Artículo de opinión política de Gabriel Dejtiar, miembro de la Comisión Ejecutiva Local PSPV PSOE Calp
El salario de los políticos
Toda persona que ejerce una labor merece una retribución por su esfuerzo. Esta retribución debe estar en consonancia con la dificultad de la tarea, el tiempo requerido, y los conocimientos necesarios para realizarla. Cumplir con las obligaciones de concejal, tanto del equipo de gobierno como de la oposición, si uno quiere hacerlo bien, requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Son innumerables los papeles que es necesario estudiar para tener una idea de cualquier expediente que se resuelve en sesión plenaria. La pregunta es si queremos ediles que se dediquen “profesionalmente” a la tarea de fiscalizar la acción de gobierno, o por el contrario lo dejamos en manos de gente “amateur”, de buena voluntad, pero con tiempo y recursos limitados, a modo de hobby de fin de semana, robando horas a la conciliación familiar o personal. Teniendo en cuenta el presupuesto anual del ayuntamiento el gasto de retribuir a los concejales seria rápidamente compensado, con poco que consigan ahorrar al consistorio.
No debemos olvidar que estafas como el caso “aguas de Calpe”, “Basuras” o “Recinto Ferial” probablemente no hubiesen pasado desapercibidos si habría habido alguien fiscalizando el día a día. La opción de unos ediles “Ad-Honoren” limitaría la actividad política a gente con “posibles”, dejando fuera de ella al común de los mortales que tenemos que trabajar para ganarnos el pan. Otra posibilidad, no por inmoral, infrecuente, es que el concejal sea retribuido por intereses espurios, grupos económicos poderosos, y en consecuencia trabaje para satisfacer a quien le paga.
Que el Ayuntamiento en sesión plenaria acuerde dotar de un salario a los concejales con dedicación parcial o exclusiva es la forma más ética. De esta forma se les podrá exigir responsabilidad en el ejercicio del cargo, de acuerdo a su dedicación.
Mucho tendría que explicar la Alcaldía si a causa de alguna critica, decide eliminar o disminuir las retribuciones de la oposición.
En definitiva “el que paga, manda” y es preferible una corporación que sea pagada por la ciudadanía (no por la alcaldesa) a través del Ayuntamiento, y no por los conocidos grupos empresariales, que hasta ahora han influido decisivamente en el desarrollo de nuestro pueblo, muchas veces de espalda a las necesidades de los ciudadanos.
Gabriel Dejtiar
Miembro de la Comisión Ejecutiva Local PSPV PSOE Calp
Toda persona que ejerce una labor merece una retribución por su esfuerzo. Esta retribución debe estar en consonancia con la dificultad de la tarea, el tiempo requerido, y los conocimientos necesarios para realizarla. Cumplir con las obligaciones de concejal, tanto del equipo de gobierno como de la oposición, si uno quiere hacerlo bien, requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Son innumerables los papeles que es necesario estudiar para tener una idea de cualquier expediente que se resuelve en sesión plenaria. La pregunta es si queremos ediles que se dediquen “profesionalmente” a la tarea de fiscalizar la acción de gobierno, o por el contrario lo dejamos en manos de gente “amateur”, de buena voluntad, pero con tiempo y recursos limitados, a modo de hobby de fin de semana, robando horas a la conciliación familiar o personal. Teniendo en cuenta el presupuesto anual del ayuntamiento el gasto de retribuir a los concejales seria rápidamente compensado, con poco que consigan ahorrar al consistorio.
No debemos olvidar que estafas como el caso “aguas de Calpe”, “Basuras” o “Recinto Ferial” probablemente no hubiesen pasado desapercibidos si habría habido alguien fiscalizando el día a día. La opción de unos ediles “Ad-Honoren” limitaría la actividad política a gente con “posibles”, dejando fuera de ella al común de los mortales que tenemos que trabajar para ganarnos el pan. Otra posibilidad, no por inmoral, infrecuente, es que el concejal sea retribuido por intereses espurios, grupos económicos poderosos, y en consecuencia trabaje para satisfacer a quien le paga.
Que el Ayuntamiento en sesión plenaria acuerde dotar de un salario a los concejales con dedicación parcial o exclusiva es la forma más ética. De esta forma se les podrá exigir responsabilidad en el ejercicio del cargo, de acuerdo a su dedicación.
Mucho tendría que explicar la Alcaldía si a causa de alguna critica, decide eliminar o disminuir las retribuciones de la oposición.
En definitiva “el que paga, manda” y es preferible una corporación que sea pagada por la ciudadanía (no por la alcaldesa) a través del Ayuntamiento, y no por los conocidos grupos empresariales, que hasta ahora han influido decisivamente en el desarrollo de nuestro pueblo, muchas veces de espalda a las necesidades de los ciudadanos.
Gabriel Dejtiar
Miembro de la Comisión Ejecutiva Local PSPV PSOE Calp



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149