Noticias de Calp
La Comisión de Investigación del Cementerio de Calp inicia su labor para esclarecer posibles irregularidades
La Comisión de Investigación del Cementerio Municipal "Parque del Descanso Eterno" de Calp celebró ayer su primera reunión con la asistencia de representantes de todas las formaciones políticas del consistorio.
El Ayuntamiento acordó en el pleno de noviembre la creación de esta comisión con el objetivo de investigar posibles casos de exhumación ilegal de nichos en el cementerio municipal sin el consentimiento de los herederos legales.
Esta comisión, presidida por el concejal del Parque de Descanso Eterno, Marco Bittner, está integrada por concejales del gobierno, representantes de cada grupo municipal y técnicos municipales. Su misión es esclarecer posibles irregularidades en la gestión de concesiones funerarias y traslados de restos ocurridos entre 2010 y 2016.
Plan de trabajo y primera revisión de datos
Durante esta primera sesión, la comisión ha definido su plan de trabajo y ha establecido que sus reuniones serán trimestrales, con la posibilidad de celebrar sesiones extraordinarias cuando el avance de la investigación lo requiera.
Como primera medida de transparencia, se ha entregado a todos los miembros un informe técnico preliminar, elaborado por el responsable del cementerio municipal. Este documento identifica aproximadamente 45 traslados individuales que requieren revisión, aunque esta cifra podría ajustarse tras un análisis más exhaustivo.
El plan de investigación aprobado incluye:
- Revisión del marco legal y normativo aplicable a las concesiones funerarias.
- Análisis de los procedimientos administrativos seguidos para notificaciones y traslados.
- Evaluación del organigrama de responsabilidades y de los actores implicados en la toma de decisiones.
- Estudio comparativo con las prácticas de otros municipios similares.
El análisis preliminar de los datos ha detectado patrones sospechosos, como una concentración inusual de traslados en 2012 y 2015, así como la posible aplicación de criterios selectivos en la elección de nichos afectados, como la nacionalidad de los fallecidos.
Otro de los puntos abordados ha sido la reparación a las familias afectadas. La comisión ha comenzado a estudiar diversas medidas compensatorias, que serán concretadas en futuras sesiones.
El presidente de la comisión ha declarado: "Nuestro compromiso es realizar un trabajo riguroso y transparente que esclarezca lo sucedido y establezca las responsabilidades correspondientes. También buscamos garantizar que situaciones similares no vuelvan a producirse, reforzando si es necesario los protocolos y la normativa municipal".
Además, la comisión ha invitado a cualquier ciudadano que disponga de información relevante sobre el asunto a ponerse en contacto con la Secretaría Municipal, que habilitará un canal específico para recibir testimonios y documentación.
La próxima reunión está prevista para junio de 2025, fecha en la que se presentará un primer informe de avance con conclusiones preliminares.

La Comisión de Investigación del Cementerio Municipal "Parque del Descanso Eterno" de Calp celebró ayer su primera reunión con la asistencia de representantes de todas las formaciones políticas del consistorio.
El Ayuntamiento acordó en el pleno de noviembre la creación de esta comisión con el objetivo de investigar posibles casos de exhumación ilegal de nichos en el cementerio municipal sin el consentimiento de los herederos legales.
Esta comisión, presidida por el concejal del Parque de Descanso Eterno, Marco Bittner, está integrada por concejales del gobierno, representantes de cada grupo municipal y técnicos municipales. Su misión es esclarecer posibles irregularidades en la gestión de concesiones funerarias y traslados de restos ocurridos entre 2010 y 2016.
Plan de trabajo y primera revisión de datos
Durante esta primera sesión, la comisión ha definido su plan de trabajo y ha establecido que sus reuniones serán trimestrales, con la posibilidad de celebrar sesiones extraordinarias cuando el avance de la investigación lo requiera.
Como primera medida de transparencia, se ha entregado a todos los miembros un informe técnico preliminar, elaborado por el responsable del cementerio municipal. Este documento identifica aproximadamente 45 traslados individuales que requieren revisión, aunque esta cifra podría ajustarse tras un análisis más exhaustivo.
El plan de investigación aprobado incluye:
- Revisión del marco legal y normativo aplicable a las concesiones funerarias.
- Análisis de los procedimientos administrativos seguidos para notificaciones y traslados.
- Evaluación del organigrama de responsabilidades y de los actores implicados en la toma de decisiones.
- Estudio comparativo con las prácticas de otros municipios similares.
El análisis preliminar de los datos ha detectado patrones sospechosos, como una concentración inusual de traslados en 2012 y 2015, así como la posible aplicación de criterios selectivos en la elección de nichos afectados, como la nacionalidad de los fallecidos.
Otro de los puntos abordados ha sido la reparación a las familias afectadas. La comisión ha comenzado a estudiar diversas medidas compensatorias, que serán concretadas en futuras sesiones.
El presidente de la comisión ha declarado: "Nuestro compromiso es realizar un trabajo riguroso y transparente que esclarezca lo sucedido y establezca las responsabilidades correspondientes. También buscamos garantizar que situaciones similares no vuelvan a producirse, reforzando si es necesario los protocolos y la normativa municipal".
Además, la comisión ha invitado a cualquier ciudadano que disponga de información relevante sobre el asunto a ponerse en contacto con la Secretaría Municipal, que habilitará un canal específico para recibir testimonios y documentación.
La próxima reunión está prevista para junio de 2025, fecha en la que se presentará un primer informe de avance con conclusiones preliminares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26