
Noticias de la Marina Alta
La Diputación de Alicante destina casi 2 millones de euros a la regeneración forestal en la Vall d’Ebo
El pleno de marzo de la Diputación de Alicante ha aprobado, por unanimidad, una inversión de 1.985.872 euros para impulsar la recuperación de los parajes afectados por el devastador incendio de la Vall d’Ebo. La medida se ejecutará a través de una convocatoria de subvenciones no dinerarias, con el objetivo de restaurar la cubierta vegetal, estabilizar el terreno y aplicar tratamientos selvícolas fitosanitarios al arbolado debilitado.
Las ayudas van dirigidas a los ocho municipios que participaron en la primera fase del plan en 2023: La Vall d’Alcalà, Benimassot, Castell de Castells, Pego, Planes, Tollos, La Vall d’Ebo y La Vall de Gallinera. En aquella ocasión, la Diputación financió la redacción de proyectos técnicos que fueron posteriormente ratificados por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
“Con esta nueva convocatoria pasamos a la fase de ejecución con actuaciones concretas para mejorar las masas forestales afectadas”, ha destacado la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez, quien también ha señalado que se lanzarán nuevas convocatorias en el futuro para seguir reforzando la regeneración de la zona.
En el pleno también se ha aprobado una partida de 150.000 euros para dotar a los municipios y entidades locales menores de la provincia de mobiliario urbano como bancos y papeleras. Además, se ha ratificado una línea de ayudas de 818.000 euros destinada a municipios de menos de 20.000 habitantes, enfocada en la asistencia técnica para proyectos de abastecimiento y saneamiento de aguas.
Debate político y mociones aprobadas
La sesión plenaria también dejó espacio para el debate político. Se aprobó la creación de una Comisión de Investigación sobre posibles irregularidades en un examen de oposición para auxiliares administrativos convocado por la Diputación. La iniciativa fue impulsada por el Grupo Socialista y Compromís, con el respaldo del PP tras la incorporación de una enmienda.
Otro de los puntos destacados fue el reconocimiento a la figura de Miguel Valor, cuyo nombre se asignará a una sala del Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag). Por otro lado, el grupo de Vox se desmarcó de la moción conjunta de PP, PSOE y Compromís con motivo del Día Internacional de la Mujer, votando en contra.
En cuanto a otras mociones, el pleno rechazó propuestas de regulación del caravaning en la provincia y de mejora del transporte en la Vega Baja, al considerar que son competencias de la Generalitat y el Estado. También fue desestimada una moción de Compromís sobre la condonación de la deuda autonómica, que no contó con el apoyo del resto de grupos.
El pleno de marzo de la Diputación de Alicante ha aprobado, por unanimidad, una inversión de 1.985.872 euros para impulsar la recuperación de los parajes afectados por el devastador incendio de la Vall d’Ebo. La medida se ejecutará a través de una convocatoria de subvenciones no dinerarias, con el objetivo de restaurar la cubierta vegetal, estabilizar el terreno y aplicar tratamientos selvícolas fitosanitarios al arbolado debilitado.
Las ayudas van dirigidas a los ocho municipios que participaron en la primera fase del plan en 2023: La Vall d’Alcalà, Benimassot, Castell de Castells, Pego, Planes, Tollos, La Vall d’Ebo y La Vall de Gallinera. En aquella ocasión, la Diputación financió la redacción de proyectos técnicos que fueron posteriormente ratificados por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
“Con esta nueva convocatoria pasamos a la fase de ejecución con actuaciones concretas para mejorar las masas forestales afectadas”, ha destacado la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez, quien también ha señalado que se lanzarán nuevas convocatorias en el futuro para seguir reforzando la regeneración de la zona.
En el pleno también se ha aprobado una partida de 150.000 euros para dotar a los municipios y entidades locales menores de la provincia de mobiliario urbano como bancos y papeleras. Además, se ha ratificado una línea de ayudas de 818.000 euros destinada a municipios de menos de 20.000 habitantes, enfocada en la asistencia técnica para proyectos de abastecimiento y saneamiento de aguas.
Debate político y mociones aprobadas
La sesión plenaria también dejó espacio para el debate político. Se aprobó la creación de una Comisión de Investigación sobre posibles irregularidades en un examen de oposición para auxiliares administrativos convocado por la Diputación. La iniciativa fue impulsada por el Grupo Socialista y Compromís, con el respaldo del PP tras la incorporación de una enmienda.
Otro de los puntos destacados fue el reconocimiento a la figura de Miguel Valor, cuyo nombre se asignará a una sala del Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag). Por otro lado, el grupo de Vox se desmarcó de la moción conjunta de PP, PSOE y Compromís con motivo del Día Internacional de la Mujer, votando en contra.
En cuanto a otras mociones, el pleno rechazó propuestas de regulación del caravaning en la provincia y de mejora del transporte en la Vega Baja, al considerar que son competencias de la Generalitat y el Estado. También fue desestimada una moción de Compromís sobre la condonación de la deuda autonómica, que no contó con el apoyo del resto de grupos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26