Calp refuerza lazos con Ucrania con la visita del alcalde de Skhidnytsia
El municipio recibió a Ivan Pilyak en el marco de un acuerdo de colaboración entre la Federación de Municipios de Madrid y el Mayors Club de Ucrania
El Ayuntamiento de Calp ha recibido este viernes la visita de Ivan Pilyak, alcalde de la ciudad ucraniana de Skhidnytsia, en la provincia de Leópolis. Este encuentro se enmarca dentro del acuerdo de colaboración recientemente firmado entre la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y el Mayors Club de Ucrania, coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa.
Durante la jornada, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, junto al concejal de Residentes Europeos, Marco Bittner, ofrecieron una cálida recepción a Pilyak, quien mostró especial interés en conocer el modelo turístico local. Para ello, el programa incluyó una visita a las principales infraestructuras turísticas del municipio con el objetivo de intercambiar experiencias y explorar oportunidades de colaboración para la recuperación y desarrollo del sector en Ucrania.
"Este encuentro sienta las bases para establecer una relación fluida y duradera con municipios ucranianos, con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos que puedan contribuir a la futura reconstrucción de su país", declaró la alcaldesa Ana Sala al finalizar la visita.
Calp alberga actualmente a más de un millar de ciudadanos ucranianos, entre ellos algunos originarios de Skhidnytsia. En este sentido, la alcaldesa recordó la solidaridad y el compromiso del municipio con Ucrania, tanto a través de la acogida de refugiados como del envío de material humanitario a las zonas afectadas por la guerra.
Por su parte, el alcalde de Skhidnytsia, Ivan Pilyak, agradeció la ayuda de España y subrayó la importancia de fortalecer lazos comerciales y de intercambio, fundamentales para la recuperación de su país y su futuro ingreso en la Unión Europea. Además, destacó que su ciudad es un destino termal y de balnearios, y manifestó su deseo de convertirla en un enclave turístico de referencia cuando finalice el conflicto bélico.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de numerosos municipios españoles por fomentar la cooperación con Ucrania, abarcando áreas como infraestructuras, urbanismo, asistencia humanitaria, educación, cultura y tecnología. En particular, se busca apoyar la reconstrucción de las ciudades ucranianas afectadas por la guerra, promoviendo la estabilidad y el desarrollo del país.

El Ayuntamiento de Calp ha recibido este viernes la visita de Ivan Pilyak, alcalde de la ciudad ucraniana de Skhidnytsia, en la provincia de Leópolis. Este encuentro se enmarca dentro del acuerdo de colaboración recientemente firmado entre la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y el Mayors Club de Ucrania, coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa.
Durante la jornada, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, junto al concejal de Residentes Europeos, Marco Bittner, ofrecieron una cálida recepción a Pilyak, quien mostró especial interés en conocer el modelo turístico local. Para ello, el programa incluyó una visita a las principales infraestructuras turísticas del municipio con el objetivo de intercambiar experiencias y explorar oportunidades de colaboración para la recuperación y desarrollo del sector en Ucrania.
"Este encuentro sienta las bases para establecer una relación fluida y duradera con municipios ucranianos, con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos que puedan contribuir a la futura reconstrucción de su país", declaró la alcaldesa Ana Sala al finalizar la visita.
Calp alberga actualmente a más de un millar de ciudadanos ucranianos, entre ellos algunos originarios de Skhidnytsia. En este sentido, la alcaldesa recordó la solidaridad y el compromiso del municipio con Ucrania, tanto a través de la acogida de refugiados como del envío de material humanitario a las zonas afectadas por la guerra.
Por su parte, el alcalde de Skhidnytsia, Ivan Pilyak, agradeció la ayuda de España y subrayó la importancia de fortalecer lazos comerciales y de intercambio, fundamentales para la recuperación de su país y su futuro ingreso en la Unión Europea. Además, destacó que su ciudad es un destino termal y de balnearios, y manifestó su deseo de convertirla en un enclave turístico de referencia cuando finalice el conflicto bélico.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de numerosos municipios españoles por fomentar la cooperación con Ucrania, abarcando áreas como infraestructuras, urbanismo, asistencia humanitaria, educación, cultura y tecnología. En particular, se busca apoyar la reconstrucción de las ciudades ucranianas afectadas por la guerra, promoviendo la estabilidad y el desarrollo del país.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4