Rebeca Merchán: “Ciudadanos ya está cambiando las cosas en Calpe”
Entrevista a Rebeca Merchán Díaz (Ciudadanos), concejala de Educación, Juventud, Asociacionismo y Mayores en Calpe.
Agrupa en una sola concejalía gran parte de las áreas sociales del consistorio, gestionando también secciones como Asociacionismo, o el campus de excelencia empresarial de la "Casanova" y es una de las artífices del Pacto de Gobierno Compartido que el PP firmó in extremis horas antes del Pleno del día 15 y por el que los populares conseguían mantenerse en el consistorio a costa de perder el amplio margen de maniobra que habían ostentado.
Forma equipo con Juan Manuel del Pino, quien ha reorganizado la Concejalía de Urbanismo, que ahora ha pasado a llamarse “De Ordenación del Territorio” y desde donde se han suspendido las licencias de edificación en zonas de gran valor paisajístico como la Manzanera, Morelló, Ifach, La Fossa o el Saladar, lo que augura un giro hacia políticas ambientales más sostenibles.
Rebeca Merchán Díaz (Psicóloga, 1982) acaba de llegar a la arena política pero confiesa estar empezando a disfrutar intentando mejorar la vida de sus vecinos.
1.- ¿Le ha ayudado la Psicología en algo a la hora de entender la política?
Bueno, la psicología aplicada es un campo de conocimiento bastante útil, con independencia del área “beneficiada”. Los psicólogos llevamos décadas demostrando nuestra razón de ser en distintos ámbitos. Buenos ejemplos de ello los encontramos en el deporte, el mundo de la empresa, el marketing, y por qué no, la política. Yo personalmente he sido siempre bastante observadora. Me gusta observar a las personas y su conducta. A partir de ahí, todo tiende a repetirse. Es solo cuestión de tiempo.
2.- ¿Como valoró los resultados electorales de su partido?
Con ilusión. Teníamos la intención de celebrarlo pasase lo que pasase. Somos un partido nuevo en Calpe. Teníamos cero concejales y ahora somos dos. Deseábamos que todo el esfuerzo y el trabajo en equipo de la gente que se volcó en el proyecto hubiese tenido un eco mucho mayor, pero como le digo éramos conscientes de las dificultades. Por todo ello íbamos a celebrarlo sí o sí. Cuando vimos que además la aritmética nos situaba en el ojo del huracán político constituyéndonos en llave de la gobernabilidad, supimos que podríamos empezar a cambiar las cosas.
3.- Llave de la gobernabilidad que finalmente les ha inclinado por mantener al Partido Popular...
Con las cartas que teníamos sobre la mesa teníamos 3 opciones. Pactar con el Partido Popular. Pactar un "cuatripartito" con PSOE, Compromis y otras fuerzas políticas, y por ultimo votarnos nosotros mismos, irnos a la oposición e ir tirando propuestas para atrás paralizando un pueblo. Tanto nosotros como la propia directiva consideramos esta última opción poco operativa de cara a visibilizar nuestras políticas, por tanto quedaban dos únicas vías de acción sobre el tapete si queríamos que los votos de nuestros electores tuviesen una utilidad real a la hora de cambiar las cosas. El problema era que una de ellas iba en contra de la política de pactos del partido. Y tampoco podemos negar la realidad, los primeros sorprendidos con los 9 concejales populares fuimos nosotros. Como agrupación nos dedicamos a pedir un cambio, de hecho queríamos liderarlo, pero jamás dijimos que no fuésemos a pactar con el PP. Me consta que otras fuerzas sí se pronunciaron públicamente en este sentido. En Ciudadanos solo tenemos líneas rojas con determinados nacionalismos, por ejemplo con Compromís, por lo tanto a nadie le debe sorprender que tuviésemos este camino vetado (por acción u omisión) por nuestros propios principios como integrantes de Cs. A un nivel puramente táctico, teníamos claro también que nos sería más fácil gobernar con un solo socio que con tres.
![[Img #10417]](http://calpdigital.es/upload/images/08_2019/2882_rebeca-merchan-diaz.jpg)
4.- ¿Y cómo casa el hacer campaña contra el Partido Popular y luego gobernar con ellos?
Pues haciéndose una sencilla pregunta: ¿Cómo puedo controlar mejor esta situación, desde dentro o desde fuera? La oposición lleva 20 años intentado hacerlo desde fuera sin demasiado éxito. Nosotros, tras un gran debate hemos considerado que para controlar el rumbo del barco debíamos estar en el timón, aunque fuese a medias. Esta era la única garantía de que el navío calpino navegase hacia unas políticas más sostenibles, y este giro está quedando claro en las últimas semanas. Nosotros huimos de hablar de concejalías o de cargos concretos durante la negociación. Esto fue lo que hizo que la misma se dilatase en el tiempo. Sabíamos que si las aceptábamos y nos dedicábamos solo a esas áreas de gobierno no cambiaríamos nada, por eso la condición de un liderazgo compartido fue nuestro requisito imprescindible a la hora de pactar. Y ahora que gobernamos tenemos que hacer pedagogía en ese sentido y explicarnos ante las distintas sensibilidades que hay dentro de un partido. Hay gente que opinaba que lo primordial era desalojar al PP, y otros que lo fundamental era impedir un gobierno de izquierdas y nacionalistas. Todas las posiciones son lícitas, pero ni las presiones ni la falta de respeto por nuestras ideas van a hacer que dejemos de hacer lo mejor para nuestro pueblo y para nuestro partido. Nos afiliamos a Ciudadanos por principios, no como medio para llegar al poder y luego olvidarnos de sus preceptos.
5.- Tenéis un municipio muy particular, tanto por su geografía como por la diversidad de su población. ¿Qué retos tiene Calpe por delante?
Fundamentalmente encontrar un modelo sostenible de crecimiento. Somos lo que somos y no podemos pretender extrapolar el modelo de otros municipios. La primera medida que tomamos fue que nuestro numero uno Juan Manuel del Pino se hiciese cargo de la nueva Concejalía de Ordenación del Territorio. Pensamos que era el primer mensaje que debíamos enviar a nuestros votantes y a la ciudadanía en general, y me consta que está haciendo un gran trabajo. Junto a nuestros socios de gobierno esta misma semana hemos llevado al Pleno la paralización de las licencias de edificación en zonas de alto valor ecológico de nuestro municipio. Proteger lugares tan especiales para nuestro paisaje como la Manzanera, o las Salinas fue siempre nuestra prioridad, y tengo que decir que con su voto favorable nos hemos sentido respaldados por todos los partidos del arco político municipal. Que todos los representantes de los ciudadanos coincidamos en este asunto dignifica la medida.
6.- ¿Cuales son las principales propuestas de Ciudadanos para los próximos 4 años?
Ciudadanos ya está cambiando las cosas en Calpe, y nuestros puntos claves son los ejes urbanístico, social y democrático. Nuestra prioridad en este sentido es, además de minimizar el impacto medioambiental y paisajístico, poner en marcha acciones encaminadas al desarrollo del Pla edificant desde educación, acelerando en la medida de lo posible todas las obras que actualmente se encuentran sobre la mesa, incluyendo por supuesto el nuevo instituto y el Colegio Gargasindi. Además, en los próximos meses comenzaremos a desplegar nuestras propuestas sociales, que incluyen novedades en juventud, la inauguración de la sede universitaria Casanova en septiembre, el fomento del empleo joven y la formación, y una atención más específica y rica en actividades para nuestros mayores. El tercer eje está relacionado con nuestra demanda de una participación política más abierta y una mayor accesibilidad hacia nuestros vecinos. Vamos a potenciar las atribuciones del Pleno y a ejercer un contacto mucho más directo con el ciudadano a través de un sistema de comunicación periódico. Todo esto sin dejar de lado los ejes fundamentales que acordamos con nuestros socios en el gobierno: estabilidad, y transparencia dentro de un marco de co-decisión entre iguales.
7.- Ha reorganizado en su concejalía toda una serie de áreas que tradicionalmente iban separadas…
Sí, además soy consciente de que mi predecesora, Pilar Cabrera, hizo un buen trabajo. En primer lugar me parecía oportuno asociar juventud con mayores. Los encuentros inter-generacionales son siempre positivos y ambos departamentos pueden influirse y nutrirse positivamente el uno del otro. En segundo lugar, creo que una Concejalía como Educación con la gestión del Campus de Excelencia Universitaria CasaNova puede y debe aportar mucho a ambos colectivos. El hecho de aunar todo esto con asociacionismo guarda relación con el propósito de cumplir con objetivos programáticos con los que nos comprometimos en campaña.
![[Img #10418]](http://calpdigital.es/upload/images/08_2019/5569_rebeca-merchan-cs.jpg)
8.- ¿Que cree que su concejalía puede aportar a los jóvenes calpinos?
La programación de actividades interesantes es importante como medio de acceso a la juventud, pero tenemos presente que el fin último es hacerlos partícipes de la sociedad en la viven, colaborar en que se instaure en ellos el pensamiento crítico y la capacidad de asociación para conseguir logros en materias que les resulten interesantes. Tenemos que hacer un esfuerzo por tratar de conectar con sus inquietudes, y todos sabemos la dificultad que esto comporta porque todos hemos sido jóvenes. El problema es que en cada época los referentes son distintos, por eso siempre es tan complicado llegar a ellos. Durante algunos años me dediqué en cuerpo y alma a entender la psicología infantil y adolescente. ¡Espero que esto me ayude en algo! Aunque con ellos, nunca se sabe…
9.- ¿Este problema no existe con los más mayores?
También, aunque quizás en ellos sea algo más fácil “predecir” conductas. Siempre tenemos más facilidades a la hora de proyectarnos hacia el futuro. A esta edad nos resulta más sencillo “empatizar” con quien ha avanzado más en el camino de la vida, que con las particularidades de la adolescencia.
10.- ¿Cuáles son sus prioridades dentro de su área de gestión?
Como le he dicho, el objetivo primordial desde un principio fue acelerar el desarrollo del Plá edificant. Calpe necesita dotarse de infraestructuras de calidad, y hace años que viene sufriendo la ausencia de las mismas. El mejor ejemplo de esto es el instituto. Antes de formar parte del equipo de gobierno no entendía por qué no disponíamos ya de un nuevo Instituto, o del nuevo colegio Gargasindi (sobre todo cuando es Consellería la que se encarga de poner el dinero) Sin embargo cuando entras, te das cuenta de la complejidad de determinados asuntos, y del trabajo burocrático que hay detrás de cada pequeño paso. Los plazos son increíblemente largos. Conseguir que Consellería ofrezca respuesta a una petición puede suponer sin exagerar 6 meses, por ponerte un ejemplo. A pesar de todas las dificultades estoy contenta. El pasado viernes 2 se aprobó en el pleno por unanimidad la delegación de competencias para la demolición y posterior construcción del Colegio Gargasindi. Y desde educación se han tomado ya algunas medidas para agilizar en la medida de lo posible los tiempos, como son el establecimiento de reuniones periódicas con los diferentes agentes implicados. De esta forma, además de tener presentes y “en mente” las diferentes obras que forman parte del plá edificant, son una herramienta interesante para ir intercambiando información potencialmente útil y servir de enlace a la comunidad educativa. Considero además que tanto Juan Manuel como yo hemos tenido una inmensa suerte con el personal técnico y auxiliar de los departamentos de urbanismo, educación, mayores y juventud. Desde aquí aprovecho para darles las gracias por su profesionalidad y ardua labor.
11.- A pesar de su decisión, es probable que los grupos de la oposición sigan tentándoles para cambiar de bando. ¿Como los ve?
Como le comentaba antes, tras muchas deliberaciones nosotros comprendimos que no se podía dar una estabilidad con un gobierno a cuatro. Aun así tenemos un alto concepto de políticos como Santos Pastor (PSOE), o Ximo Perles (COMPROMIS). Hemos comprobado en las distintas reuniones que en ellos prima el respeto por las diferentes ideas políticas y el deseo de trabajar por el pueblo, lo que ha quedado patente en la sesión del Pleno del 2 de Agosto con su apoyo unánime de las propuestas relativas a urbanismo y educación. A este apoyo finalmente se sumó también mi compañero Toni Tur, por lo que, de momento, solo tengo palabras de agradecimiento para todos ellos. Tanto Juan Manuel del Pino como yo esperamos que sigan participando activamente en esta nueva etapa que se abre en Calpe a través de propuestas que ayuden a mejorar la vida de los calpinos. También me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer extensiva esta invitación al resto de nuestros vecinos. Para cualquier duda, consulta o sugerencia relacionada con las concejalías que gestiono o cualquier otra del consistorio pueden encontrarme en el Punt Jove (plaza Constitución). Estaré encantada de poder ayudar en lo que me resulte posible, puesto que es para lo que CIUDADANOS ha llegado a Calpe.
12.- Por último, tiene usted dos hijos, como piensa compaginar familia y política.
Pues haciendo malabarismos, ¡como todas! El tiempo que paso con ellos ahora es bastante menor, y siempre se intenta suplir la cantidad con la calidad. Aunque si es cierto que esto resulta más complicado de lo que parece desde fuera. Mis hijos pasan ahora más tiempo con su padre, quien entiende bien el momento y tiene un alto sentido de “responsabilidad parental”. Tengo mucha suerte.
Agrupa en una sola concejalía gran parte de las áreas sociales del consistorio, gestionando también secciones como Asociacionismo, o el campus de excelencia empresarial de la "Casanova" y es una de las artífices del Pacto de Gobierno Compartido que el PP firmó in extremis horas antes del Pleno del día 15 y por el que los populares conseguían mantenerse en el consistorio a costa de perder el amplio margen de maniobra que habían ostentado.
Forma equipo con Juan Manuel del Pino, quien ha reorganizado la Concejalía de Urbanismo, que ahora ha pasado a llamarse “De Ordenación del Territorio” y desde donde se han suspendido las licencias de edificación en zonas de gran valor paisajístico como la Manzanera, Morelló, Ifach, La Fossa o el Saladar, lo que augura un giro hacia políticas ambientales más sostenibles.
Rebeca Merchán Díaz (Psicóloga, 1982) acaba de llegar a la arena política pero confiesa estar empezando a disfrutar intentando mejorar la vida de sus vecinos.
1.- ¿Le ha ayudado la Psicología en algo a la hora de entender la política?
Bueno, la psicología aplicada es un campo de conocimiento bastante útil, con independencia del área “beneficiada”. Los psicólogos llevamos décadas demostrando nuestra razón de ser en distintos ámbitos. Buenos ejemplos de ello los encontramos en el deporte, el mundo de la empresa, el marketing, y por qué no, la política. Yo personalmente he sido siempre bastante observadora. Me gusta observar a las personas y su conducta. A partir de ahí, todo tiende a repetirse. Es solo cuestión de tiempo.
2.- ¿Como valoró los resultados electorales de su partido?
Con ilusión. Teníamos la intención de celebrarlo pasase lo que pasase. Somos un partido nuevo en Calpe. Teníamos cero concejales y ahora somos dos. Deseábamos que todo el esfuerzo y el trabajo en equipo de la gente que se volcó en el proyecto hubiese tenido un eco mucho mayor, pero como le digo éramos conscientes de las dificultades. Por todo ello íbamos a celebrarlo sí o sí. Cuando vimos que además la aritmética nos situaba en el ojo del huracán político constituyéndonos en llave de la gobernabilidad, supimos que podríamos empezar a cambiar las cosas.
3.- Llave de la gobernabilidad que finalmente les ha inclinado por mantener al Partido Popular...
Con las cartas que teníamos sobre la mesa teníamos 3 opciones. Pactar con el Partido Popular. Pactar un "cuatripartito" con PSOE, Compromis y otras fuerzas políticas, y por ultimo votarnos nosotros mismos, irnos a la oposición e ir tirando propuestas para atrás paralizando un pueblo. Tanto nosotros como la propia directiva consideramos esta última opción poco operativa de cara a visibilizar nuestras políticas, por tanto quedaban dos únicas vías de acción sobre el tapete si queríamos que los votos de nuestros electores tuviesen una utilidad real a la hora de cambiar las cosas. El problema era que una de ellas iba en contra de la política de pactos del partido. Y tampoco podemos negar la realidad, los primeros sorprendidos con los 9 concejales populares fuimos nosotros. Como agrupación nos dedicamos a pedir un cambio, de hecho queríamos liderarlo, pero jamás dijimos que no fuésemos a pactar con el PP. Me consta que otras fuerzas sí se pronunciaron públicamente en este sentido. En Ciudadanos solo tenemos líneas rojas con determinados nacionalismos, por ejemplo con Compromís, por lo tanto a nadie le debe sorprender que tuviésemos este camino vetado (por acción u omisión) por nuestros propios principios como integrantes de Cs. A un nivel puramente táctico, teníamos claro también que nos sería más fácil gobernar con un solo socio que con tres.
4.- ¿Y cómo casa el hacer campaña contra el Partido Popular y luego gobernar con ellos?
Pues haciéndose una sencilla pregunta: ¿Cómo puedo controlar mejor esta situación, desde dentro o desde fuera? La oposición lleva 20 años intentado hacerlo desde fuera sin demasiado éxito. Nosotros, tras un gran debate hemos considerado que para controlar el rumbo del barco debíamos estar en el timón, aunque fuese a medias. Esta era la única garantía de que el navío calpino navegase hacia unas políticas más sostenibles, y este giro está quedando claro en las últimas semanas. Nosotros huimos de hablar de concejalías o de cargos concretos durante la negociación. Esto fue lo que hizo que la misma se dilatase en el tiempo. Sabíamos que si las aceptábamos y nos dedicábamos solo a esas áreas de gobierno no cambiaríamos nada, por eso la condición de un liderazgo compartido fue nuestro requisito imprescindible a la hora de pactar. Y ahora que gobernamos tenemos que hacer pedagogía en ese sentido y explicarnos ante las distintas sensibilidades que hay dentro de un partido. Hay gente que opinaba que lo primordial era desalojar al PP, y otros que lo fundamental era impedir un gobierno de izquierdas y nacionalistas. Todas las posiciones son lícitas, pero ni las presiones ni la falta de respeto por nuestras ideas van a hacer que dejemos de hacer lo mejor para nuestro pueblo y para nuestro partido. Nos afiliamos a Ciudadanos por principios, no como medio para llegar al poder y luego olvidarnos de sus preceptos.
5.- Tenéis un municipio muy particular, tanto por su geografía como por la diversidad de su población. ¿Qué retos tiene Calpe por delante?
Fundamentalmente encontrar un modelo sostenible de crecimiento. Somos lo que somos y no podemos pretender extrapolar el modelo de otros municipios. La primera medida que tomamos fue que nuestro numero uno Juan Manuel del Pino se hiciese cargo de la nueva Concejalía de Ordenación del Territorio. Pensamos que era el primer mensaje que debíamos enviar a nuestros votantes y a la ciudadanía en general, y me consta que está haciendo un gran trabajo. Junto a nuestros socios de gobierno esta misma semana hemos llevado al Pleno la paralización de las licencias de edificación en zonas de alto valor ecológico de nuestro municipio. Proteger lugares tan especiales para nuestro paisaje como la Manzanera, o las Salinas fue siempre nuestra prioridad, y tengo que decir que con su voto favorable nos hemos sentido respaldados por todos los partidos del arco político municipal. Que todos los representantes de los ciudadanos coincidamos en este asunto dignifica la medida.
6.- ¿Cuales son las principales propuestas de Ciudadanos para los próximos 4 años?
Ciudadanos ya está cambiando las cosas en Calpe, y nuestros puntos claves son los ejes urbanístico, social y democrático. Nuestra prioridad en este sentido es, además de minimizar el impacto medioambiental y paisajístico, poner en marcha acciones encaminadas al desarrollo del Pla edificant desde educación, acelerando en la medida de lo posible todas las obras que actualmente se encuentran sobre la mesa, incluyendo por supuesto el nuevo instituto y el Colegio Gargasindi. Además, en los próximos meses comenzaremos a desplegar nuestras propuestas sociales, que incluyen novedades en juventud, la inauguración de la sede universitaria Casanova en septiembre, el fomento del empleo joven y la formación, y una atención más específica y rica en actividades para nuestros mayores. El tercer eje está relacionado con nuestra demanda de una participación política más abierta y una mayor accesibilidad hacia nuestros vecinos. Vamos a potenciar las atribuciones del Pleno y a ejercer un contacto mucho más directo con el ciudadano a través de un sistema de comunicación periódico. Todo esto sin dejar de lado los ejes fundamentales que acordamos con nuestros socios en el gobierno: estabilidad, y transparencia dentro de un marco de co-decisión entre iguales.
7.- Ha reorganizado en su concejalía toda una serie de áreas que tradicionalmente iban separadas…
Sí, además soy consciente de que mi predecesora, Pilar Cabrera, hizo un buen trabajo. En primer lugar me parecía oportuno asociar juventud con mayores. Los encuentros inter-generacionales son siempre positivos y ambos departamentos pueden influirse y nutrirse positivamente el uno del otro. En segundo lugar, creo que una Concejalía como Educación con la gestión del Campus de Excelencia Universitaria CasaNova puede y debe aportar mucho a ambos colectivos. El hecho de aunar todo esto con asociacionismo guarda relación con el propósito de cumplir con objetivos programáticos con los que nos comprometimos en campaña.
8.- ¿Que cree que su concejalía puede aportar a los jóvenes calpinos?
La programación de actividades interesantes es importante como medio de acceso a la juventud, pero tenemos presente que el fin último es hacerlos partícipes de la sociedad en la viven, colaborar en que se instaure en ellos el pensamiento crítico y la capacidad de asociación para conseguir logros en materias que les resulten interesantes. Tenemos que hacer un esfuerzo por tratar de conectar con sus inquietudes, y todos sabemos la dificultad que esto comporta porque todos hemos sido jóvenes. El problema es que en cada época los referentes son distintos, por eso siempre es tan complicado llegar a ellos. Durante algunos años me dediqué en cuerpo y alma a entender la psicología infantil y adolescente. ¡Espero que esto me ayude en algo! Aunque con ellos, nunca se sabe…
9.- ¿Este problema no existe con los más mayores?
También, aunque quizás en ellos sea algo más fácil “predecir” conductas. Siempre tenemos más facilidades a la hora de proyectarnos hacia el futuro. A esta edad nos resulta más sencillo “empatizar” con quien ha avanzado más en el camino de la vida, que con las particularidades de la adolescencia.
10.- ¿Cuáles son sus prioridades dentro de su área de gestión?
Como le he dicho, el objetivo primordial desde un principio fue acelerar el desarrollo del Plá edificant. Calpe necesita dotarse de infraestructuras de calidad, y hace años que viene sufriendo la ausencia de las mismas. El mejor ejemplo de esto es el instituto. Antes de formar parte del equipo de gobierno no entendía por qué no disponíamos ya de un nuevo Instituto, o del nuevo colegio Gargasindi (sobre todo cuando es Consellería la que se encarga de poner el dinero) Sin embargo cuando entras, te das cuenta de la complejidad de determinados asuntos, y del trabajo burocrático que hay detrás de cada pequeño paso. Los plazos son increíblemente largos. Conseguir que Consellería ofrezca respuesta a una petición puede suponer sin exagerar 6 meses, por ponerte un ejemplo. A pesar de todas las dificultades estoy contenta. El pasado viernes 2 se aprobó en el pleno por unanimidad la delegación de competencias para la demolición y posterior construcción del Colegio Gargasindi. Y desde educación se han tomado ya algunas medidas para agilizar en la medida de lo posible los tiempos, como son el establecimiento de reuniones periódicas con los diferentes agentes implicados. De esta forma, además de tener presentes y “en mente” las diferentes obras que forman parte del plá edificant, son una herramienta interesante para ir intercambiando información potencialmente útil y servir de enlace a la comunidad educativa. Considero además que tanto Juan Manuel como yo hemos tenido una inmensa suerte con el personal técnico y auxiliar de los departamentos de urbanismo, educación, mayores y juventud. Desde aquí aprovecho para darles las gracias por su profesionalidad y ardua labor.
11.- A pesar de su decisión, es probable que los grupos de la oposición sigan tentándoles para cambiar de bando. ¿Como los ve?
Como le comentaba antes, tras muchas deliberaciones nosotros comprendimos que no se podía dar una estabilidad con un gobierno a cuatro. Aun así tenemos un alto concepto de políticos como Santos Pastor (PSOE), o Ximo Perles (COMPROMIS). Hemos comprobado en las distintas reuniones que en ellos prima el respeto por las diferentes ideas políticas y el deseo de trabajar por el pueblo, lo que ha quedado patente en la sesión del Pleno del 2 de Agosto con su apoyo unánime de las propuestas relativas a urbanismo y educación. A este apoyo finalmente se sumó también mi compañero Toni Tur, por lo que, de momento, solo tengo palabras de agradecimiento para todos ellos. Tanto Juan Manuel del Pino como yo esperamos que sigan participando activamente en esta nueva etapa que se abre en Calpe a través de propuestas que ayuden a mejorar la vida de los calpinos. También me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer extensiva esta invitación al resto de nuestros vecinos. Para cualquier duda, consulta o sugerencia relacionada con las concejalías que gestiono o cualquier otra del consistorio pueden encontrarme en el Punt Jove (plaza Constitución). Estaré encantada de poder ayudar en lo que me resulte posible, puesto que es para lo que CIUDADANOS ha llegado a Calpe.
12.- Por último, tiene usted dos hijos, como piensa compaginar familia y política.
Pues haciendo malabarismos, ¡como todas! El tiempo que paso con ellos ahora es bastante menor, y siempre se intenta suplir la cantidad con la calidad. Aunque si es cierto que esto resulta más complicado de lo que parece desde fuera. Mis hijos pasan ahora más tiempo con su padre, quien entiende bien el momento y tiene un alto sentido de “responsabilidad parental”. Tengo mucha suerte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165