El Hospital de Dénia alerta del riesgo que supone el contagio de Covid-19 para los personas con EPOC
El Departamento de Salud de Dénia ha advertido que los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica son población de riesgo frente al coronavirus. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la EPOC celebrado este miércoles 18 de noviembre, el hospital comarcal ha querido poner el acento en la delicada situación que atraviesan, en la actual coyuntura pandémica, todas las personas que padecen esta patología.
![[Img #12031]](http://calpdigital.es/upload/images/11_2020/3635_epoc.jpg)
El doctor Miguel Ángel Císcar, neumólogo en Marina Salud, ha explicado que la especial sensibilidad de estas personas al COVID-19 se debe a que éstas presentan, de partida y según su grado de afección, una capacidad respiratoria reducida que se puede ver comprometida con el contagio del virus. En este sentido, Císcas aconseja que los pacientes con EPOC “mantengan su tratamiento con los inhaladores que les haya prescrito su médico, no fumen, se vacunen de la gripe y en caso de usar oxígeno, cumplir con las horas establecidas”. Y ha subrayado en seguir, de forma concienzuda, las medidas de higiene y seguridad que contempla la normativa sanitaria vigente.
La EPOC (que agrupa la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar) es una enfermedad crónica generalmente asociada al tabaquismo que se caracteriza por una obstrucción del flujo aéreo debido a una inflamación de las vías respiratorias. No se trata de una enfermedad que predisponga a la infección del coronavirus, pero, en caso de contagio, el riesgo de desarrollar un cuadro grave es mayor. Una vez infectado, el paciente con EPOC, sobre todo si la persona es anciana o con un grado avanzado de la enfermedad; puede desembocar en un peor pronóstico o mayor índice de mortalidad.
El doctor Miguel Ángel Císcar, neumólogo en Marina Salud, ha explicado que la especial sensibilidad de estas personas al COVID-19 se debe a que éstas presentan, de partida y según su grado de afección, una capacidad respiratoria reducida que se puede ver comprometida con el contagio del virus. En este sentido, Císcas aconseja que los pacientes con EPOC “mantengan su tratamiento con los inhaladores que les haya prescrito su médico, no fumen, se vacunen de la gripe y en caso de usar oxígeno, cumplir con las horas establecidas”. Y ha subrayado en seguir, de forma concienzuda, las medidas de higiene y seguridad que contempla la normativa sanitaria vigente.
La EPOC (que agrupa la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar) es una enfermedad crónica generalmente asociada al tabaquismo que se caracteriza por una obstrucción del flujo aéreo debido a una inflamación de las vías respiratorias. No se trata de una enfermedad que predisponga a la infección del coronavirus, pero, en caso de contagio, el riesgo de desarrollar un cuadro grave es mayor. Una vez infectado, el paciente con EPOC, sobre todo si la persona es anciana o con un grado avanzado de la enfermedad; puede desembocar en un peor pronóstico o mayor índice de mortalidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165