El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:34:36 horas

Viernes, 18 de Noviembre de 2011 Tiempo de lectura:
La actuación, que incluía también limpieza de barrancos, ha contado con una subvención de 16.000 €

Calp controla las especies invasoras en Las Salinas a través del PAMER

El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calp  ha finalizado la campaña de  control de las especies invasoras  en Las Salinas enmarcada en el programa de subvenciones a corporaciones locales para la promoción del empleo público PAMER, que convoca  el Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF), dirigido a la realización de actuaciones medioambientales.Esta campaña se  inició a finales de  agost.


El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Calp es la eliminación de especies invasoras en los alrededores de las Salinas, como por ejemplo la yuca, la mimosa, el ágave, la chumbera y el ricino, sirviendo de continuación a la jornada de sensibilización que se realizó en mayo, que realizó Fundem, Jardín Sostenible y la Red de Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana.


Las especies invasoras son una de las mayores causas de pérdida de biodiversidad que sufrimos, por lo que para preservar los endemismos y las plantas autóctonas se eliminarán los ejemplares de especies foráneas que desplazan a los característicos de la zona.


El proyecto de erradicación de especies invasoras, junto con otras actuaciones, como la limpieza de barrancos, el acondicionamiento y mantenimiento de una senda catastral en Oltà y el clareo de vegetación en antiguos cultivos con presencia de ejemplares de algarrobo centenario, han recibido alrededor de 16.000 € para su ejecución, sufragando el 100% del salario.


En el caso de la actuación en las Salinas ha constado de una brigada de 5 personas, que  junto a dos operarios municipales, se han encargado de tratar cada especie según las directrices que marca la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Como ejemplo las acacias, como la mimosa, han de cortarse a ras de suelo, realizándose en el tocón estrías que faciliten la percolación de agua, pudriendo las partes que queden de la planta.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.