Compromís apuesta por la compra del último pulmón verde de Calp
El objetivo es conseguir el máximo grado de protección ambiental en los sectores Garduix, Pla Feliu y Ràfol
La coalición valencianista ha aportado un extenso documento al ayuntamiento, donde se valora por un lado los bienes susceptibles de protección y por otro las posibles soluciones técnicas para conservar el último pulmón verde del municipio. También acusan al gobierno de falta de implicación en el proceso de participación pública, que deviene "más formal que real".

La coalición ha aportado al ayuntamiento un documento en el que, previa crítica sobre cómo se está desarrollando el proceso de participación ciudadana, hacen un análisis sobre los bienes que se pueden proteger y el consecuente impacto medioambiental que supondría un desarrollo urbanístico en los sectores referidos, para, finalmente valorar una serie de opciones viables y decantarse finalmente por la adquisición de terrenos por parte del ayuntamiento como la mejor forma de proceder.
El documento, que es público, se inicia con una crítica sobre el proceso de participación ciudadana. Según Ximo Perles, portavoz de la coalición "no puede ser que, ante procedimientos tremendamente complejos, el ayuntamiento se limite a publicar cuatro líneas en su web, sin haber hecho la publicidad necesaria y sin explicar en qué consiste el proceso. Incluso muchos concejales aún no saben en qué consiste este proceso ni como intervendré. Resulta imprescindible abrir un debate público, con técnicos que explican las posibilidades, y que la gente pueda participar con un posicionamiento informado. La ciudadanía es mayor de edad y merece poder opinar de forma solvente ".
Aparte de la crítica al procedimiento de participación pública, el texto hace un repaso a los bienes que son susceptibles de protección y al impacto medioambiental que supondría una operación urbanística en estos sectores. El fenómeno de la permeabilización de sol, así como el impacto en flora y fauna son analizados, así como el modelo económico productivo derivado de una política urbanística expansiva.
Finalmente, establece el documento una serie de posibilidades, intentando conjugar todos los intereses en valor: Desclasificación del suelo, desclasificación y declaración de especial interés paisajístico, compra de los terrenos o expropiación forzosa son las opciones que se valoran, para acabar concluyendo que la posibilidad que mejor conjuga los intereses del conjunto de la ciudadanía es la adquisición de los terrenos mediante convenio de compraventa. Perles indica "este texto sólo pretende ser una aportación medianamente sólida al proceso de participación, donde se intenta valorar de forma seria qué es lo que realmente debe hacerse teniendo en cuenta las limitaciones propias de la administración. Naturalmente no es un documento rígido, sino una propuesta para abrir el debate. Lo que sí nos inquieta es que hasta la fecha ningún otro grupo político ha dicho qué es lo que quiere hacer, más allá de declaraciones vacías de uno u otro lado: "Queremos proteger el medio ambiente" o "no vamos a Dejar Tirados a los propietarios” no son propuestas concretas ni siquiera para iniciar un debate, son declaraciones vacías de contenido”.
Perles ha insistido en la necesidad de que exista una verdadera participación ciudadana, que debería dar comienzo con el que los grupos políticos compartieran sus propuestas públicamente para iniciar el debate.
La coalición ha aportado al ayuntamiento un documento en el que, previa crítica sobre cómo se está desarrollando el proceso de participación ciudadana, hacen un análisis sobre los bienes que se pueden proteger y el consecuente impacto medioambiental que supondría un desarrollo urbanístico en los sectores referidos, para, finalmente valorar una serie de opciones viables y decantarse finalmente por la adquisición de terrenos por parte del ayuntamiento como la mejor forma de proceder.
El documento, que es público, se inicia con una crítica sobre el proceso de participación ciudadana. Según Ximo Perles, portavoz de la coalición "no puede ser que, ante procedimientos tremendamente complejos, el ayuntamiento se limite a publicar cuatro líneas en su web, sin haber hecho la publicidad necesaria y sin explicar en qué consiste el proceso. Incluso muchos concejales aún no saben en qué consiste este proceso ni como intervendré. Resulta imprescindible abrir un debate público, con técnicos que explican las posibilidades, y que la gente pueda participar con un posicionamiento informado. La ciudadanía es mayor de edad y merece poder opinar de forma solvente ".
Aparte de la crítica al procedimiento de participación pública, el texto hace un repaso a los bienes que son susceptibles de protección y al impacto medioambiental que supondría una operación urbanística en estos sectores. El fenómeno de la permeabilización de sol, así como el impacto en flora y fauna son analizados, así como el modelo económico productivo derivado de una política urbanística expansiva.
Finalmente, establece el documento una serie de posibilidades, intentando conjugar todos los intereses en valor: Desclasificación del suelo, desclasificación y declaración de especial interés paisajístico, compra de los terrenos o expropiación forzosa son las opciones que se valoran, para acabar concluyendo que la posibilidad que mejor conjuga los intereses del conjunto de la ciudadanía es la adquisición de los terrenos mediante convenio de compraventa. Perles indica "este texto sólo pretende ser una aportación medianamente sólida al proceso de participación, donde se intenta valorar de forma seria qué es lo que realmente debe hacerse teniendo en cuenta las limitaciones propias de la administración. Naturalmente no es un documento rígido, sino una propuesta para abrir el debate. Lo que sí nos inquieta es que hasta la fecha ningún otro grupo político ha dicho qué es lo que quiere hacer, más allá de declaraciones vacías de uno u otro lado: "Queremos proteger el medio ambiente" o "no vamos a Dejar Tirados a los propietarios” no son propuestas concretas ni siquiera para iniciar un debate, son declaraciones vacías de contenido”.
Perles ha insistido en la necesidad de que exista una verdadera participación ciudadana, que debería dar comienzo con el que los grupos políticos compartieran sus propuestas públicamente para iniciar el debate.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29