsable de la recogida y transporte de los jabalíes sin causarles daños innecesarios. Y, por el contrario, no se menciona en ningún momento que los animales debían ser abatidos en el proceso de control. La opción de eutanasia solo se contemplaba si los animales ya estaban bajo control y debían ser trasladados a otro lugar adecuado.
Desde la formación señalan que la empresa no cumplió con los términos del contrato y que el proceso de abatir a los jabalíes podría haberse evitado. Asimismo, subrayan que, en lugar de ser abatidos, los jabalíes deberían haber sido trasladados, como se había indicado previamente.
En el último pleno, ante una pregunta de Defendamos Calpe, la alcaldesa Ana Sala explicó que la decisión se tomó en base a la autorización de la Generalitat, la cual “no permitía el trasladado”, y que, debido a esta imposibilidad, se optó por el abatimiento de los animales.
“Lo que está claro es que el Ayuntamiento ha hecho lo que tenía que hacer: licitar el contrato para acabar con la plaga de jabalíes y asumir el coste”, decía Sala. Seguidamente, matizaba que el pliego especificaba que a los animales “había que cebarlos, cercarlos y abatirlos”.
El portavoz de Defendamos Calpe, Paco Quiles, interrumpía la explicación de la alcaldesa para indicarle lo que señalaba el contrato, a lo que la alcaldesa manifestaba que “esto es lo que me ha indicado el técnico municipal responsable del contrato, si lo que estoy diciendo no se corresponde con el pliego, estaré equivocada yo y me habrán informado mal”.
La propia Ana Sala indicaba que la autorización del gobierno autonómico indicaba que debían ser abatidos, mediante un dardo o balas de calibre nº22, y la alcaldesa de Calp se desmarcaba de la decisión final: “fue la empresa o el técnico quien decidió, yo ya no sé más”.
El concejal de Bienestar Animal y Medio Ambiente, Pere Moll, explicó que la provindencia indiciaba que se actuaba para “reducir la población de jabalíes presentes en la salinas y reducir problemas e incidencias que provoca esta especie”. Moll refrendaba que la única gestión autorizada es el proceso que se siguió, además de defender que desde su concejalía se buscaron más opciones.
Ante esta situación, Defendamos Calpe mostraba su apoyo a resolver esta situación. No obstante, exigen más explicaciones y transparencia, con el punto de mira sobre las especificaciones del contrato, y sugerían por último haber recurrido a la Asociación de Cazadores de Calpe para ahorrar costes a la hora de sacrificar a los animales.

El Ayuntamiento de Calp puso fin a la problemática con los jabalíes que habitaban en Las Salinas a finales de febrero. Una situación que se demoró más de lo esperado, pero que terminó con el abatimiento de los animales, lo que causó un importante revuelo entre la población, especialmente entre los vecinos de la zona, que oyeron los disparos.
Ahora, Defendamos Calpe ha criticado duramente la gestión del equipo de gobierno local, en manos del tripartito compuesto por Somos Calpe, Compromís y PSOE. Desde la formación de la Silene exponen que el contrato firmado entre el Ayuntamiento de Calpe y la empresa adjudicataria indica que la mercantil debía encargarse de la captura, recogida y traslado de los jabalíes. Con ello, cuestionan la decisión de abatir a los animales al no especificarse en el contrato dicho procedimiento.
Es más, Defendamos Calpe indica que en el punto '2.3.3.' del contrato se detalla que la empresa adjudicataria sería responsable de la recogida y transporte de los jabalíes sin causarles daños innecesarios. Y, por el contrario, no se menciona en ningún momento que los animales debían ser abatidos en el proceso de control. La opción de eutanasia solo se contemplaba si los animales ya estaban bajo control y debían ser trasladados a otro lugar adecuado.
Desde la formación señalan que la empresa no cumplió con los términos del contrato y que el proceso de abatir a los jabalíes podría haberse evitado. Asimismo, subrayan que, en lugar de ser abatidos, los jabalíes deberían haber sido trasladados, como se había indicado previamente.
En el último pleno, ante una pregunta de Defendamos Calpe, la alcaldesa Ana Sala explicó que la decisión se tomó en base a la autorización de la Generalitat, la cual “no permitía el trasladado”, y que, debido a esta imposibilidad, se optó por el abatimiento de los animales.
“Lo que está claro es que el Ayuntamiento ha hecho lo que tenía que hacer: licitar el contrato para acabar con la plaga de jabalíes y asumir el coste”, decía Sala. Seguidamente, matizaba que el pliego especificaba que a los animales “había que cebarlos, cercarlos y abatirlos”.
El portavoz de Defendamos Calpe, Paco Quiles, interrumpía la explicación de la alcaldesa para indicarle lo que señalaba el contrato, a lo que la alcaldesa manifestaba que “esto es lo que me ha indicado el técnico municipal responsable del contrato, si lo que estoy diciendo no se corresponde con el pliego, estaré equivocada yo y me habrán informado mal”.
La propia Ana Sala indicaba que la autorización del gobierno autonómico indicaba que debían ser abatidos, mediante un dardo o balas de calibre nº22, y la alcaldesa de Calp se desmarcaba de la decisión final: “fue la empresa o el técnico quien decidió, yo ya no sé más”.
El concejal de Bienestar Animal y Medio Ambiente, Pere Moll, explicó que la provindencia indiciaba que se actuaba para “reducir la población de jabalíes presentes en la salinas y reducir problemas e incidencias que provoca esta especie”. Moll refrendaba que la única gestión autorizada es el proceso que se siguió, además de defender que desde su concejalía se buscaron más opciones.
Ante esta situación, Defendamos Calpe mostraba su apoyo a resolver esta situación. No obstante, exigen más explicaciones y transparencia, con el punto de mira sobre las especificaciones del contrato, y sugerían por último haber recurrido a la Asociación de Cazadores de Calpe para ahorrar costes a la hora de sacrificar a los animales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26