
PSOE y Compromís propondrán al pleno iniciar un expediente para proteger un área de Calp en la que todavía no se ha construido
Los dos partidos pactan la presentación de una moción que obligará al gobierno local a posicionarse en una materia tan sensible
El PSOE y Compromís en Calp se han unido para pedir vía moción al pleno del próximo lunes el inicio de un expediente para desclasificar una serie de sectores urbanísticos en los que hasta ahora no se ha construido. Un expediente, que supondrá que pasen a ser zonas verdes y queden alejadas del urbanismo que ha protagonizado la ciudad en los últimos años.
En un comunicado conjunto, las formaciones que lideran Santos Pastor y Ximo Perles señalan que se trata de los sectores Garduix, Rafol y Pla de Feliu, sectores que según el Plan General de Ordenación Urbana vigente podrían ser desarrollados urbanísticamente pero, remarcan en su comunicado “al no haberlo hecho hasta ahora, no ha generado derechos para los propietarios”.
Según apunta, “esta propuesta no es una reivindicación novedosa sino que viene desde 2018”. Entonces, Compromís la puso sobre la mesa y eso concluyó -tras el debate político- en una resolución que pedía a los servicios técnicos de Urbanismo la redacción de un estudio viabilidad. A este estudio, desvelaron, no pudieron acceder hasta mediados de 2019 y se hizo público poco antes de iniciar la nueva legislatura.
En el informe, los servicios técnicos del ayuntamiento reunían a la conclusión, entre otras que "la condición de propietarios del suelo urbanizable no programación, en suelo urbanizable con la calificación que en super caso fije la correspondiente modificación puntual ". Lo que significa, señalaron, que existe la posibilidad de desclasificar el sol sin obligación de indemnizar ningún derecho de edificabilidad que no ha sido adquirido.
Con esto, ambas formaciones entienden que ahora es el momento de iniciar el expediente para desclasificar el suelo, que además se une a la coyuntura política en Calp, con un gobierno formado por PP y C's que ha tomado algunas decisiones en materia urbanística que los mentideros políticos de la villa del Peñón ya aseguran que supone enmendar la plana a lo realizado por el PP durante las dos legislaturas anteriores.
En el comunicado el portavoz de Compromís, Ximo Perles, aseguró que no pueden permitir que el Ayuntamiento “caiga en la tentación de monetizar derechos urbanísticos que se podrían generar de promover actuaciones urbanísticas en estos sectores. Nos consta que la voluntad del concejal delegado de urbanismo y territorio era proteger estos sectores de la especulación urbanística, pero el tiempo pasa y con la actual situación ni podemos esperar, ni tenemos garantías de que no caiga en la tentación de cantos de sirena ".
Por su parte, el portavoz socialista, Santos Pastor, remarcó que su partido lleva años reivindicando “una revisión integral del Plan General que data del 98. Unas normas obsoletas que pensamos que hay que rehacer de pies a cabeza, pero a falta de una revisión integral si se hacen modificaciones puntuales que se hagan para mejorar las condiciones de vida del conjunto de la ciudadanía y proteger los espacios verdes que quedan en el municipio”.
El PSOE y Compromís en Calp se han unido para pedir vía moción al pleno del próximo lunes el inicio de un expediente para desclasificar una serie de sectores urbanísticos en los que hasta ahora no se ha construido. Un expediente, que supondrá que pasen a ser zonas verdes y queden alejadas del urbanismo que ha protagonizado la ciudad en los últimos años.
En un comunicado conjunto, las formaciones que lideran Santos Pastor y Ximo Perles señalan que se trata de los sectores Garduix, Rafol y Pla de Feliu, sectores que según el Plan General de Ordenación Urbana vigente podrían ser desarrollados urbanísticamente pero, remarcan en su comunicado “al no haberlo hecho hasta ahora, no ha generado derechos para los propietarios”.
Según apunta, “esta propuesta no es una reivindicación novedosa sino que viene desde 2018”. Entonces, Compromís la puso sobre la mesa y eso concluyó -tras el debate político- en una resolución que pedía a los servicios técnicos de Urbanismo la redacción de un estudio viabilidad. A este estudio, desvelaron, no pudieron acceder hasta mediados de 2019 y se hizo público poco antes de iniciar la nueva legislatura.
En el informe, los servicios técnicos del ayuntamiento reunían a la conclusión, entre otras que "la condición de propietarios del suelo urbanizable no programación, en suelo urbanizable con la calificación que en super caso fije la correspondiente modificación puntual ". Lo que significa, señalaron, que existe la posibilidad de desclasificar el sol sin obligación de indemnizar ningún derecho de edificabilidad que no ha sido adquirido.
Con esto, ambas formaciones entienden que ahora es el momento de iniciar el expediente para desclasificar el suelo, que además se une a la coyuntura política en Calp, con un gobierno formado por PP y C's que ha tomado algunas decisiones en materia urbanística que los mentideros políticos de la villa del Peñón ya aseguran que supone enmendar la plana a lo realizado por el PP durante las dos legislaturas anteriores.
En el comunicado el portavoz de Compromís, Ximo Perles, aseguró que no pueden permitir que el Ayuntamiento “caiga en la tentación de monetizar derechos urbanísticos que se podrían generar de promover actuaciones urbanísticas en estos sectores. Nos consta que la voluntad del concejal delegado de urbanismo y territorio era proteger estos sectores de la especulación urbanística, pero el tiempo pasa y con la actual situación ni podemos esperar, ni tenemos garantías de que no caiga en la tentación de cantos de sirena ".
Por su parte, el portavoz socialista, Santos Pastor, remarcó que su partido lleva años reivindicando “una revisión integral del Plan General que data del 98. Unas normas obsoletas que pensamos que hay que rehacer de pies a cabeza, pero a falta de una revisión integral si se hacen modificaciones puntuales que se hagan para mejorar las condiciones de vida del conjunto de la ciudadanía y proteger los espacios verdes que quedan en el municipio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29