La Casa de Cultura de Calp acoge la exposición itinerante del Instituto Gil-Albert sobre la figura del dramaturgo José Estruch
La propuesta se estructura en cinco apartados que se presentan de manera clara para atraer a los espectadores
La Casa de Cultura de Calp inaugura mañana viernes la exposición ‘José Estruch. Vida y teatro’ impulsada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. El acto tendrá lugar a las 13:00 horas y la muestra se podrá visitar hasta el próximo 9 de septiembre.
La propuesta, estructurada en cinco apartados temáticos presentados a través de paneles, se compone de fotografías y textos que explican los diferentes contextos vitales del creador, como su ciudad, Alicante; el exilio, Francia e Inglaterra; Uruguay; su retorno a España y la huella que ha dejado Estruch en el panorama escénico contemporáneo. El diseño de esta propuesta expositiva está basado en la claridad de los contenidos con la finalidad de atraer la atención del espectador mediante elementos visuales y textuales.
El entorno familiar y sus primeras experiencias teatrales como espectador, su acercamiento al teatro con los niños vascos, su florecimiento como hombre de teatro, los textos clásicos, los conceptos de escena y compromiso, su necesidad de transformar el teatro español, su figura como maestro o sus talleres teatrales son algunos de los diversos aspectos sobre Estruch que se abordan en la exposición.
La Casa de Cultura de Calp inaugura mañana viernes la exposición ‘José Estruch. Vida y teatro’ impulsada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. El acto tendrá lugar a las 13:00 horas y la muestra se podrá visitar hasta el próximo 9 de septiembre.
La propuesta, estructurada en cinco apartados temáticos presentados a través de paneles, se compone de fotografías y textos que explican los diferentes contextos vitales del creador, como su ciudad, Alicante; el exilio, Francia e Inglaterra; Uruguay; su retorno a España y la huella que ha dejado Estruch en el panorama escénico contemporáneo. El diseño de esta propuesta expositiva está basado en la claridad de los contenidos con la finalidad de atraer la atención del espectador mediante elementos visuales y textuales.
El entorno familiar y sus primeras experiencias teatrales como espectador, su acercamiento al teatro con los niños vascos, su florecimiento como hombre de teatro, los textos clásicos, los conceptos de escena y compromiso, su necesidad de transformar el teatro español, su figura como maestro o sus talleres teatrales son algunos de los diversos aspectos sobre Estruch que se abordan en la exposición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165