Calpe y la Marina Alta protagonista de La Vuelta'19 el próximo 25 de agosto
La comarca de la Marina Alta será protagonista, de la mano del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, la segunda etapa de la Vuelta ciclista a España que comenzará el próximo 24 de agosto con una contrarreloj por equipos en Las Salinas de Torrevieja.
La caravana multicolor partirá desde Benidorm y pasará por las localidades de La Nucía, Polop, Callosa d’en Sarrià, Guadalest, Benimantell, Benifato, Confrides, Benasau, Benilloba, Alcoi, Cocentaina, Muro de Alcoy, L’Alqueria d’Asnar, Benimarfull, Planes, Almudaina, Benillup, Millena, Gorga, Quatretondeta, Facheca, Famorca, Castell de Castells, Benigembla, Alcalalí, Xaló, Llíber, Parcent, Senija, Benissa, El Poble Nou de Benitatxell y Teulada-Moraira.
Serán en total, 193 kilómetros de espectáculo y emoción que incluyen tres puertos de montaña, -Puerto de Confrides, Alto de Benilloba y Alto de Puig Llorença en Benitatxell- y un final apoteósico en Calp, con el imponente Peñón de Ifach como telón de fondo.
Con 3.272 kilómetros la Vuelta celebra su 74 edición, con ocho finales en alto de los cuales 5 son inéditos. Tras salir de Alicante, el pelotón pasará por Valencia, Teruel, Castellón, Tarragona y Barcelona. Estas primeras etapas comenzarán a dibujar la clasificación general, con llegadas al sprint y finales en alto inéditos que marcarán las primeras diferencias entre los favoritos.
La Vuelta 19 tendrá un primer punto de inflexión antes de la primera jornada de descanso con una de las etapas reinas. Una jornada de montaña espectacular en el Principado de Andorra que encadenará algunos de los puertos más duros del territorio andorrano y descubrirá una nueva subida al Coll d’Engolasters con un tramo de enlace de 4 km en sterrato. La carrera cruzará después la frontera de Francia para regresar a la Península por Navarra, el País Vasco, Cantabria y Asturias, donde visitará algunas cimas ya conocidas y otras inéditas que harán las delicias de los escaladores, como el Santuario del Acebo o el alto de La Cubilla.
En su última semana, la carrera se moverá por el Sistema Central, alternando Castilla–la Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Un final ‘rompepiernas’ entre las sierras de Gredos y Guadarrama, surcando puertos míticos de La Vuelta como La Morcuera, que nos deparó un final de infarto en La Vuelta 15 con Fabio Aru arrebatándole La Roja a Tom Dumoulin en la 20ª etapa.
La caravana multicolor partirá desde Benidorm y pasará por las localidades de La Nucía, Polop, Callosa d’en Sarrià, Guadalest, Benimantell, Benifato, Confrides, Benasau, Benilloba, Alcoi, Cocentaina, Muro de Alcoy, L’Alqueria d’Asnar, Benimarfull, Planes, Almudaina, Benillup, Millena, Gorga, Quatretondeta, Facheca, Famorca, Castell de Castells, Benigembla, Alcalalí, Xaló, Llíber, Parcent, Senija, Benissa, El Poble Nou de Benitatxell y Teulada-Moraira.
Serán en total, 193 kilómetros de espectáculo y emoción que incluyen tres puertos de montaña, -Puerto de Confrides, Alto de Benilloba y Alto de Puig Llorença en Benitatxell- y un final apoteósico en Calp, con el imponente Peñón de Ifach como telón de fondo.
Con 3.272 kilómetros la Vuelta celebra su 74 edición, con ocho finales en alto de los cuales 5 son inéditos. Tras salir de Alicante, el pelotón pasará por Valencia, Teruel, Castellón, Tarragona y Barcelona. Estas primeras etapas comenzarán a dibujar la clasificación general, con llegadas al sprint y finales en alto inéditos que marcarán las primeras diferencias entre los favoritos.
La Vuelta 19 tendrá un primer punto de inflexión antes de la primera jornada de descanso con una de las etapas reinas. Una jornada de montaña espectacular en el Principado de Andorra que encadenará algunos de los puertos más duros del territorio andorrano y descubrirá una nueva subida al Coll d’Engolasters con un tramo de enlace de 4 km en sterrato. La carrera cruzará después la frontera de Francia para regresar a la Península por Navarra, el País Vasco, Cantabria y Asturias, donde visitará algunas cimas ya conocidas y otras inéditas que harán las delicias de los escaladores, como el Santuario del Acebo o el alto de La Cubilla.
En su última semana, la carrera se moverá por el Sistema Central, alternando Castilla–la Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Un final ‘rompepiernas’ entre las sierras de Gredos y Guadarrama, surcando puertos míticos de La Vuelta como La Morcuera, que nos deparó un final de infarto en La Vuelta 15 con Fabio Aru arrebatándole La Roja a Tom Dumoulin en la 20ª etapa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45