El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 20:23:15 horas

Viernes, 06 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El Hospital de Dénia participa en un ensayo clínico con inmunoglobulina intravenosa para combatir el COVID-19

El Hospital de Dénia participa en un ensayo clínico para administrar inmunoglobulina intravenosa a pacientes con COVID-19, ingresados en el centro sanitario y que precisan de oxígenoterapia. En el ensayo, promovido por la Universidad Católica de Murcia, participan también los hospitales de Torrevieja y Vinalopó, en Alicante; el de Torrejón de Ardoz, en Madrid y el de Povisa en Pontevedra, todos ellos propiedad del conglomerado sanitario Ribera Salud.

[Img #11952]

El ensayo clínico es aleatorizado y doble ciego con el objetivo de no sesgar los resultados, ni por parte del facultativo ni del paciente, ya que ninguna de las partes conoce si la medicación administrada corresponde a la inmunoglobulina o no. La información solo la posee el Servicio de Farmacia del hospital, que es quien realiza la aleatorización y suministra la medicación con idéntico formato pero distinto contenido.

 

En estos momentos el Hospital de Dénia está en fase de reclutamiento de casos a los que previamente se les informa y solicita un consentimiento por escrito de aceptación del ensayo clínico. A todos ellos se les trata con los protocolos actuales ya establecidos con los fármacos que ya han demostrado efectividad clínica y que, hoy por hoy, básicamente son los corticoides y el manejo de soporte con oxigenoterapia y anticoagulación profiláctica o plena dependiendo de los casos.

 

Según la Directora de Hospitalización del Hospital de Dénia, la Dra. Patricia Martín Rico, “el ensayo se va a realizar a lo largo de los próximos seis meses y durante ese tiempo se comprobará su efectividad. La inmunoglobulina intravenosa, administrada en grandes dosis, tiene un efecto antiinflamatorio. Sabemos, añade Martín Rico, que el COVID 19 desencadena una tormenta inflamatoria, que es la que lesiona los tejidos; de manera que la inmunoglobulina podría ser una medida terapéutica eficaz”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.